.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí



.
.
.

Radio Valdivielso

Radio Valdivielso
     
 
  • Imágen del Día
  • Calendario


Imagen del dia
.
26 Marzo 2025

 




 
  . .
El Tiempo
Carreteras
Senderos de Valdivielso
. . .
Echale cuento 2024
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
.
.
La Asociación Cultural Radio Valdivielso, manifiesta públicamente su oposición frontal y rotunda a cualquier tipo de actividad relacionada con el fracking
.
.
.
.

amandar@radiovaldivielso.es
Mira el tablón de anuncios

Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.

.
amandar@radiovaldivielso.es
.
.


 

Club Senderismo JM Negro

Eduardo Galeano

 

.
.

Añadenos a tus favoritos

Pincha aqui

 


 
     

 

 

 
 
 
 
1 Abril.
Nosotros también
 


"El poder de lo pequeño busca casa. Radio Valdivielso necesita hallar antes del 31 de julio una nueva sede con las características adecuadas para que la voz de Jokin Garmilla siga haciendo el pequeño milagro diario que es esta emisora comunitaria" así comienza el artículo que el pasado domingo publicaba el Diario de Burgos. Si queréis leer el texto completo de Ana Castellano lo podéis hacer aquí


Radio Valdivielso
                Diario de Burgos: El poder de lo pequeño busca casa           Marzo2025






     
 
31 Marzo.
María busca casa
 


A María le encantaría venirse a vivir a Valdivielso, la tierra de sus bisabuelos. María vive en Hontoria de la Cantera desde hace 12 años con su marido y sus dos hijos pequeños. Su bisabuelo Benjamín Rodríguez iba desde Población a Tartalés de los Montes en burro para cortejar a la que sería su bisabuela Serafina. Y, claro, tenía que subir por el fuerte (en la imagen). Hace una semana estuvieron buscando una casa de alquiler y, como ya había pasado hace meses, me volvió a llamar y le ofrecí hablar en antena. Además de una casa de alquiler para los cuatro, también su madre, Coque, quiere comprar una para venirse a vivir con su hijo. Además de sus raíces y el paisaje, les encanta la vida cultural que tenemos por Valdivielso. Ojalá que encuentren aquí su destino.


Radio Valdivielso
                María sueña con vivir en el valle de sus bisabuelos              Marzo2025






     
 
28 Marzo.
Esotérika
 


Hace unas semanas Sergio de Esotérika, la afamada "scape room" de Medina de Pomar, se puso en contacto con nosotros para ver la posibilidad de hacer publicidad en Radio Valdivielso. Como a otros, le contamos que no había cuñas en nuestra radio comunitaria y que, si quería venir a contar su historia, estaríamos encantados de recibirle. Ayer lo hizo, acompañado de Vanesa, su mujer, y nos contaron cómo el regalo que ella le hizo provocó el deseo de poner en marcha este negocio único en nuestra comarca. En esta ocasión es difícil buscar un nombre alternativo al anglicismo que hace referencia a esa experiencia inmersiva en la que tú eres el protagonista, protagonista de una película que dura hora y media. En ese tiempo debes escapar, resolviendo más de 20 pruebas de todo tipo, hasta encontrar la salida. Un tiempo muy divertido para todas las edades. En el caso de Esotérika el misterio es el protagonista de un espacio que te hace olvidar el mundo exterior. Casualmente, Marcos Felpeto estuvo el pasado fin de semana y, como estaba escuchando la radio, se acercó para contarnos su experiencia. Fue con su mujer y sus dos hijos y se sintió como en un videojuego. "Se lo recomiendo a todo el mundo. Es una experiencia para vivirla. Espectacular. Es una pasada. No te lo esperas". Más allá de nuestro panadero, en el año y medio que llevan funcionando han atraído gente de muchos lugares de España. Hay quien incluso la ha calificado como "la mejor scape room de Castilla y León" . También desentrañamos algunos misterios de la vida de esta pareja emprendedora que nos cayó muy bien. A ella no le gusta el bacalao, pese a sus orígenes portugueses, a él le gusta Robe. No le quedó otra que acabar cantando. Este fin de semana si les llamas y dices que has escuchado su entrevista en Radio Valdivielso, te harán un descuento del 10%. info@esoterikaescaperoom.com +34 640935740


Radio Valdivielso
                Esotérika, la scape room de las Merindades                      Marzo2025






     
 
27 Marzo.
Como en casa
 


20 meses después de la primera vez que entraron por la puerta de nuestro estudio, las becarias volvieron el pasado fin de semana. Dicen que se sienten "como si nada hubiera pasado". Realmente, cuando se sientan en el estudio y abren el micrófono se sienten en casa. Algo así como los hijos que vuelven al hogar y nada les falta al regresar. Obviamente, Irene y Patri volvieron a compartir radio con su maestro y, por supuesto, volvieron a criticarle en antena, sin cortapisa alguna. De acuerdo con sus creencias, el domingo la audiencia de Radio Valdivielso se volvió a disparar. Sin duda, por los interesantes temas tratados. Esta vez las manchegas se mojaron. Señor, danos paciencia.


