.
.
.
Colabora con Radio Valdivielso



.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí


.
.
.
.
.
.

Radio Valdivielso

Radio Valdivielso
     
 
  • Imágen del Día
  • Calendario


Imagen del dia
.
Noviembre 2025

 




 
  . .
El Tiempo
Carreteras
Senderos de Valdivielso
. . .
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
.
.
La Asociación Cultural Radio Valdivielso, manifiesta públicamente su oposición frontal y rotunda a cualquier tipo de actividad relacionada con el fracking
.
.
.
.

amandar@radiovaldivielso.es
Mira el tablón de anuncios

Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.

.
amandar@radiovaldivielso.es
.
.


 

Club Senderismo JM Negro

Eduardo Galeano

 

.
.

Añadenos a tus favoritos

Pincha aqui

 


 
     

 

 

 
 
 
 
12 Nov.
Tejer vuestras palabras
 


Lorena García Villodas lleva cuatro años recorriendo la provincia con el maletero lleno de libros. Ella es la responsable del club de lectura, dirigido a mujeres rurales, que organiza la Diputación de Burgos en el que la mayoría de participantes son chavalas de entre 50 y 90 años. El libro suele ser una excusa para el encuentro y la conversación. Y las historias que esa mujeres cuentan son tan apasionantes, tan increíbles a veces que Lorena no ha podido evitar en este tiempo tomar notas, guardar frases como tesoros de sabiduría. Como un juglar, Lorena ha ido trasladando esas historias de un pueblo a otro y ahora las ha llevado al papel. Acaba de publicar "Tejer vuestras palabras", un delicioso libro en el que "cientos de voces de mujeres anónimas se enlazan en una conversación imaginada cargada de realidad". En él,Teresa de Lerma, Aurora de Covarrubias o Mari de Villarcayo conversan en sus páginas sin conocerse. "Escribirlo ha sido muy gozoso. Ha salido de un modo natural" . En sus páginas hay tejido bien cosido, retales e hilos sueltos. Como en la larga conversación que mantuvimos con esta vecina de Quincoces de Yuso a la que, hace años, conocimos haciendo muñecas de pasta de papel y que, como ella misma dice, tiene una feria llena de luces en la cabeza que la obliga a hacer cosas tan hermosas como esta. Si después de escuchar este podcast, te quedas con ganas de más, recuerda que el libro se presentará en diciembre el 6, 16 y 20 de diciembre en Oña, Villasana de Mena y Medina de Pomar, respectivamente.
Dice Lorena que el libro es "un canto a la vida con todas sus aristas". Eso sí, en medio de las sombras, ella siempre busca el lado luminoso de la vida.


Radio Valdivielso
                Lorena García Villodas - Tejiendo palabras de mujer               Nov2025






     
 
11 Nov.
El TFG de Yaiza
 


A Yaiza la conocimos en el último encuentro que tuvimos con los alumnos de la Universidad Complutense. Hace unos días, "Sociología ordinaria" nos volvió a juntar en el despacho de Kiko Tovar. Él es el tutor de su TFG (Trabajo de Fin de Grado) y, de alguna manera, participamos de su primera tutoría. Yaiza nació en las Merindades, en Virtus, y de igual manera que con 18 años sintió la necesidad de irse a la ciudad, ahora siente la llamada del pueblo. ¿Será ese un buen punto de partida para su trabajo? Iremos viendo.


Radio Valdivielso
                Kiko Tovar - El TFG de Yaiza y la llamada del pueblo                Nov2025






     
 
10 Nov.
La dignidad de la montaña
 


Patricio siempre ha sido un enamorado de la montaña. También del otoño. Hace unas semanas eligió la fecha ideal para disfrutar del Pirineo oscense en esta época del año. Allí se encontró con la convocatoria de una manifestación que reclamaba la dignidad de la montaña. con lemas como "Más pastores, menos especuladores". Esa fue la disculpa para volver a charlar en antena con el amigo de Condado con el que reflexionamos sobre el futuro de los pueblos, los riesgos del turismo y, como no, de lo malo que este año está siendo para los amantes de las setas.


