|
|
|
|
|
|
|
|
|

.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí
|
. . .
|
|
|
|
|
|
- Imágen del Día
- Calendario

.
26 Marzo 2025
|
|
|
.
.
.
.
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
 Mira el tablón de anuncios
Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.
.
amandar@radiovaldivielso.es
. .
|

|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
28 Feb. |
Esa rara enfermedad 22q11 |
|
|
|

Estrella sigue bailándole a la vida aunque, a veces, se cruce con una mala pareja de baile. De esas que con su torpeza causan dolor en los pies y también en el alma. Esta vez ha sido una enfermedad rara, una de esas que afecta a poca gente. Ha sido su hija la diagnosticada y se llama 22q11. Pero Estrella no deja de bailar sabedora de que a su lado está la canija y todas las cosas buenas que le regala el camino. Y quizás mañana te la encuentres sobre un escenario interpretando a una sin sombrero o tengas la suerte de saborear alguna de sus delicias culinarias. Hoy, día mundial de las enfermedades raras, recuperamos lo que nos contó hace unos días de esta enfermedad rara que hoy tratamos de visibilizar. Recuerda que "sin ciencia no hay futuro".
También nos dijo cómo podemos ayudar:
• Pinta en tu mano 22q y hazte una foto (mostrando o no la cara, como prefieras)
• Envíala al correo info@22q.es
De esta sencilla manera, estás haciendo más visible esta alteración genética tan frecuente pero poco conocida.
Porque febrero es el mes de las enfermedades raras/poco frecuentes, pero tod@s podemos ayudar.
|
Estrella RL - La rara enfermedad 22q11 Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
27 Feb. |
Presentando la escuela
|
|
|
|
Se cumple la primera semana desde que nuestros vecinos de Memoria Viva de los Pueblos lanzaron su campaña de micromecenazgo de cara a la financiación de la escuela de Quecedo. Los más de 10.000 euros recaudados hasta ahora hablan de la ilusión que ha despertado tan hermosa iniciativa. Junto a la campaña, están realizando presentaciones por todo el país contando el proyecto. La primera fue en Medina de Pomar y aquí os traemos un pequeño resumen de lo que contaron y cantaron. Desde aquí te animamos a que participes en la campaña
|
Presentando la escuela de los pueblos en Merindades Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
26 Feb. |
La memoria infinita
|
|
|
|

"Ojalá todos tuviéramos una persona que nos mirase como ella le mira" dijo Maria tras la proyección de "La memoria infinita". Este maravilloso documental cerró en Quecedo III Cineteca Valdivielso. Hubo ratos en los que reímos, algunos en que fue inevitable no emocionarse. También alguna lágrima se escapó entre el público. Para mi este documental es, sobre todo, una historia de amor, la de Augusto Góngora y Paulina Urrutia. Por supuesto es el relato de parte de la historia de Chile y el del día a día del alzheimer como esa enfermedad que nos va borrando todo lo que fuimos. Tras la proyección, Isabel López nos habló del trabajo que desde AFAMER (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de las Merindades) llevan haciendo hace 25 años en nuestra comarca. También habló del cuidado y los cuidadores. "Siempre que alguien da un paso adelante a la hora de cuidar, los demás dan un paso atrás". A Isabel le gustó mucho el documental y cree que refleja muy bien la realidad de la enfermedad y el amor incondicional de los cuidadores. ¨Lo que no se olvida nunca es la memoria emocional" recordó. Entre el público, Feli no pudo evitar el llanto al recordar los 13 años en los que cuidó a Sergia, su madre. El cine ha juntado en estos cuatro sábados de febrero a 350 vecinos en torno a la memoria y la lucha social. "Cada proyección fue seguida de debates enriquecedores, donde el público compartió sus impresiones y reflexiones, creando un ambiente de diálogo y camaradería" cuentan desde el Ayuntamiento de Valdivielso, organizador de estas jornadas.
|
La memoria infinita - De amor y olvido Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
25 Feb. |
La pasión musical de Mario
|
|
|
|

Desde hace algún tiempo Mario Andreu es uno de los músicos burgaleses con más proyección. Guitarrista, cantante y compositor, hace unos días publicó su primer EP, "Five windows", y, con la disculpa, le invitamos a pasar por nuestro estudio. Comenzó recordando cómo hace ochos años había estado ya en Radio Valdivielso junto a sus compañeros de instituto. Entonces quería ser director de cine. A Mario la música siempre le ha acompañado, la banda sonora de su infancia estuvo marcada por los gustos de Clara y Fernando, sus padres. La del padre es la que ha dejado una huella más profunda en sus creaciones. El rock, el country o el soul marcan un estilo en el que su voz profunda nos hace viajar a los Estados Unidos. En plena pandemia, Mario llegaba a tocar 10 horas seguidas. Horas y horas que, más allá de alguna tendinitis, le han convertido en el magnífico guitarrista que ahora es. A sus 24 años lleva 11 mudanzas. Quizás eso le ha forjado su carácter independiente, el placer de estar a gusto consigo mismo, la capacidad de componer. Su deseo es vivir de la música porque como dice: "No imagino mi vida haciendo otra cosa".
|
Mario Andreu - Pasión por la música Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
24 Feb. |
Cuando perder es ganar
|
|
|
|
Tras 17 derrotas y 143 goles encajados, el Alcázar C.D. femenino consiguió el sábado su primera victoria desde que este verano se formara el equipo. Un éxito que emocionó a toda la afición medinesa y que aquí revivimos gracias a la vista de Carlota y Valentina, dos de sus jugadoras. Con ella volvieron, como ya hicieron en julio, Águeda Barcina e Idoia, presidenta y entrenadora. En julio las amadrinamos y por eso nos encanta seguir sus pasos. Todavía a Idoia se le saltaban las lágrimas al recordar lo vivido en el campo este fin de semana. El 4-1 que endosaron al San José de Soria solo es la primera victoria de, seguro, otras que vendrán aunque lo más importante es la ilusión que las trece jugadoras tienen y que las hace disfrutar de cada entrenamiento. Este nuevo encuentro en nuestro estudio no habría sido posible sin nuestro hombre del deporte, o bruxo de Vilalba, Marcos Felpeto. ¡Enhorabuena!
|
Las chicas del Alcázar - Cuando perder es ganar Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si la pasada semana Vladimir llegó con muchas sombras, hoy lo hace cargado de espinas. Por ejemplo, las de la rosa spinosissima, una rosa que, teniéndola por aquí, probablemente, te haya pasado desapercibida. Sin embargo, su escaramujo negro y sus muchas espinas diminutas te harán localizarla fácilmente a partir de ahora. También la rosa canina y la zarzamora son protagonistas hoy de la sección semanal de "El macetero".
Foto: Irene Garmilla
|
Vladimir Rivero - Espinas
Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
20 Feb. |
Escuela de los pueblos
|
|
|
|