Radio Valdivielso
                 Como si nada hubiera pasado - Las becarias volvieron        Marzo2025






     
 
26 Marzo.
Recuerdos de Arroyo
 


Recuperamos el encuentro que, de la mano de Pitín y Juan Luis, tuvimos con las mujeres de Arroyo en el año 2008. Algunas de ellas nos dejaron hace años, con otras seguimos compartiendo la vida. Un repaso desordenado a recuerdos de momentos tan distintos como la escuela, el hambre, la muerte o el sexo. No falta la media fanega ni el vino que hacía segar con alegría.


Radio Valdivielso
                  Recuerdos de Arroyo                                                          Marzo2025






     
 
25 Marzo.
Volver a empezar
 


Ha llegado el momento: tenemos que buscar unos nuevos estudios "Pedrito Barcina" antes del 31 de julio. José Ángel y Nieves cedieron un local a nuestra asociación para que la emisión pudiera realizarse desde primeros de 2011. Previamente, varios voluntarios hicieron obras en el local para adecuarlo a las nuevas necesidades. Lo agradecimos enormemente. Fue un compromiso para 4 años. Abusando de su generosidad, han pasado casi 14. Pero ha llegado el momento. Necesitan el local y la asociación debe buscar un nuevo sitio desde el que poder emitir. El traspaso tiene que estar hecho antes del 31 de julio. Por ello, de nuevo, queremos dar las gracias a Nieves y a José Ángel por su generosidad y su paciencia. Y comenzamos una etapa de búsqueda de local. Y de escucha. Cualquier idea, aportación es bienvenida. OS/NOS necesitamos.

Junta Directiva de la Asociación Cultural Radio Valdivielso


Radio Valdivielso
                Radio Valdivielso: ¿Volver a empezar?                               Marzo2025






     
 
24 Marzo.
El obispo radiofónico
 


Si os cuento que hoy hemos hablado con un obispo de casi 95 años que vive en Chile y tiene raíces valdivielsanas, quizás no os parezca algo demasiado apasionante. Si os digo que con quien hablamos, después de años, es con Juan Luis Ysern, puede que se te despierte un poco más tu curiosidad. Juan Luis lideró en los años 70 una lucha frente a quienes querían convertir el bosque de Chiloé en astillas. "Cada vez me cuesta más creer que pudiéramos vencer a dos multinacionales japonesas que contaban con el apoyo de la dictadura de Pinochet" afirma. Pretendían talar alrededor de 125 000 hectáreas de bosque nativo en la Isla Grande de Chiloé —aproximadamente el 23 % del total de su superficie—, sin considerar las exigencias ambientales y la identidad cultural de los mapuches. Juan Luis lo cuenta con humor. Tras conseguir que el proyecto japonés no saliera adelante, Juan Luis intuyó que otros llegarían con intenciones similares y pensó que tener una emisora de radio, serían 6 al final, que diera voz a la gente humilde, y cuidar las escuelas rurales sería primordial. Radio Estrella del Mar, emisora comunitaria, fue perseguida en su día y ahora necesitan apoyo económico para recuperar algunas de ellas. Quieren ponerlas en marcha en las escuelas para escuchar lo que dice la gente, dos de ellas bilingües para que también se hable el idioma de los hulliches. Esta es la disculpa por la que hoy hemos hablado y disfrutado del reencuentro. "Lo importante es que tenga en cuenta la dignidad de las personas y que la radio escuche la voz de los que no tienen voz. La radio ha de ser la voz de los que no tienen voz. A diferencia de lo que ocurre en las radio comerciales". Todo ello coincidiendo con el 200 aniversario de que la isla de Chiloé dejó de pertenecer al Reino de España. También le pregunté por la actualidad: "El gran peligro del mundo es el individualismo tremendo. No es lo mismo que un padre le diga a su hijos estudia medicina para ganar mucho dinero a que le diga estudia para quitarle sufrimiento al mundo. Educar en el egoísmo o en la solidaridad".
"Soy un desequilibrado", dice en broma, por aquello de que su cuerpo anda inestable y le provoca algunas caídas. Y mientras, no deja de trabajar. Me hizo mucha ilusión charlar con este incansable chaval. Marimaripopepi


Radio Valdivielso
             Un obispo desequilibrado, radiofónico y combativo             Marzo2025






     
 
19 Marzo.
Tanto que quemar
 


Sin saber muy bien por qué, varias coincidencias hicieron que Valencia, más en concreto los valencianos de Valdivielso, tuvieran protagonismo en nuestro programa. Fue Enrique Díes el que cogió el micro y con él aprendimos muchas cosas que, seguramente, desconocíamos de las fallas. Un día como hoy, 19 de marzo, en el que hay tantas cosas que quemar.


Radio Valdivielso
             Valencianos de Valdivielso y fallas - Tanto que quemar              Marzo2025






     
 
18 Marzo.
Escuelas, utopías y mundo rural
 


"La utopía tiene una particularidad. Cuando la utopía se convierte en realidad todos nos olvidamos que había nacido como utopía. La idea de la escuela me tiene fascinado. Todos los pueblos deberían de tener una escuela, un sitio donde volver a recuperar lo que sabíamos hacer en ese lugar. Por supuesto, cuentan con todo mi apoyo". Son palabras de Jaime Izquier Vallina con el que hablamos hace unos días al hilo de encontrarnos su libro "La casa de mi padre" entre las recompensas que podemos conseguir apoyando la campaña de micromecenazgo de la Escuela de los Pueblos de Quecedo. Al que fuera Comisionado para el Reto Demográfico de Asturias le conocimos en el 2013 cuando disfrutamos de la conferencia que dio en el valle de Mena en una de las Escuelas de Alcaldes que organiza la Junta de Castilla y León. Desde aquel día, es una referencia en lo relativo a cómo enfrentarse al desafío de mantener la cultura campesina y encontrar un buen futuro para el mundo rural.