Radio Valdivielso
                Patricio Fernández - La dignidad de la montaña                     Nov2025






     
 
7 Nov.
Las mejillas de Maruja
 


Fue su nieta Vega la que le dijo a Maruja aquello de "Tú no eres raras, tú eres especial". Y maravillosa, añadimos nosotros hoy para invitarte a escuchar la segunda parte de la conversación que tuvimos con ella en su casa de Condado. A Maruja nunca le ha gustado ser protagonista pero esta vez, afortunadamente, no le quedó más remedio. Dice que ahora ve cosas que antes no veía "porque no las miraba". Con su mirada repasamos algunos momentos más de su vida, desde la vez que estuvo a punto de irse a servir a Bilbao hasta el noviazgo con Benito y la decisión de formar una familia. Se sorprende de que la gente la quiera tanto y disfruta de tener más tiempo para ella que nunca. Comenta que le encantan las actividades culturales que se organizan y que ella no se aburre nunca en el pueblo. También que el mundo está muy revuelto. Escuchar a Maruja te ayuda a sentir que el mundo es mucho mejor de lo que parece cuando escuchas las noticias de la mañana.


Radio Valdivielso
               Maruja de Condado - 2º parte Viendo cosas que no veía          Nov2025






     
 
6 Nov.
Ya se van los pastores
 


Como dice la canción: “Ya se van los pastores para Extremadura, ya se queda la sierra triste y oscura…”
Jorge Contreras, el zagal de las ondas, nos trae la despedida de la temporada de Susana, Ignacio y Carolina. Un verano largo que se apaga entre montañas y deja tras de sí la incertidumbre de lo que vendrá.
No irán a Extremadura: Carolina pone rumbo a Valdepeñas, Ignacio a Plan y Susana a la Sierra Norte de Madrid. Pero hay algo que los une por encima de la distancia: las ovejas.
También hemos sabido que a la abuela de Jorge, Lucinia, no le hace ni pizca de gracia que su nieto quiera recorrer los mismos caminos por los que anduvieron su abuelo Pedro y parte de su familia. Ellos ya saben bien de qué va este oficio.


Radio Valdivielso
               Jorge Contreras - Ya se van los pastores                              Nov2025






     
 
5 Nov.
Al sur de Tánger
 


Aunque la vida media de un libro es de mes y medio, "Al sur de Tánger" lleva tres años y siete ediciones viajando por distintos club de lectura. Hace unos días se presentó en Burgos y por eso, y porque nuestra amiga Irene Martín siempre que puede se acerca hasta Valdivielso, Gonzalo Fernández Parrilla, su autor, visitó nuestro estudio para hablar de esta publicación que no es un libro de viajes, ni una novela ni un ensayo pero que tiene algo de todos ellos. Gonzalo es doctor en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid y con este libro quería "salir del ámbito académico y llevar Marruecos y sus culturas a otro público". En tiempos de racismo e islamofobia no hay nada mejor que la información contada por alguien que lleva más de 40 años conociendo y estudiando este país vecino. Tan cerca y tan lejos.


Radio Valdivielso
               Gonzalo Fdez Parrilla - El Sur de Tánger en Valdivielso             Nov2025






     
 
4 Nov.
La mirada de Juanjo
 


El sábado nos visitó Juan José Asensio y vino con el calendario que, un año más, ha confeccionado con algunas de sus magníficas fotos de la provincia. Por seis euros puedes hacerte con un ejemplar. Con él repasamos algunas de las imágenes y con ellas aprendimos cosas del castillo de Cebolleros, del rey Wanda, la abadesa de las Huelgas o de la situación que ahora vive la sala de exposiciones del Arco de Santa María. La quieren convertir en museo cidiano. Algo que no gusta a los creadores de la provincia que perderán un espacio en el que poder mostrar sus creaciones.
Aprovechamos también para hablar de la feria Presura celebrada hace un mes en tierras asturianas. "Sin duda, fue un renacimiento que recordó el entusiasmo de las primeras ediciones". La próxima será la décima y, como ya anunciaron el pasado año, se celebrará en Burgos. Aunque la noticia es que la Diputación se ha descolgado de la misma.


Radio Valdivielso
               La mirada de Juanjo - De Burgos a Presura                         Oct2025






     
 
3 Nov.
¡Elisa presidenta!
 


Dice Elisa que el mundo hay que tomárselo como viene. "Hay un descontrol muy grande. Empezando por los de abajo y acabando por los de arriba. No se tolera nada ninguno, ni se respetan. Y así no vamos a ningún sitio" afirma desde sus 98 años. Cuando le preguntamos qué haría ella si fuera presidenta del gobierno, no duda: "Meterme en un agujero". Pese a esa visión del mundo Elisa añade: "Vivo más feliz de lo que pensaba y de lo que merezco" aunque todos sabemos que se merece todo lo bueno que le pueda pasar. Antes hablamos del colegio en Arroyo, del maestro Don Eliseo y su mala suerte. También de cuando los jesuitas se llevaron a su hermano con 9 años, de cómo su madre tuvo que ir en la mula a Medina por el monte para comprarle un pijama y de cómo acabó en Guatemala enamorado de la hija de un juez. No faltan recuerdos de la guerra, de los sacos de harina y las ollas de conservas escondidos de los de abastos que ella vigilaba para que no se los comieran los perros o del tío Nicolás que, tras salir de la cárcel, escuchaba Radio Pirenaica. También del noviazgo con Gonzalo y de la boda que Don Melquíades había prometido no cobrar pero que finalmente cobró. Escuchar a Elisa siempre alegra la semana.


