|
|
|
|
|
|
|
|
|

.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí
|
. . .
|
|
|
|
|
|
- Imágen del Día
- Calendario

.
26 Marzo 2025
|
|
|
.
.
.
.
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
 Mira el tablón de anuncios
Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.
.
amandar@radiovaldivielso.es
. .
|

|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
17 Feb. |
La memoria de Manolo
|
|
|
|
La proyección de la película "El 47" el pasado sábado en Condado fue la disculpa para, por fin, invitar a Manolo a nuestro estudio. Nos contaron que, tras la proyección, el relato de la vida de sus padres había emocionado a todos los presentes. Hace años, supimos por su madre Candelas, que ellos, como Manolo Vital en la película, también tuvieron que echar el tejado de su casa antes de que amaneciera. Los barrios de luna los bautizó alguien. Habían emigrado de Valdivielso a Madrid en los años 50 en busca de una vida mejor. Aquí reflexionamos sobre memoria, emigración, solidaridad, pasado y futuro. También hablamos del último libro que, para la familia, ha publicado bajo el título "Hijos del Valle. Crónica de unos emigrantes del Valle de Valdivielso (mediados del Siglo XX). También podéis escuchar a Candelas en el otro audio que añadimos.
|
Manolo Alonso: La memoria del valle y el 47 Feb2025
|
|
Candelas: entre Valdivielso y los barrios de luna Marzo2016
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vladimir viene hoy sombrío pero no penséis que es un sinónimo de triste. Lo que Vladi nos recomienda es qué debemos plantar en las zonas de nuestro terreno donde no da el sol. Plantas autóctonas, con bajo mantenimiento y de incuestionable belleza. Una de las plantas que disfruta de esos lugares es la de la foto, el rusco.
|
Vladimir Rivero - A la sombra Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
13 Feb. |
Grita a las montañas
|
|
|
|
"El hombre del Valle" acaba de publicar su segundo disco. El pasado domingo pasó por Radio Valdivielso, su casa, y hablamos de sus nuevas y viejas canciones; de la banda que, fiel, le acompaña en los últimos; de los conciertos y del buen rock e incluso del siglo de oro de la poesía española. Entre los nueve temas que incluye el disco no faltan las ya populares "Canción del autrigón" o "Que brille en ti" junto a nuevas composiciones que pronto tararearemos como "Listillo de ciudad", "A callar" o "Grita a las montañas". En el Bar de Tipi puedes comprar el CD o pendrive de nuestro rockero por antonomasia.
|
El Hombre del Valle - Grita a las montañas Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hace años hablamos con la gente de la Ribera del Duero del programa de voluntariado ¿Te enseño mi pueblo?. Visto el éxito en aquella comarca, la Diputación ha decidido apostar porque se implante en toda la provincia. En las Merindades es el CEDER el responsable de coordinar todo y aquí Chema Blázquez, su técnico de turismo, nos explica los detalles en esta conversación. Los objetivos de este proyecto son:
· Difundir el patrimonio rural entre los visitantes, pero también entre los propios vecinos.
.
· Mantener o recuperar el patrimonio rural material e inmaterial, dándolo a conocer.
.
· Generar un vehículo para la participación ciudadana y empoderar los vecinos del ámbito rural.
.
· Estrechar lazos intergeneracionales, con voluntarios y visitantes de todas las edades.
.
· Apoyar el desarrollo rural fomentando los negocios locales.
¿Te apuntas?
|
Chema Blázquez - ¿Te enseño mi pueblo? Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
11 Feb. |
Del cómic a la taberna
|
|
|
|