Radio Valdivielso
             Jaime Izquierdo - De escuelas, utopías y mundo rural              Marzo2025






     
 
17 Marzo.
Cinco años después
 


También nosotros hemos echado la mirada atrás y hemos recordado algunas de las voces que nos acompañaron en tiempo de confinamiento. Son solo algunos brochazos sonoros de lo que vivimos en aquel tiempo, casi olvidado, en el que Radio Valdivielso siguió emitiendo, día tras día. Entonces soñábamos con que el mundo sería mejor cuando todo pasara.


Radio Valdivielso
             Cinco años después, no salimos mejores                           Marzo2025






     
 
14 Marzo.
Fútbol prohibido
 


Hoy Marcos Felpeto, tras el 8 de marzo, nos cuenta la historia del fútbol femenino. No deja de sorprender como, hasta hace relativamente poco tiempo, estuvo prohibido e incluso perseguida la práctica del más popular de los deportes por parte de las mujeres. Un ejemplo más de las muchas luchas que hay que mantener en la búsqueda de la igualdad.


Radio Valdivielso
              Historia del perseguido fútbol femenino                             Marzo2025






     
 
13 Marzo.
Los ojos del fuego
 


Hablamos con Diego Castresana, uno de los trabajadores que vigilan posibles incendios desde una torreta, para conocer las consecuencias del anuncio que la Junta de Castilla y León hizo hace unas semanas y que habla de dejar sin vigilantes 14 bases contraincendios de la provincia de Burgos. Se pretende sustituir a los trabajadores por cámaras. Esta decisión les llevó a manifestarse ayer frente a la sede de la Junta en Burgos. Diego cree que las cámaras son un buen complemento para los escuchas pero que en ningún caso pueden sustituir a estos. Nos habla de las falsas alarmas (niebla, condensación...) y critica que se hayan testado solo durante los dos últimos veranos (poco significativos), también que una persona vaya a vigilar ocho cámaras desde una oficina. De igual modo, no entiende que se hable de apoyar la España vacía y se eliminen desde la administración puestos de trabajo que, por otro lado, tras el incendio de la Sierra de la Culebra, se habían comprometido a que funcionaran 12 meses al año. Finalmente, ha solicitado la movilización de los alcaldes ante una decisión que cree aumentaría los riesgos de incendio.


Radio Valdivielso
              Diego Castresana - Los ojos del fuego                             Marzo2025






     
 
12 Marzo.
Desarmando la guerra
 


Los vientos de guerra que estos días sacuden la información hacen que cada vez sea más complicado saber qué datos son ciertos y cuáles no. Recurrimos a Javier Gutiérrez, una vez más, para tratar de encontrar algunas verdades. "Tras la maraña de datos, que tratan más de confundir que de aclarar, yo vuelvo a aquellos que, a lo largo de los años, se han merecido mi confianza: el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y el Centro Delás de Estudios por la Paz. Ambos con una metodología clara". Algunas conclusiones hablan de que Europa se lleva rearmando desde el 2020. Entonces el lobby armamentístico logró que se creara el Fondo Europeo de Defensa con 1150 millones de euros ya gastados. Ahora el gasto de Europa parece que crecerá de nuevo de un modo espectacular. Además quedarán en un segundo plano los acuerdos de paz, otras formas de defensa como las zonas desmilitarizadas, la cultura de la paz o la información transparente. Respecto a España, todos los datos parecen indicar que realmente ya se ha superado el 2% del gasto si se contabilizan las misiones de paz, los intereses de deuda que pagamos relacionados con el gasto militar, la Guardia Civil o lo que no se pone en los presupuestos, ampliaciones de crédito al margen. En medio de este oscuro panorama, Javier cree que se podría solucionar con 20 ciudadanos bondadosos que ayudaran a los presidentes con una goma de borrar. Porque, digan lo que digan, el dinero que se destina a armamento habrá que quitarlo de otras partidas ¿verdad?
El título se lo hemos copiado a centredelas


Radio Valdivielso
              Javier Gutiérrez - Desarmando la guerra                             Marzo2025






     
 
11 Marzo.
Pastores de emergencia
 


Dicen "Pastores de emergencia" en su página web que "este servicio nace por el amor a la ganadería extensiva, a sus animales, a sus pueblos y a su gente". Una iniciativa que ofrece sustituir, con pastores experimentados, a ganaderos que necesitan un descanso por la razón que sea. Hablamos de ello con Jon Laskibar. Nacido en Zumaia, en su familia no había tradición pastoril. Sin embargo, hace 17 años sintió la llamada al ver un rebaño de ovejas mientras repartía en furgoneta. "Quiero ser pastor, quiero estar al otro lado de la carretera" y así empezó a trabajar y a aprender, de la mano de Pedro Cacho, un oficio que le hace sentirse sano y feliz. Ahora es él el que enseña a jóvenes que también sienten el veneno de la pastoría. Disfruta mucho enseñando y transmitiendo su "amor por el oficio, la naturaleza y los animales". De momento, tiene la agenda completa para todo el año.