Radio Valdivielso
               Elisa 2º parte - De la escuela, la guerra, el amor y el mundo     Oct2025






     
 
31 Oct.
Observando la naturaleza
 


La pasada semana nos visitó Martin Barandalla para hablarnos del "Curso de fotografía y observación de fauna" que se celebrará en las Merindades los días 14,15 y 16 de noviembre. A Martín le conocimos hace años a través de Benjamín, su padre cuentacuentos. Entonces era un niño al que entrevistamos tras participar en la BTT de Valdivielso. Martín se define como fotógrafo de la naturaleza, biólogo y monitor de surf. Su pasión por la naturaleza empezó con las plumas de los indios, después llegaron las aves y posteriormente la fotografía. En su proyecto de vida, "divulgar y concienciar" sobre la naturaleza sigue siendo prioritario pese a que lo considera una batalla perdida. También hablamos de su educación fuera del sistema educativo. Martín estudió en casa por un camino diferente del que se siente orgulloso. Cuando sus padres compraron una casa en Baranda no imaginaban lo importante que iba a ser para él. Allí la huerta también se ha convertido en algo importante en su vida. Uno de sus proyectos ya realizados es "Las reinas de Álava" en torno a las águilas y otros, ya por aquí, con el gato montés o el aguilucho cenizo. Todo se lo financia con lo que gana con el surf. Los interesados en el curso pueden contactar con él a través del teléfono o en www.martinbarandalla.com @m_dmartinfotos. La foto es suya.


Radio Valdivielso
               Observando la naturaleza, observando la vida                      Oct2025






     
 
30 Oct.
Otro puchero es posible
 


Tenemos nueva sección: "Otro puchero es posible", de la mano de Ainhara, que nos invita a entender cómo funciona nuestro sistema alimentario para poder transformarlo. Hoy hemos hablado de hitos en nuestra historia alimentaria, de la agroindustria y de cómo la alimentación se ha convertido en un negocio global manejado por unas pocas empresas que buscan controlar todo lo que se produce, distribuye y consume en el mundo. Vivimos enmarañados en un sistema alimentario complejo y enredado, que ya no es una cadena sino una red marcada por el patriarcado, capitalismo y colonialismo. Un sistema que choca contra los límites del planeta… y contra los nuestros.


Radio Valdivielso
               Ainhara García - Otro puchero es posible                              Oct2025






     
 
29 Oct.
Como el Chava
 


Cuando La Maravillosa Orquesta del Alcohol anunció los títulos de las canciones del que sería su nuevo disco, Alberto se fijó en uno que decía "Subiendo como el Chava Jiménez" y nos anunció que protagonizaría una próxima entrega. El pasado viernes hablamos de bicicletas y ciclismo. Del accidente en Santaolalla que retiró a Alberto de esa práctica, de las tardes frente al televisor viendo las etapas junto a sus tíos y sobre todo del Chava Jiménez, ese ciclista único y libre que hizo vibrar al pueblo. Canta La MODA: "Voy subiendo como el Chava Jiménez. Hay montañas que te enseñan quién eres.”


Radio Valdivielso
               Alberto González - Subiendo como el Chava Jiménez                  Oct2025






     
 
28 Oct.
El asombro en la mirada
 


Siempre que hablamos con Miguel Moreno sabemos que vamos a aprender algo, también que vamos a disfrutar escuchándole. Seguramente, podríamos llamarle cualquier día para conversar de cualquier cosa pero lo solemos hacer cuando encontramos una buena disculpa. Como trabaja tanto y participa en tantos libros, la disculpa la encontramos a menudo. Esta vez la razón es la publicación de «Photo Club. Burgos desde la fotografía de Gonzalo Miguel Ojeda», una obra que analiza la colección de casi veinte mil imágenes conservadas en el Archivo Provincial del Monasterio de San Agustín. Algunas son de Valdivielso, claro. De hecho es el municipio de las Merindades que más aparece con, nada más y nada menos, que 322 imágenes. Alguna aparece en este libro que, además de seleccionar una parte de ellas, ha analizado distintos aspectos de su contenido. Miguel destaca el asombro en la mirada de las gentes que aparecen y reivindica a la gente anónima, gente que nunca se vio en esas fotos. "Al pasar la página es la foto, sus protagonistas, los que te miran a ti". También nos interpelan porque "los que están allí no son los otros, somos nosotros". En el álbum de fotos que recopila esta publicación también el fotógrafo recoge un mundo que desaparece y el mundo nuevo que llegaba.


