|
|
|
|
|
|
|
|
|

.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí
|
. . .
|
|
|
|
|
|
- Imágen del Día
- Calendario

.
26 Marzo 2025
|
|
|
.
.
.
.
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
 Mira el tablón de anuncios
Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.
.
amandar@radiovaldivielso.es
. .
|

|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
31 Ene. |
Engordando la yema
|
|
|
|
En "El macetero" hemos decidido que "engordando yema" se convierta en una expresión popular. Si quieres entender su significado lo mejor es que escuches los buenos consejos de Vladimir. Hoy nos habla de dos plantas alternativas a los cultivos tradicionales de la zona. Cansado de sufrir por la heladas tardías que muchos años le dejan sin fruta, nos presenta dos arbustos que dan, sin temor a la climatología y sin mucho esfuerzo, buenas cerezas y ricas moras. Hablamos del prunus tomentosa y del morus rotundifolia, también llamados la morera enana y el cerezo bajito del Himalaya. Al menos por Radio Valdivielso.
|
Vladimir Rivero - De cerezas y moras alternativas Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
30 Ene. |
III Cineteca Valdivielso
|
|
|
|
"El maestro que prometió el mar" seguro que no fue uno de los "Últimos románticos" de la educación. "El 47" hace meses que es mucho más que un número. Ahora es, además de un autobús, el símbolo de una lucha vecinal que no debemos olvidar. "La memoria infinita" nos habla de la memoria colectiva y de la personal en este premiado documental. Son los cuatro títulos que este mes de febrero protagonizarán la "III Cineteca Valdivielso" de la que nos habla hoy María, la dinamizadora cultural del valle. la memoria y la lucha social. La entrada es gratuita y el aforo limitado, por lo que es necesario reservar a través deculturavaldivielso@gmail.com o del siguiente número 679047986 (WhatsApp). Nos vemos en el cine.
|
María Cormenzana - III Cineteca Valdivielso Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La siempre inquieta Claudia nos presenta un nuevo proyecto de retiros de yoga y mindfulness que ha organizado, junto a su tía Rocío, para los próximos meses en Valdivielso. Quieren mostrar el valle de un modo distinto para toda esa gente de la ciudad que necesita un respiro. Junto al yoga, el senderismo, la buena gastronomía y el paisaje completarán estancias de distinta duración. Dirigido a personas de entre 30 y 65 años, es ideal para quienes buscan conectar profundamente con la naturaleza y explorar herramientas prácticas para un mayor bienestar, saliendo de la rutina y las responsabilidades diarias.
La primera edición que se celebra el segundo fin de semana de febrero ya está completa.
Podéis encontrar más info en www.yogaenelvalle.com
|
Claudia presenta "Yoga en el valle" Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
27 Ene. |
Ningún pueblo sin fiesta
|
|
|
|