Radio Valdivielso
           Jon Laskibar - Pastores de emergencia, amor por el oficio         Marzo2025






     
 
10 Marzo.
El amor
 


Tal y como prometió hace unos meses, Álvar volvió ayer a la emisora para presentarnos a su enamorada, Isabelli. Se dijeron cosas tan bonitas y dejaron tanto amor en las ondas que no imagino mejor manera de empezar la semana de nuestros podcast. También se sumó a la conversación Neusa, la abuela de ella, y Samu el hermano de él. En estos tiempos en que los medios hablan tanto de odios y armas, en Radio Valdivielso seguimos defendiendo el amor como la mejor arma para encarar el futuro. Venga, va, deciros cosas bonitas.


Radio Valdivielso
                 Isabeli y Alvar - El amor en tiempos de odio                       Marzo2025






     
 
6 Marzo.
IV FesTeVal
 


"Petit Fleur" de Alauda Teatro será la obra que este sábado dé comienzo al IV FesTeVal. Aquí comenzamos hablando con Rafa Benito, su protagonista. De la mano de María Cormenzana, animadora cultural, repasamos toda la programación que marcará las tardes de los sábados del mes de marzo en Valdivielso.

8 de marzo, 19:00h. Iglesia de Quintana de Valdivielso: "Petite Fleur" (Alauda Teatro) 
Un payaso excéntrico nos invita a reflexionar sobre la importancia de la risa y la inocencia.
 
 
15 de marzo, 19:00h. Ermita de Quecedo: "Rompiendo Barreras: Abriendo conciencias" (Margarito y Cía). Un recorrido por historias para concienciar sobre la igualdad.
 
 
22 de marzo, 19:00h. Iglesia de Población de Valdivielso: "El Don de Don Donde" (Marengo Producciones). Un espectáculo de clown y humor absurdo sobre la búsqueda de la identidad.
 
 
29 de Marzo,19:00h. Casa Grande de Quintana "Cómo preguntar al fuego" (Dani Jaén).
Una comedia dramática sobre el arte, el amor y la búsqueda de la felicidad.




Radio Valdivielso
                 IV Festival de Teatros de Valdivielso con María y Rafa           Marzo2025






     
 
5 Marzo.
Eugenio, adicto
 


Eugenio nunca nos había contado que en 1958 estuvo a punto de irse a California de pastor. Como siempre, hizo caso a su padre y se quedó. De haber emigrado, quizás hoy luciese sombrero de vaquero y acento americano. "No creo que yo votase a Trump" responde cuando bromeamos sobre cómo sería hoy. Eugenio estaba cargado de energía y su imparable verbo nos habló de su apasionada sexualidad, de cómo luchó por los derechos de sus vecinos, de la pena que le da ver las hectáreas y hectáreas de campos solares e incluso se atrevió a vaticinar que este año habrá elecciones. Mientras, sigue viendo esos programas de la tele que tanto le cabrean. "Debo ser adicto" confiesa. La fotografía de Peio Garmilla muestra la cencerra que Eugenio nos trajo el día que visitó nuestro estudio. "Que día más feliz pasé" cuenta al recordarlo


Radio Valdivielso
                 Eugenio - De Castromonte a California                                 Feb2025






     
 
4 Marzo.
Pensamientos y motosierras
 


Vladi llegaba el jueves con los brazos cansados, tras una mañana tirando de motosierra. Sirvió para recordar los tiempos de tronzadora y dar algún consejo sobre cómo mantener la máquina que nos ayuda a cortar la leña. Pero lo que Vladimir traía era pensamientos. No solo los buenos que habitan su mente, también esas plantas a las que así llamamos. Lo primero, vía Zeus y la mitología griega, fue contar el porqué de ese nombre. Estas flores siguen coloreando nuestra vida y, ya podéis imaginarlo, también son comestibles, "podemos usar sus flores y hojas para añadirlas a postres o ensaladas, incluso se cristalizan esas flores en azúcar para decorar pasteles. Y secas, nos ofrecen una infusión de esas con suave aroma que parece meterse en nuestros pensamientos susurrando…¡Con un chorrito de limón estoy más rica!".


Radio Valdivielso
                 Vladimir Rivero - Pensamientos y motosierras                          Feb2025






     
 
3 Marzo.
Barbecho
 


"Barbecho" es una estupenda novela gráfica que cuenta la historia de los últimos 90 años de un pueblo. Un pueblo de Teruel que podría ser cualquier pueblo de nuestro país. Y lo hace a través de la vida de Emilio, su último vecino. Hoy hablamos con David Sancho, su joven autor, del proceso creativo y de cómo lo aprendido de los mayores y lo compartido por la asociación de su pueblo, Pancrudo, le han permitido contar y pintar de una manera tan acertada esta historia. "Hay en la obra un doble sentimiento: la melancolía de lo que se pierde y la esperanza de que haya alternativa. Aunque no sepa muy bien cuál es". David dice que "pinta más que dibuja, de un modo impetuoso, visceral". El cómic está dedicado "a todos esos pueblitos que, estén donde estén, se empeñan en seguir existiendo". Como diría su abuela María: "Qué majo este librico con santos".