Radio Valdivielso
               Photo Club Burgos: El asombro en la mirada                       Oct2025






     
 
27 Oct.
Felicidades, Elisa
 


A Elisa de Población le cuesta creer que hoy cumple 95 años. No por no haberlos vivido, no por no recordarlos sino, diría yo, porque todavía guarda juventud en su mirada y en sonrisa. En su voz también está la niña que fue y que, como ella misma dice, era como una ardilla, siempre inquieta, siempre atenta. Por fin, hace unas semanas nos juntamos y nos contó algunas cosas de su vida. Empezamos por cuando de joven se fue a servir a Bilbao, pasamos por su niñez y revivimos buenos y malos momentos. Hoy, para felicitarla, traemos algunos de ellos. Elisa recuerda su casa como el hogar en el que nunca se sintieron pobres. Allí Agustina, su madre, siempre cantaba. Aunque no parase de trabajar, aunque en casa fueran catorce, aunque nada sobraba, nunca faltó amor y alegría. Su padre, Gorio, además de pastor era músico y tenía el tamboril como su más preciado tesoro. Cada noche, al volver del monte, siempre traía algo: miel, setas, un conejo... También recuerda el camión de la muerte en plena guerra o lo que los de abastos se llevaban. Elisa todavía se ríe, incluso cuando recuerda los duros golpes del maestro. ¡Felicidades, guapa!
Esa tarde también estaba Jesús, su hermano, y nos habló del americano y de su partida a la ciudad huyendo de una dura vida. ¡Salud, amigo!
Foto de Jon y Marieli


Radio Valdivielso
                Elisa de Población - De la familia, la escuela y la guerra            Oct2025






     
 
24 Oct.
El alcalde responde
 


Alberto Díaz, alcalde de Valdivielso, volvió a nuestro estudio dispuesto a responder a las preguntas que tanto nosotros como la audiencia quisiera plantearle. Fueron muchos los asuntos que surgieron en esta visita: desde el estado de la extensión de fibra óptica, las últimas obras realizadas o la relación con las juntas vecinales a otros como la situación de las Normas Urbanísticas, el proyecto del nuevo ayuntamiento o el humedal. También confirmó que en este momento el consistorio está sin secretaria a la espera de que se asigne una sustituta, una vez finalizado el contrato de interina de la actual. El equipo de gobierno ya está trabajando en los nuevos presupuestos y reiteró su disponibilidad a escuchar propuestas. Alberto habló de los buenos y malos momentos que genera ejercer este cargo y acabamos preguntándole si está en su cabeza volver a presentarse a las, todavía lejanas, próximas elecciones municipales. Si queréis conocer su respuesta, tendréis que escucharle.
Como anécdota, uno de los mensajes que llegaron para él recordaba dos dichos: "Alcalde de aldea yo que no sea" y "Ser alcalde, ni pagado ni de balde". Agradecemos al primer edil su compromiso de pasar por nuestra emisora periódicamente.


Radio Valdivielso
                Alberto Díaz - El alcalde responde                                    Oct2025






     
 
23 Oct.
Maruja es especial
 


Hoy comenzaremos a escuchar algunas de las cosas que nos contó Maruja, nuestra querida vecina de Condado. Sabia y buena, discreta y trabajadora incansable, ha querido siempre estar en un segundo plano. Mantiene en su rostro los coloretes de la niña de pueblo que fue porque, al margen de las décadas cumplidas, Maruja vive un momento de su vida que, a mi me parece, es tan primaveral como su sonrisa. Floreciendo cada día, entre la lectura, la gente que la quiere y los paseos por la naturaleza.


Radio Valdivielso
                Maruja de Condado - 1º parte                                        Oct2025






     
 
22 Oct.
Poco más de un minuto
 


Eso es lo que dura la canción con historia con la que Alberto Skafo ha comenzado la nueva temporada. Exactamente lo que duró el terremoto que sacudió parte de Italia en 1980. El terremoto de Irpinia dejó 2.914 víctimas, 8 mil heridos, 300 mil viviendas destruidas o inutilizables, 18 municipios arrasados y otros 99 arrasados. Aún hoy hay lugares sin reconstruir, aún hoy nos preguntamos cómo hay tanta gente capaz de robar en las peores circunstancias.