Hay días en que resulta difícil no ponerse apocalíptico. Entre el viento y las llamaradas del cielo, las mañanas invitan a mirar en derredor, por si alguna rama o alguna ideología poco recomendable se nos viene encima. Esta semana hemos conocido los 17 buenos consejos que George Lakoff daba para mantener viva la democracia en 2025. Uno de ellos dice: "Apoya a los artistas y las artes. La literatura, la música y el arte son cruciales para una sociedad sana y una democracia funcional. Fináncialos y apóyalos de todas las formas posibles. Los artistas, músicos y escritores ayudarán a inspirar los cambios que necesitamos. ¡Compra entradas, compra arte, compra libros!"
El sábado Jorge Contre, nos trajo a Castora Herz y Carlos Herrero desde las fiestas de Amayuelas. Con ambos conversó como autoproclamado corresponsal de Radio Valdivielso. Carlos Herrero, viejo conocido, había pregonado las fiestas y definió su pregón como surrealista y antifascista. De Castora no sabíamos nada, salvo que mezcla música tradicional con electrónica. Castora Hernández era su abuela, amante del folklore y Herz es corazón en alemán. En Alemania comenzó a mezclar estas músicas. También en la conversación se colaron las hermosas palabras que Lucía Liébana nos mandó desde Grijota. Vamos que el sábado nos pusimos palentinos. "Ya nos han cambiado nuestra libertad por la dependencia tecnológica..."
Por cierto, el fin de semana llega la fiesta de San Blas a Quecedo.
|
Jorge en Amayuelas - Ningún pueblo sin fiesta Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
24 Ene. |
El alcalde pescador
|
|
|
|
Como siempre, retomamos el año nuevo con aires italianos de la mano de Alberto. Desde el sur trae una historia que habla de la gente honesta que es asesinada por defender cosas justas. Angelo Vassallo, el alcalde pescador, presidió el ayuntamiento de Pollica hasta que en 2010 la camorra acabó con su vida. Comprometido con el medio ambiente, revitalizó su pueblo y fue también uno de los primeros en proponer incluir la dieta mediterránea entre los Patrimonios Inmateriales de la humanidad. Desgraciadamente, se topó con el narcotráfico y los negocios sucios con los que nunca transigió. Vittorio Merlo le dedicó la sentida balada que hoy nos sirve para recordar a este hombre bueno.
"No hago milagros, no multiplico el pan
Todavía tengo hambre de justicia e igualdad"
|
|
Alberto González - El alcalde pescador
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aquel día gris, Afton y Alfonso nos iluminaron la mañana. Ella, canadiense, llegó en 1969 a España y durante décadas fue responsable de producción en el Teatro Real. Él nació en nuestro país pero su alma es griega. Nos habló de la filoxenia, que no es otra cosa que la hospitalidad y la buena acogida hacia el extraño, el extranjero. En tiempos de xenofobia nos ha parecido importante recuperar esta bonita charla y esa palabra desconocida para muchos. Ojalá cada vez hablemos más de filoxenia y menos de xenofobia. Dicen que en Valdivielso se han sentido como en el séptimo cielo. Nunca sabes quién borrará las nubes de tu vida. Por eso es importante tener la puerta abierta.
|
Afton y Alfonso - Filoxenia
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Chelu volvió a nuestro estudio el pasado sábado para hablar de expolio. Del expolio del mucho patrimonio que ha desaparecido de nuestra tierra y del que, junto a Mario García, hablarán este fin de semana en el Ateneo de Medina. Como es habitual en nosotros, hablamos de otras cosas como de su libro en torno al paso de los italianos por las Merindades y que espera, hace meses, en la imprenta de la Diputación. También de las canciones románticas que no le cantaba a Arantxa Gabilondo, su mujer, o del último encuentro con nuestro amigo Julio Alberto de Museo Etnografico Montejo de San Miguel. Órganos, esculturas, documentos, libros...y tantas otras cosas repartidas por el mundo de algunas de las cuales hablamos aquí. Ciento cincuenta años de expolio marcadas por cuatro etapas:
• El saqueo francés,
• La desamortización 1835 y siguientes,
• Los magnates americanos 1910 1930,
• La posguerra y despoblación.
Luego está Frederic Marés o "el cura vende órganos" como figuras destacadas en esto de rapiñar arte. También sacamos de nuestro archivo a Cesáreo, nacido en el Monasterio de Rioseco, que nos contó en el año 2012 lo que él recordaba de lo que se fue "vendiendo".
Recordad la cita del sábado: Conferencia en el Ateneo Medina de Pomar
Tema: El expolio artístico de Castilla y León.
Conferenciantes: José Luis García Ruiz y Mario García Martínez.
Ateneo Café Universal. Sábado 25 de Enero de 2025 - 19:00 h Entrada gratuita.
|
Chelu - El expolio artístico de las Merindades Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
21 Ene. |
Pastora por vocación
|
|
|
|
Marta llegó en abril a Villaverde Mogina, un pequeño pueblo burgalés, para convertirse en pastora. Atrás dejó Alicante y a sus padres que le dijeron que, si la cosa no iba bien, siempre tendría allí su casa. Desde entonces, todo lo que está viviendo le hace sentirse feliz y privilegiada. Pese a que su abuelo Aurelio era pastor ella no ha mamado la pastoría y, pese a ello, no para de disfrutar con las cerca de mil ovejas de su jefe. A sus 22 años vive sola por primera vez, gracias a una casa alquilada en Belbimbre. Marta invita a la gente a que "se anime a ser pastor, que hacen falta". Si su paisano Miguel Hernández escribía poesías mientras cuidaba el ganado, ella hace dibujos tan bonitos como el de la fotografía.
|
Marta García Lapeña - Pastora por vocación Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|