Asier era el típico chaval que no paraba de dibujar en clase. Sus libros, sus cuadernos, cualquier lugar donde cupiese el boli lo llenaba de sus trazos. Dibujante, ilustrador o comiquero son nombres que podrían servir para definirle. Se llame como se llame, se le ve feliz. Pasó por Radio Valdivielso, de la mano de nuestros amigos Natxo e Inma, para presentarnos "Un día en Beti Berdin Taberna", su más reciente novela gráfica. "Siempre he tenido la fantasía de tener un bar. Es como crear un mundo en el que eliges el ambiente, la decoración, la música, el tipo de comida que ofreces". Aunque nunca ha estado al otro lado de la barra, dice muy serio, que se ha documentado. Gastón se ha conformado con tener su bar de papel en este cómic que como dicen "es un extracto de un día en el devenir de un bar en su cotidianidad. De la mano de Joxemari, dueño y alma del bar, seremos testigos privilegiados de lo que allí sucede desde la apertura hasta el cierre. A través de personajes recurrentes y otros de paso, contemplaremos los flujos y corrientes de la vida diaria, las rutinas, la evolución y los cambios de sus humores y biorritmos, la interacción entre personas que en principio no tiene más en común que compartir un espacio, con una actitud contemplativa y una narración llena de humor, poesía y cinismo, somos partícipes de una comedia coral, un reflejo de la vida a pie de barra". Radio Valdivielso no es un bar pero sí un lugar por donde pasa gente tan maja como la que hoy traemos aquí y con la que hablamos de la vida, esta vez a través de un ilustrador que también se atreve a cantar, Asier Iturralde "Gastón".
|
Asier Iturralde "Gastón" - Del cómic a la taberna Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
10 Feb. |
Felicidades, Pedrito
|
|
|
|
Hoy 10 de febrero Pedrito Barcina cumpliría 98 años. Aunque hace años que se marchó, sigue estando con nosotros cada día. Nuestro estudio de radio lleva su nombre, el retrato de Luis Andrés nos mira cada día y sus palabras y música siguen sonando a través de nuestras ondas. Ayer pasó por aquí su nieto Juan y sirvió para recordar algunos aspectos de su maravillosa forma de ir por la vida y para reafirmar nuestro compromiso con mantener viva su memoria. Aprovechamos para recordar algunos podcast con sus palabras. Pedrito, la alegría del valle.
|
Felicidades Pedrito - La alegría del valle Ene2025
|
|
Conversando con Pedrito Barcina: 1º parte Mayo2016
|
|
Conversando con Pedrito Barcina: 2ª parte Mayo2016
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Hace muchos muchos años en un reino junto al mar
Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee
Y crecía aquella flor sin pensar en nada más
Que en amar y ser amada, ser amada por mi
Éramos sólo dos niños más tan grande nuestro amor
Que los ángeles del cielo nos cogieron envidia
Pues no eran tan felices, ni siquiera la mitad
Como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar"
|
A toda la gente que vivimos los 80 esta adaptación del poema de Poe nos traslada a algún momento de nuestra biografía. Alberto la rescata hoy en "Canciones con historia" hablando del escritor norteamericano y del vídeo que aquí compartimos.
|
Alberto González _ Annabel Lee
Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nos llegó un mensaje de voz hace unos días que decía entre otras cosas: "Hace un tiempito que os escucho y quería daros las gracias por lo que hacéis... Lo hacéis con mucho amor y me hacéis sentir una más. Me encanta la ternura y la sencillez con la que hacéis las cosas desde el pueblo. Que haya una información crítica y veraz que ponga las palabras reales a las cosas del mundo me parece super importante". Era Lucía y nos lo mandaba desde Grijota, Palencia. Fiel a nuestros podcast, sintió el impulso de mandarnos ese mensaje que nos sentó tan bien. Así que la llamamos ayer para saber algo más de alguien a quien ya queremos. Además el destino ha querido que el suyo sea nuestro podcast 3500. Una cifra redonda llena de honores.
|
Lucía Liébana - Desde Palencia con amor Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
5 Feb. |
Arqueología experimental
|
|
|
|
La visita que unos días antes había hecho al museo de armería de Vitoria fue la disculpa para que Enrique Díes nos hablara de la arqueología experimental. También sirvió para recordar que la falsa espada del Cid que compró la Junta de Castilla y León en el 2007 costó ¡1,5 millones de euros! La arqueología experimental trata de reproducir algo para ver si el resultado es el mismo. Dice Enrique que la arqueología es una ciencia a medio hacer y que las hipótesis, a veces, se columpian. Claro que no siempre es fácil aplicar la experimental. Imaginad conseguir fondos para reconstruir el castillo de Burgos y luego comprobar que los franceses hicieron lo que hicieron con él.
|
Enrique Díes - Arqueología experimental Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Y ahora qué hacemos? Es la pregunta que muchos se plantean ante la deriva del mundo. Hoy en "Sociología corriente" hablamos de eso y analizamos algunas de las propuestas que George Lakoff ha lanzado. Dice cosas como: "Sé valiente. Evita hablar desde la impotencia o desesperanza. Los autoritarios quieren que te sientas sin poder porque facilita su trabajo. Cultiva la empatía. Una forma en que los autoritarios derrotan la democracia es intentando destruir la empatía. Evita la intoxicación mental y las mentiras. Comparte un mensaje positivo cuando sea posible..." Y así una lista de 17 puntos. Muy interesante todo lo que dice, como interesante es pasear por el Retiro para observar cómo se usa ese espacio público.
|
Kiko Tovar - ¿Y ahora qué hacemos? Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Feb. |
El cine, el maestro y el mar
|
|
|
|

El sábado comenzó la III Cineteca Valdivielso con un centenar de espectadores que se emocionaron viendo la pelicula del maestro de Bañuelos de Bureba. Un público que en silencio disfrutó de esta historia imprescindible. Tras la proyección, compartimos con Nicolás Calvo, el niño Emilio en la película, algunas anécdotas del rodaje. Javier, secretario de la Asociación Escuela Benaiges, nos habló de las actividades que realizan en la escuela, hoy convertida en museo y espacio cultural, y de la memoria del maestro. Nos paramos en los cuadernos, en edición facsímil, que publicaron hace unos años. Una maravilla que gracias a su tercera edición todavía podéis adquirir. También hablamos del viaje al mar que organizaron para niños de familias vulnerables de la Cañada Real de Madrid y Granada el pasado año. Hubo tiempo para el llanto y la risa. ¡Qué bonito ver la ermita de Quecedo llena para disfrutar de "El maestro que prometió el mar"! También compartimos el reportaje que hicimos ¡hace 12 años! en la escuela de Bañuelos.
El próximo viernes llegará la segunda película del ciclo con "Los últimos románticos" en El Almiñé.
|
El cine, el maestro y el mar - Antonio Benaiges en Valdivielso Ene2025
|
|
Antonio Benaiges: el maestro que prometió el mar Mayo2013
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|