Radio Valdivielso
                Alberto González - Poco más de un minuto                               Oct2025






     
 
21 Oct.
Una niña de Tartalés
 


El día que subimos a Tartalés también hablamos con Angelines, la hija de Elisa. Ella vivió en su pueblo hasta los 13 años, a finales de los 60. Aquí describe sus días en un pueblo tan especial como el suyo. Habla de travesuras, fantasías y del deseo de salir fuera a estudiar. También del esfuerzo que sus padres hicieron para que pudieran formarse. Angelines analiza cómo las peculiaridades de Tartalés de los Montes y el abandono histórico que sufrieron marcó a todos sus vecinos. Y lo hizo en sentidos muy distintos. "Ha habido muchas etapas en que la dureza ha sido casi extrema para ese tiempo. A los 10 años yo ya hacía comidas, llevaba calderos de ropa que superaban mi tamaño y así muchas cosas. Pero eso no ha dejado una huella negativa en mi. Nunca me siento víctima". Otra gran mujer en nuestra sintonía. En este caso de una generación mucho más cercana. "Me gusta mirar y que la naturaleza me siga sorprendiendo cada día". En la imagen, junto a su primo Carlos Armiño con el que "dormía" a los pollos de su casa.


Radio Valdivielso
                Angelines, una niña de Tartalés                                            Oct2025






     
 
20 Oct.
Vuelve Sociología ordinaria
 


El pasado jueves volvió "Sociología ordinaria", esa sección que hacemos entre Valdivielso y la Universidad Complutense y en la que Francisco y Joaquín hablan de lo vulgar y lo transcendental, tratando de entender nuestra sociedad y el comportamiento de sus gentes. Esta vez, Kiko Tovar nos propone alguna novedad de cara a la nueva temporada.


Radio Valdivielso
                Kiko Tovar - Nueva temporada de Sociología Ordinaria            Oct2025






     
 
17 Oct.
Iluminando el camino
 


Como las luciérnagas que, siendo niña, iluminaban su camino de vuelta a casa, Elisa ilumina la vida de cualquiera que se acerca a ella. Desde sus 98 años nos cuenta con mirada traviesa como siempre se sintió menos que los demás. Discreta, trabajadora incansable, amorosa y sabia ha sabido enfrentarse a la vida por duros golpes que esta le haya dado. Y lo ha hecho repartiendo amor y pintando de colores su mundo. Dice que ahora solo come, pasea y duerme y que no sabe por qué la gente la quiere tanto. En esta primera entrega disfrutamos de algunos de los momentos de su vida, desde su infancia en Arroyo hasta las muertes de tres de sus hijos al nacer. También se cuela Angelines, su hija, que la conoce y define como nadie. Por donde pasa Elisa, los zarzales se vuelven jardines.


Radio Valdivielso
                  Elisa de Tartalés - Iluminando el camino                                  Oct2025






     
 
16 Oct.
Amigos y mecenas
 


A veces pasan décadas sin saber de alguien a quien conociste en un momento feliz de tu vida, del que tienes un recuerdo hermoso, al que recuerdas como buena gente, del que no has olvidado ni su mirada clara ni su sonrisa. Y nunca sabes si la vida te va a volver a juntar. El pasado fin de semana Juan Orejudo, técnico de Radio 3, pasó por el valle y por Radio Valdivielso y con él y su familia hablamos de radio, de música, de Vallecas, de la Vera. En definitiva, de la vida. Las redes sociales nos juntaron hace unos meses, y nuestra campaña de micromecenazgo para financiar nuestros nuevos estudios nos arrimó un poco más. Ambas cosas, además del cariño, nos unieron en las ondas después de disfrutar unos días de Valdivielso con el mejor guía posible. Cantar no cantan bien, para qué engañarnos. Gracias, amigos.
Foto: Josu Olabarria


Radio Valdivielso
                  Juan Orejudo y familia - Mecenas y amigos                          Oct2025






     
 
15 Oct.
Felicidades, Sarasua
 


"Una maravilla, estoy asombrado. Una sorpresa muy agradable para mi. ¡Felicidades!" con estas palabras resumió José Ignacio Sarasua sus sensaciones tras el taller "Colores salvajes" con el que cerramos el "Échale cuento" del pasado verano. "Algo les quedará. Creo que no lo olvidarán nunca. Esto les vuelve a acercar a la realidad de la que tanto les alejan las pantallas" prosiguió el pintor afincado en Quintana de Valdivielso.
Aún recuerdo cuando le propuse llenar el jardín de su casa de gente menuda. Su reacción fue de tajante rechazo aunque, finalmente, accedió. Hoy, coincidiendo con 92 cumpleaños, recuperamos el reportaje que emitimos a finales de agosto.