Radio Valdivielso
                  David Sancho - "Barbecho", un cómic rural                             Feb2025






     
 
28 Feb.
Esa rara enfermedad 22q11
 


Estrella sigue bailándole a la vida aunque, a veces, se cruce con una mala pareja de baile. De esas que con su torpeza causan dolor en los pies y también en el alma. Esta vez ha sido una enfermedad rara, una de esas que afecta a poca gente. Ha sido su hija la diagnosticada y se llama 22q11. Pero Estrella no deja de bailar sabedora de que a su lado está la canija y todas las cosas buenas que le regala el camino. Y quizás mañana te la encuentres sobre un escenario interpretando a una sin sombrero o tengas la suerte de saborear alguna de sus delicias culinarias. Hoy, día mundial de las enfermedades raras, recuperamos lo que nos contó hace unos días de esta enfermedad rara que hoy tratamos de visibilizar. Recuerda que "sin ciencia no hay futuro".
 
También nos dijo cómo podemos ayudar:
 
• Pinta en tu mano 22q y hazte una foto (mostrando o no la cara, como prefieras)
• Envíala al correo info@22q.es
 
De esta sencilla manera, estás haciendo más visible esta alteración genética tan frecuente pero poco conocida. Porque febrero es el mes de las enfermedades raras/poco frecuentes, pero tod@s podemos ayudar.


Radio Valdivielso
                  Estrella RL - La rara enfermedad 22q11                                Feb2025






     
 
27 Feb.
Presentando la escuela
 


Se cumple la primera semana desde que nuestros vecinos de Memoria Viva de los Pueblos lanzaron su campaña de micromecenazgo de cara a la financiación de la escuela de Quecedo. Los más de 10.000 euros recaudados hasta ahora hablan de la ilusión que ha despertado tan hermosa iniciativa. Junto a la campaña, están realizando presentaciones por todo el país contando el proyecto. La primera fue en Medina de Pomar y aquí os traemos un pequeño resumen de lo que contaron y cantaron. Desde aquí te animamos a que participes en la campaña


Radio Valdivielso
                  Presentando la escuela de los pueblos en Merindades           Feb2025






     
 
26 Feb.
La memoria infinita
 


"Ojalá todos tuviéramos una persona que nos mirase como ella le mira" dijo Maria tras la proyección de "La memoria infinita". Este maravilloso documental cerró en Quecedo III Cineteca Valdivielso. Hubo ratos en los que reímos, algunos en que fue inevitable no emocionarse. También alguna lágrima se escapó entre el público. Para mi este documental es, sobre todo, una historia de amor, la de Augusto Góngora y Paulina Urrutia. Por supuesto es el relato de parte de la historia de Chile y el del día a día del alzheimer como esa enfermedad que nos va borrando todo lo que fuimos. Tras la proyección, Isabel López nos habló del trabajo que desde AFAMER (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de las Merindades) llevan haciendo hace 25 años en nuestra comarca. También habló del cuidado y los cuidadores. "Siempre que alguien da un paso adelante a la hora de cuidar, los demás dan un paso atrás". A Isabel le gustó mucho el documental y cree que refleja muy bien la realidad de la enfermedad y el amor incondicional de los cuidadores. ¨Lo que no se olvida nunca es la memoria emocional" recordó. Entre el público, Feli no pudo evitar el llanto al recordar los 13 años en los que cuidó a Sergia, su madre. El cine ha juntado en estos cuatro sábados de febrero a 350 vecinos en torno a la memoria y la lucha social. "Cada proyección fue seguida de debates enriquecedores, donde el público compartió sus impresiones y reflexiones, creando un ambiente de diálogo y camaradería" cuentan desde el Ayuntamiento de Valdivielso, organizador de estas jornadas.


Radio Valdivielso
                  La memoria infinita - De amor y olvido                                    Feb2025






     
 
25 Feb.
La pasión musical de Mario
 


Desde hace algún tiempo Mario Andreu es uno de los músicos burgaleses con más proyección. Guitarrista, cantante y compositor, hace unos días publicó su primer EP, "Five windows", y, con la disculpa, le invitamos a pasar por nuestro estudio. Comenzó recordando cómo hace ochos años había estado ya en Radio Valdivielso junto a sus compañeros de instituto. Entonces quería ser director de cine. A Mario la música siempre le ha acompañado, la banda sonora de su infancia estuvo marcada por los gustos de Clara y Fernando, sus padres. La del padre es la que ha dejado una huella más profunda en sus creaciones. El rock, el country o el soul marcan un estilo en el que su voz profunda nos hace viajar a los Estados Unidos. En plena pandemia, Mario llegaba a tocar 10 horas seguidas. Horas y horas que, más allá de alguna tendinitis, le han convertido en el magnífico guitarrista que ahora es. A sus 24 años lleva 11 mudanzas. Quizás eso le ha forjado su carácter independiente, el placer de estar a gusto consigo mismo, la capacidad de componer. Su deseo es vivir de la música porque como dice: "No imagino mi vida haciendo otra cosa".