Hoy comienza la campaña de micromecenazgo que Memoria Viva lanza para construir la Escuela de los Pueblos en Quecedo. Tras siete años de búsqueda, hace meses compraron la casa solariega de los Gómez Quecedo del Siglo XVI. Nos contaban Mali Zapata y Pablo que la Escuela de los Pueblos "aspira a ser un motor para la repoblación del territorio a través de la formación humanista. Además de escuela queremos que sea un centro cultural, un espacio para la vida". Desde este jueves 20 de febrero en goteo.org podréis colaborar para que este sueño se haga realidad. "Vamos lento porque vamos lejos" dicen por aquí. En el Ateneo Café Universal de Medina harán su primera presentación el próximo viernes a las 20:00h. La Escuela de los Pueblos es "un espacio de encuentro y formación que busca enfrentar el olvido y el modelo neoliberal, promoviendo la memoria y las tradiciones de los territorios, el vínculo con la naturaleza y la comunidad como centro de la vida.
Situada en Quecedo de Valdivielso, Burgos, está inspirada en la educación popular y la Agroecología. La recuperación de saberes y oficios, la gestión comunitaria de los bienes naturales comunales, y como la gran herramienta que garantice la repoblación de los territorios abandonados.
Objetivos principales:
-Formar Promotoras de vida para revitalizar y defender los territorios rurales.
-Fortalecer lazos entre el medio urbano y rural.
Un espacio del común para tejer juntas un movimiento popular fuerte y construir un futuro que mejore nuestras vidas en comunidad".
|
Memoria Viva - La Escuela de los pueblos, hazte mecenas Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
19 Feb. |
Lo que la Uni no enseña
|
|
|
|

"Hoy el ajetreo y el bullicio madrileño vienen a conocer el murmullo de Valdivielso. Hoy se abrirá un espacio donde el ayer y el ahora se van a encontrar, donde las historias de los mayores puede que inspiren los sueños de los más jóvenes. Hoy lo rural y lo urbano se estrechan la mano. Hoy venimos a aprender algunas cosas que en la universidad no se enseñan". Esto escribió y locutó Brais, uno de los alumnos de Sociología de la Comunicación con los que hablamos la pasada semana. Una vez más, volvimos a juntarnos con los estudiantes de la Universidad Complutense, esta vez de Ciencia Políticas, para compartir un par de horas de radio. Como ya es habitual, primero les contamos algo de lo que somos y después escuchamos su visión del mundo y de nuestra pequeña emisora. No faltaron los abuelos, las anécdotas o algunas canciones. Esta vez tenían una visita especial en la facultad pero no consiguió hacernos sombra. Junto a Brais, Yaiza, Juan, Emeric, Inés y Abel nos hicieron pasar un rato estupendo. Juan definió Radio Valdivielso como "un servicio público revolucionario, antidepresivo, una manera de patriotismo y un algoritmo funcional que pone en el centro las historias de las personas". Casi todos hablaron de la posibilidad de venirse a vivir al pueblo. Hay esperanza.
|
Lo que la universidad no enseña Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Javier Gutiérrez es a quien recurrimos para hablar de economía. Para tratar de entender qué sucede en el mundo. La convulsa actualidad, marcada por las decisiones de Trump, nos aconsejó llamarle de nuevo. A diferencia de la mucha información frívola que se escucha estos días, la de Javier viene contrastada porque sigue hincando codos para informarse de lo que, más allá de los titulares, esconden estas decisiones. "Trump es un autoritario zafio y bocazas pero actúa con un método. No lo olvidemos". Javier cuenta que , cada vez más, tiene que recurrir a los medios internacionales para informarse. "Detrás de todo esto hay una lucha por el liderazgo mundial, es una cuestión de geoestrategia". Javier hace aquí un análisis fraccionado de las distintas decisiones. Al comentar que ahora parece que gobiernan los multimillonarios en EE.UU. nos recuerda que por aquí pasan cosas parecidas. Y subraya que el 15% del IBEX de nuestra bolsa lo controla el fondo de inversión BlackRock. "¿Y eso quién lo sabe?" se pregunta. También hablamos de impuestos, del SMI y otros asuntos que se cruzaron en la conversación.
|
Javier Gutiérrez - Hincando codos Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|