Radio Valdivielso
                  Sarasua - Niños y colores                                                       Oct2025






     
 
14 Oct.
Pleno 10/10/2025
 


En el pleno ordinario celebrado el viernes en Quecedo se aprobó la segunda modificación presupuestaria del año con 17000 euros con cargo al remanente de tesorería. Las subvenciones culturales las recibirán tres Juntas Vecinales (Quintana, Condado y Hoz) y tres asociaciones (DyC, Radio Valdivielso y Peña Recreativa San Mateo). Todas recibirán, previa justificación, 500 euros, salvo Hoz con 250 euros. Por otro lado, el plazo para justificar las subvenciones nominativas de las pedanías se amplia hasta el 2 de marzo de 2016. La renuncia de la concejal de JxV Batir Tze dará paso a Nuria López Linares como nueva concejala a partir del próximo pleno. En informaciones de alcaldía, entre otras cosas, Alberto Diaz Rodríguez habló de que está previsto que comience la instalación de la fibra óptica por Arroyo, Población, Condado y Toba. Han de pedir permiso a todos los vecinos por cuya propiedad, urbana o rústica, se vea afectado por el paso de la instalación. Para poder seguir con los trabajos, necesitan el acuerdo de, al menos, el 80%. También citó las distintas inversiones realizadas por el ayuntamiento en varios pueblos y el estado de las obras. El rifirrafe final entre dos concejales puso colofón a esta sesión plenaria.


Radio Valdivielso
                Pleno del Ayuntamiento de Valdivielso 10 de octubre                Oct2025






     
 
13 Oct.
De vuelta
 


Terminadas las vacaciones, volvimos el pasado viernes. Y lo hicimos con la mejor compañía posible. Compartimos la vida con Elisa, mujer sabía y buena, a través de la conversación que hace unos días tuvimos con ella en Tartalés de los Montes. Esta arroyana de 98 incansables años llena de luz y colores los lugares por donde pasa y la hemos elegido como nuestra madrina en el retorno. Frente a un mundo cada vez más oscuro en el que está de moda ser malo, Radio Valdivielso sigue creyendo en la gente buena que alegra la vida a los que están a su lado. Cuando hace unas semanas nos despedimos no sabíamos hasta cuando. Tampoco si pronto encontraríamos nuestro nuevo hogar. Hace tres días, sin haberlo hallado, decidimos volver, desde donde nos fuimos, para seguir contando la vida del valle, para reafirmar nuestro compromiso con sus gentes. Porque, mientras continuamos buscando, la vida pasa. Aquí compartimos algo de esa primera jornada para ir abriendo boca. Gracias por estar ahí, esperando.


Radio Valdivielso
                Radio Valdivielso: De vuelta con la mejor compañía                  Oct2025






     
 
5 Sept
Qué bonita despedida
 


"Qué bonita despedida, que me despido cantando" dice la tonada. Así lo hizo Ainhara, la que empezó el verano siendo nuestra becaria y se ha ido, al menos de Radio Valdivielso, siendo nuestra amiga. Aquí dejamos parte del último programa en el que no solo cantó sino que obligó a Jokin a cantar un dueto impensable con ella. Además escribió su carta de despedida. Así de bonito fue su hasta luego:

"Nos despedimos,
como tú, que tras otro verano en el valle bajas despacio la persiana,
como las tardes que en tonos naranjas se apagan.

Nos toca despedirnos,
como las cerezas que ya cumplieron su ciclo
y las ciruelas que están a punto de cumplirlo

Radio Valdivielso cierra también un ciclo,
para reposar y buscar un nuevo hogar,
para abrir la puerta a lo que vendrá,
tras veinticuatro años latiendo en diferentes estudios,
que guardan miles de voces, miles de días, miles de historias.

De lo que es nuestro. De lo que es tuyo.
Tras 7.531 programas emitidos, hoy os lanzamos un hasta pronto,
con la certeza de que lo vivido este verano
no cabe en una sola despedida.

Recordamos las tardes de Échale Cuento,
a quienes hablaron de incendios con gran conocimiento,
a quienes defendisteis el territorio y tantos derechos,
y a las pequeñas historias que tienen un gran peso.
Deportistas, músicos, pianistas,
los de Fetén Fetén, Nieves Concostrina,
Haciendo tai chi matinal tantas vecinas
las fiestas locales, comidas compartidas,
y aquel concierto de El Nido, tan especial,
que aún resuena en nuestra memoria.