Radio Valdivielso
                  Mario Andreu - Pasión por la música                                        Feb2025






     
 
24 Feb.
Cuando perder es ganar
 


Tras 17 derrotas y 143 goles encajados, el Alcázar C.D. femenino consiguió el sábado su primera victoria desde que este verano se formara el equipo. Un éxito que emocionó a toda la afición medinesa y que aquí revivimos gracias a la vista de Carlota y Valentina, dos de sus jugadoras. Con ella volvieron, como ya hicieron en julio, Águeda Barcina e Idoia, presidenta y entrenadora. En julio las amadrinamos y por eso nos encanta seguir sus pasos. Todavía a Idoia se le saltaban las lágrimas al recordar lo vivido en el campo este fin de semana. El 4-1 que endosaron al San José de Soria solo es la primera victoria de, seguro, otras que vendrán aunque lo más importante es la ilusión que las trece jugadoras tienen y que las hace disfrutar de cada entrenamiento. Este nuevo encuentro en nuestro estudio no habría sido posible sin nuestro hombre del deporte, o bruxo de Vilalba, Marcos Felpeto. ¡Enhorabuena!


Radio Valdivielso
                  Las chicas del Alcázar - Cuando perder es ganar                   Feb2025






     
 
21 Feb.
Espinas
 


Si la pasada semana Vladimir llegó con muchas sombras, hoy lo hace cargado de espinas. Por ejemplo, las de la rosa spinosissima, una rosa que, teniéndola por aquí, probablemente, te haya pasado desapercibida. Sin embargo, su escaramujo negro y sus muchas espinas diminutas te harán localizarla fácilmente a partir de ahora. También la rosa canina y la zarzamora son protagonistas hoy de la sección semanal de "El macetero".
Foto: Irene Garmilla


Radio Valdivielso
                  Vladimir Rivero - Espinas                                                         Feb2025






     
 
20 Feb.
Escuela de los pueblos
 


Hoy comienza la campaña de micromecenazgo que Memoria Viva lanza para construir la Escuela de los Pueblos en Quecedo. Tras siete años de búsqueda, hace meses compraron la casa solariega de los Gómez Quecedo del Siglo XVI. Nos contaban Mali Zapata y Pablo que la Escuela de los Pueblos "aspira a ser un motor para la repoblación del territorio a través de la formación humanista. Además de escuela queremos que sea un centro cultural, un espacio para la vida". Desde este jueves 20 de febrero en goteo.org podréis colaborar para que este sueño se haga realidad. "Vamos lento porque vamos lejos" dicen por aquí. En el Ateneo Café Universal de Medina harán su primera presentación el próximo viernes a las 20:00h. La Escuela de los Pueblos es "un espacio de encuentro y formación que busca enfrentar el olvido y el modelo neoliberal, promoviendo la memoria y las tradiciones de los territorios, el vínculo con la naturaleza y la comunidad como centro de la vida.

Situada en Quecedo de Valdivielso, Burgos, está inspirada en la educación popular y la Agroecología. La recuperación de saberes y oficios, la gestión comunitaria de los bienes naturales comunales, y como la gran herramienta que garantice la repoblación de los territorios abandonados.

Objetivos principales:
-Formar Promotoras de vida para revitalizar y defender los territorios rurales.
-Fortalecer lazos entre el medio urbano y rural.

Un espacio del común para tejer juntas un movimiento popular fuerte y construir un futuro que mejore nuestras vidas en comunidad".


Radio Valdivielso
            Memoria Viva - La Escuela de los pueblos, hazte mecenas          Feb2025






     
 
19 Feb.
Lo que la Uni no enseña
 


"Hoy el ajetreo y el bullicio madrileño vienen a conocer el murmullo de Valdivielso. Hoy se abrirá un espacio donde el ayer y el ahora se van a encontrar, donde las historias de los mayores puede que inspiren los sueños de los más jóvenes. Hoy lo rural y lo urbano se estrechan la mano. Hoy venimos a aprender algunas cosas que en la universidad no se enseñan". Esto escribió y locutó Brais, uno de los alumnos de Sociología de la Comunicación con los que hablamos la pasada semana. Una vez más, volvimos a juntarnos con los estudiantes de la Universidad Complutense, esta vez de Ciencia Políticas, para compartir un par de horas de radio. Como ya es habitual, primero les contamos algo de lo que somos y después escuchamos su visión del mundo y de nuestra pequeña emisora. No faltaron los abuelos, las anécdotas o algunas canciones. Esta vez tenían una visita especial en la facultad pero no consiguió hacernos sombra. Junto a Brais, Yaiza, Juan, Emeric, Inés y Abel nos hicieron pasar un rato estupendo. Juan definió Radio Valdivielso como "un servicio público revolucionario, antidepresivo, una manera de patriotismo y un algoritmo funcional que pone en el centro las historias de las personas". Casi todos hablaron de la posibilidad de venirse a vivir al pueblo. Hay esperanza.


Radio Valdivielso
                  Lo que la universidad no enseña                                          Feb2025






     
 
18 Feb.
Hincando codos
 


Javier Gutiérrez es a quien recurrimos para hablar de economía. Para tratar de entender qué sucede en el mundo. La convulsa actualidad, marcada por las decisiones de Trump, nos aconsejó llamarle de nuevo. A diferencia de la mucha información frívola que se escucha estos días, la de Javier viene contrastada porque sigue hincando codos para informarse de lo que, más allá de los titulares, esconden estas decisiones. "Trump es un autoritario zafio y bocazas pero actúa con un método. No lo olvidemos". Javier cuenta que , cada vez más, tiene que recurrir a los medios internacionales para informarse. "Detrás de todo esto hay una lucha por el liderazgo mundial, es una cuestión de geoestrategia". Javier hace aquí un análisis fraccionado de las distintas decisiones. Al comentar que ahora parece que gobiernan los multimillonarios en EE.UU. nos recuerda que por aquí pasan cosas parecidas. Y subraya que el 15% del IBEX de nuestra bolsa lo controla el fondo de inversión BlackRock. "¿Y eso quién lo sabe?" se pregunta. También hablamos de impuestos, del SMI y otros asuntos que se cruzaron en la conversación.