Tantas gentes habéis pasado,
llenando de voces un archivo vivo.
Solo podemos daros las gracias por este verano
Gracias por la escucha,

la paciencia y la compañía,
por los detalles, la comida,
y esas palabras de ánimo
para los momentos complicados

Yo también me despido.
Han sido tres meses flipantes,
aprendiendo sobre radio desde dentro
y el valle desde sus historias: de sus pueblos, bosques, parajes,
observando aves, estrellas en las noches, paseos, malabares
y sobre todo, conversando con vosotras,
que me hicisteis sentir en casa
desde el primer instante.

Ya me siento un poco de aquí,
un poco valdivielsana.

No podría ser de otra manera, este valle enamora.
La radio se toma un respiro,
como el río cuando parece calmarse
antes de volver a correr con más fuerza.
Volverá, porque esta radio no son sus paredes,
sino vosotros, vosotras, comunidad

Y yo me despido,
gracias por escuchar,
por estar, por confiar
por vuestras palabras y vuestra mirada
no las podría olvidar
Nos vemos por el valle"


Radio Valdivielso
                Ainhara - Qué bonita despedida                                        Agosto2025






     
 
4 Sept
El Clapton y sus amigos
 


¿Qué puede unir a los Chimberos con un club de fútbol londinense y las brigadas internacionales? Hace unos días, gracias a Javier Melchor, pasó por nuestro estudio Jesús Ibañez y nos contó una de esas historias que tanto nos gusta descubrir. Todo empezó cuando un amigo suyo, Jose Ramón Zubi, le habló del Clapton Community Football Club, un equipo con más de un siglo de historia que nace en Clapton, un barrio obrero de Londres. De allí partieron muchos brigadistas internacionales hacia la Guerra Civil española, y esa herencia antifascista sigue latiendo tanto en el barrio como en el fútbol. Es por ello que el Clapton CFC decidió vestirse con una camiseta que se ha convertido en símbolo: los colores de la bandera republicana española, las estrellas de las brigadas internacionales y el grito “No pasarán”. Se han vendido miles en todo el mundo, sobre todo en España. Pero más allá del fútbol, Jesús nos contó que el Clapton CFC es un grupo de base que apoya todo tipo de proyectos sociales, lucha por múltiples causas y busca mantener viva la memoria antifascista.
La vida de Jesús se cruza con la del Clapton CFC a través de la música. Y es que nuestro invitado de hoy es hijo de Jesús Ibarra, acordeonista de Los Chimberos, y también ahijado del creador de la banda, Goyo Nadal. Nos cuenta que creció viajando con ellos en el mundo de la farándula y mamó desde niño la cultura de las bilbainadas, nacidas en los carnavales de Bilbao antes de la guerra civil.
De esta raíz le surgió la idea junto a unos amigos de hacerles un regalo al Clapton CFC para mostrar su apoyo y admiración: tomar la música del himno del Athletic de los Chimberos – aquel que todo el mundo conoce desde los años 50– y darle una nueva letra en inglés recogiendo los valores de resistencia del club londinense. Así nace un nuevo himno, que pronto tendrá videoclip y que fue recibido con entusiasmo por el Clapton CFC. Aunque todavía no se han conocido en persona, el Clapton CFC se mostró muy agradecido por la canción, y vendrán a Bizkaia para un encuentro.
Esta historia nos recuerda que la cultura popular puede tejer puentes inesperados: entre pasado y presente, entre memoria democrática y luchas actuales, entre Bilbao y Londres, o entre el fútbol y bilbainadas. Y Jesús termina por ponerle la guinda a la entrevista con un chotis cantado que podréis disfrutar escuchando la entrevista.


Radio Valdivielso
                Jesús Ibarra - De memoria, fútbol y canciones                       Agosto2025






     
 
3 Sept
Canciones por Palestina
 


Este sábado día 6 se ha convocado una manifestación por Palestina en Medina de Pomar, a las 12 del mediodía, bajo el lema "Stop genocidio". Gracias a Ainhara Garcia, nuestra becaria, este verano hemos compartido en Radio Valdivielso diferentes canciones palestinas. Un día comentamos que si nuestra emisora estuviera en Gaza es probable que ya estuviésemos muertos. El sábado estaremos en Medina de Pomar. "Si el ejército de Israel sigue matando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte".
Ainhara nos cuenta que"En Radio Valdivielso hemos querido abrir un espacio para Palestina, porque lo que allí sucede no puede quedar en silencio. Mientras asistimos a un genocidio que lleva décadas en marcha, creemos que la música es también una forma de sostener la memoria palestina desde las voces de quienes luchan. Es un modo de recordar que la lucha palestina nos interpela a todas, porque habla de la defensa de la vida, de los territorios y de los pueblos del mundo frente a un militarismo imperialista que lleva siglos arrasando territorios y sembrando guerras al servicio del poder y del lucro de unos pocos.
Estas canciones son más que música: son relatos vivos de dignidad y esperanza. Son ramas de olivo que cruzan fronteras, kufiyas que hermanan y tarweedeh que todavía hoy transmiten mensajes de resistencia. Y es que en tiempos en los que el fascismo levanta cabeza, escuchar estas voces es un acto de memoria colectiva; un recordatorio de la importancia de sostener las luchas por la vida y la justicia en cada rincón del mundo".