Radio Valdivielso
                  Javier Gutiérrez - Hincando codos                                          Feb2025






     
 
17 Feb.
La memoria de Manolo
 


La proyección de la película "El 47" el pasado sábado en Condado fue la disculpa para, por fin, invitar a Manolo a nuestro estudio. Nos contaron que, tras la proyección, el relato de la vida de sus padres había emocionado a todos los presentes. Hace años, supimos por su madre Candelas, que ellos, como Manolo Vital en la película, también tuvieron que echar el tejado de su casa antes de que amaneciera. Los barrios de luna los bautizó alguien. Habían emigrado de Valdivielso a Madrid en los años 50 en busca de una vida mejor. Aquí reflexionamos sobre memoria, emigración, solidaridad, pasado y futuro. También hablamos del último libro que, para la familia, ha publicado bajo el título "Hijos del Valle. Crónica de unos emigrantes del Valle de Valdivielso (mediados del Siglo XX). También podéis escuchar a Candelas en el otro audio que añadimos.


Radio Valdivielso
                  Manolo Alonso: La memoria del valle y el 47                         Feb2025


Radio Valdivielso
                  Candelas: entre Valdivielso y los barrios de luna                 Marzo2016






     
 
14 Feb.
A la sombra
 


Vladimir viene hoy sombrío pero no penséis que es un sinónimo de triste. Lo que Vladi nos recomienda es qué debemos plantar en las zonas de nuestro terreno donde no da el sol. Plantas autóctonas, con bajo mantenimiento y de incuestionable belleza. Una de las plantas que disfruta de esos lugares es la de la foto, el rusco.


Radio Valdivielso
                  Vladimir Rivero - A la sombra                                               Feb2025






     
 
13 Feb.
Grita a las montañas
 


"El hombre del Valle" acaba de publicar su segundo disco. El pasado domingo pasó por Radio Valdivielso, su casa, y hablamos de sus nuevas y viejas canciones; de la banda que, fiel, le acompaña en los últimos; de los conciertos y del buen rock e incluso del siglo de oro de la poesía española. Entre los nueve temas que incluye el disco no faltan las ya populares "Canción del autrigón" o "Que brille en ti" junto a nuevas composiciones que pronto tararearemos como "Listillo de ciudad", "A callar" o "Grita a las montañas". En el Bar de Tipi puedes comprar el CD o pendrive de nuestro rockero por antonomasia.


Radio Valdivielso
                  El Hombre del Valle - Grita a las montañas                            Feb2025






     
 
12 Feb.
Enseña tu pueblo
 


Hace años hablamos con la gente de la Ribera del Duero del programa de voluntariado ¿Te enseño mi pueblo?. Visto el éxito en aquella comarca, la Diputación ha decidido apostar porque se implante en toda la provincia. En las Merindades es el CEDER el responsable de coordinar todo y aquí Chema Blázquez, su técnico de turismo, nos explica los detalles en esta conversación. Los objetivos de este proyecto son:

   ·  Difundir el patrimonio rural entre los visitantes, pero también entre los propios vecinos.
.
   ·  Mantener o recuperar el patrimonio rural material e inmaterial, dándolo a conocer.
.
   ·  Generar un vehículo para la participación ciudadana y empoderar los vecinos del ámbito rural.
.
   ·  Estrechar lazos intergeneracionales, con voluntarios y visitantes de todas las edades.
.
   ·  Apoyar el desarrollo rural fomentando los negocios locales.

¿Te apuntas?


Radio Valdivielso
                  Chema Blázquez - ¿Te enseño mi pueblo?                               Feb2025






     
 
11 Feb.
Del cómic a la taberna
 


Asier era el típico chaval que no paraba de dibujar en clase. Sus libros, sus cuadernos, cualquier lugar donde cupiese el boli lo llenaba de sus trazos. Dibujante, ilustrador o comiquero son nombres que podrían servir para definirle. Se llame como se llame, se le ve feliz. Pasó por Radio Valdivielso, de la mano de nuestros amigos Natxo e Inma, para presentarnos "Un día en Beti Berdin Taberna", su más reciente novela gráfica. "Siempre he tenido la fantasía de tener un bar. Es como crear un mundo en el que eliges el ambiente, la decoración, la música, el tipo de comida que ofreces". Aunque nunca ha estado al otro lado de la barra, dice muy serio, que se ha documentado. Gastón se ha conformado con tener su bar de papel en este cómic que como dicen "es un extracto de un día en el devenir de un bar en su cotidianidad. De la mano de Joxemari, dueño y alma del bar, seremos testigos privilegiados de lo que allí sucede desde la apertura hasta el cierre. A través de personajes recurrentes y otros de paso, contemplaremos los flujos y corrientes de la vida diaria, las rutinas, la evolución y los cambios de sus humores y biorritmos, la interacción entre personas que en principio no tiene más en común que compartir un espacio, con una actitud contemplativa y una narración llena de humor, poesía y cinismo, somos partícipes de una comedia coral, un reflejo de la vida a pie de barra". Radio Valdivielso no es un bar pero sí un lugar por donde pasa gente tan maja como la que hoy traemos aquí y con la que hablamos de la vida, esta vez a través de un ilustrador que también se atreve a cantar, Asier Iturralde "Gastón".