Radio Valdivielso
                Radio Valdivielso - Canciones por Palestina                      Agosto2025






     
 
2 Sept
Más cuentos
 


Nos faltaban por compartir la mayoría de los cuentos que este año nos trajo la Ruta del Cuentacuentos a Condado. Si en la primera entrega escuchábamos a Benja, Kiko y Ainhara, hoy llegan Violeta, Dani, Laura, Caracol, María, Noel, Vega,Darío, Enara, Malavara y la otra María. Todos regalando su tiempo, su arte y su magia en un día inolvidable. Disfruta del desorden con que lo contamos en antena.


Radio Valdivielso
                Ruta del Cuentacuentos 2025 - 2º parte                       Agosto2025






     
 
1 Sept
Protegernos de los bosques
 


El otro día en Radio Valdivielso nos reencontramos con el amigo Antonio Martín Chicote. La Cabaña Real de Carreteros nos juntó en el camino hace años, la foto es elocuente, y después nos hemos visto en diferentes foros dónde Antonio siempre habló de selvicultura. "Un bosque como el nuestro tiene tanto peligro como una central nuclear". Ainhara, nuestra jefa de redacción,resume parte de las cosas que nos contó: "El que durante décadas ha sido guarda forestal en Quintanar de la Sierra aparecía el otro día en un artículo de El Mundo titulado “¿Por qué el mayor pinar de Europa, entre Soria y Burgos, nunca arde? Porque se mantiene una costumbre medieval: la Suerte de Pinos”. Sin embargo, nos confesaba que no está nada contento con lo publicado: “el articulista me engañó; dicen que aquí los montes no arden, y eso no es verdad, pueden arder en cualquier momento como en cualquier otro sitio”, nos cuenta enfadado. En el artículo se hablaba de la suerte de pinos como la clave frente a los incendios, algo que él matiza: es una tradición muy valiosa basada en el trueque que hay que defender como patrimonio inmaterial de la zona, pero por sí sola no basta para cuidar los montes.
Antonio insiste en que hemos pasado de proteger los bosques a tener que protegernos de ellos. La falta de apoyos a la gestión forestal y la desaparición de agentes forestales hace que los montes se conviertan en un riesgo. “Antes llevábamos a más de 150 personas del empleo comunitario cada día al monte; hoy apenas quedan tres agentes forestales donde antes había quince”, recuerda. Su propuesta de cambio es clara: crear miles de puestos de trabajo en los montes para gente que los cuide y viva de ellos, compatibilizando oficios como la ganadería, la agricultura o el turismo rural. Él los llama servicultores comunales, una figura olvidada pero imprescindible.
Nos cuenta también que los guardas forestales saben bien que el cambio climático ya está aquí, a diferencia de muchos políticos, porque día a día ven como pinos centenarios van muriendo por plagas y los ecosistemas se debilitan. Nos insiste en que hace falta recorrer algunos bosques árbol a árbol, como hace un médico con sus pacientes. Porque, como recuerda Antonio, los montes estaban bien cuando la gente y los forestales los conocían como la palma de sus manos. Y tal vez la clave para cuidarlos esté en devolver la vida al monte a través de quienes lo habitan y conocen.
Hablamos del futuro y Antonio nos trae una primicia. En la semana del Pilar, Quintanar acogerá las primeras jornadas para impulsar una asociación que reactive el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de España, creado en 1903 y que agrupa a más de 1.500 pueblos. Una herramienta que durante casi dos siglos permitió conservar algunos de los mejores bosques del país, gestionados de forma comunal por los ayuntamientos y habitantes. Recuperar este espíritu, dice Antonio, es una oportunidad para unir pueblos, descentralizar decisiones y defender los montes frente a la privatización y la burocracia que nos aleja de la política forestal común".

Foto: Ricardo Ordoñez


Radio Valdivielso
         Selvicultores comunales para protegernos de los bosques       Agosto2025






     
 
     

 

Pincha aquí

Pincha aquí

Pincha aquí

Pincha aquí



radiovaldivielso@radiovaldivielso.es

 
 
 
1024 x 768
Licencia Creative Commons               Asociación Cultural Radio Valdivielso - Miércoles 12 Noviembre, 2025