Radio Valdivielso
                  Asier Iturralde "Gastón" - Del cómic a la taberna                     Feb2025






     
 
10 Feb.
Felicidades, Pedrito
 


Hoy 10 de febrero Pedrito Barcina cumpliría 98 años. Aunque hace años que se marchó, sigue estando con nosotros cada día. Nuestro estudio de radio lleva su nombre, el retrato de Luis Andrés nos mira cada día y sus palabras y música siguen sonando a través de nuestras ondas. Ayer pasó por aquí su nieto Juan y sirvió para recordar algunos aspectos de su maravillosa forma de ir por la vida y para reafirmar nuestro compromiso con mantener viva su memoria. Aprovechamos para recordar algunos podcast con sus palabras. Pedrito, la alegría del valle.


Radio Valdivielso
             Felicidades Pedrito - La alegría del valle                                   Ene2025


Radio Valdivielso
                Conversando con Pedrito Barcina: 1º parte                           Mayo2016


Radio Valdivielso
                  Conversando con Pedrito Barcina: 2ª parte                           Mayo2016






     
 
7 Feb.
Annabel Lee
 


"Hace muchos muchos años en un reino junto al mar
Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee
Y crecía aquella flor sin pensar en nada más
Que en amar y ser amada, ser amada por mi
Éramos sólo dos niños más tan grande nuestro amor
Que los ángeles del cielo nos cogieron envidia
Pues no eran tan felices, ni siquiera la mitad
Como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar"

A toda la gente que vivimos los 80 esta adaptación del poema de Poe nos traslada a algún momento de nuestra biografía. Alberto la rescata hoy en "Canciones con historia" hablando del escritor norteamericano y del vídeo que aquí compartimos.


Radio Valdivielso
                  Alberto González _ Annabel Lee                                           Feb2025






     
 
6 Feb.
Lucía y la radio
 


Nos llegó un mensaje de voz hace unos días que decía entre otras cosas: "Hace un tiempito que os escucho y quería daros las gracias por lo que hacéis... Lo hacéis con mucho amor y me hacéis sentir una más. Me encanta la ternura y la sencillez con la que hacéis las cosas desde el pueblo. Que haya una información crítica y veraz que ponga las palabras reales a las cosas del mundo me parece super importante". Era Lucía y nos lo mandaba desde Grijota, Palencia. Fiel a nuestros podcast, sintió el impulso de mandarnos ese mensaje que nos sentó tan bien. Así que la llamamos ayer para saber algo más de alguien a quien ya queremos. Además el destino ha querido que el suyo sea nuestro podcast 3500. Una cifra redonda llena de honores.


Radio Valdivielso
                  Lucía Liébana - Desde Palencia con amor                              Feb2025






     
 
5 Feb.
Arqueología experimental
 


La visita que unos días antes había hecho al museo de armería de Vitoria fue la disculpa para que Enrique Díes nos hablara de la arqueología experimental. También sirvió para recordar que la falsa espada del Cid que compró la Junta de Castilla y León en el 2007 costó ¡1,5 millones de euros! La arqueología experimental trata de reproducir algo para ver si el resultado es el mismo. Dice Enrique que la arqueología es una ciencia a medio hacer y que las hipótesis, a veces, se columpian. Claro que no siempre es fácil aplicar la experimental. Imaginad conseguir fondos para reconstruir el castillo de Burgos y luego comprobar que los franceses hicieron lo que hicieron con él.


Radio Valdivielso
                Enrique Díes - Arqueología experimental                                   Ene2025






     
 
4 Feb.
¿Y ahora qué?
 


¿Y ahora qué hacemos? Es la pregunta que muchos se plantean ante la deriva del mundo. Hoy en "Sociología corriente" hablamos de eso y analizamos algunas de las propuestas que George Lakoff ha lanzado. Dice cosas como: "Sé valiente. Evita hablar desde la impotencia o desesperanza. Los autoritarios quieren que te sientas sin poder porque facilita su trabajo. Cultiva la empatía. Una forma en que los autoritarios derrotan la democracia es intentando destruir la empatía. Evita la intoxicación mental y las mentiras. Comparte un mensaje positivo cuando sea posible..." Y así una lista de 17 puntos. Muy interesante todo lo que dice, como interesante es pasear por el Retiro para observar cómo se usa ese espacio público.


Radio Valdivielso
                Kiko Tovar - ¿Y ahora qué hacemos?                                    Ene2025






     
 
3 Feb.
El cine, el maestro y el mar
 


El sábado comenzó la III Cineteca Valdivielso con un centenar de espectadores que se emocionaron viendo la pelicula del maestro de Bañuelos de Bureba. Un público que en silencio disfrutó de esta historia imprescindible. Tras la proyección, compartimos con Nicolás Calvo, el niño Emilio en la película, algunas anécdotas del rodaje. Javier, secretario de la Asociación Escuela Benaiges, nos habló de las actividades que realizan en la escuela, hoy convertida en museo y espacio cultural, y de la memoria del maestro. Nos paramos en los cuadernos, en edición facsímil, que publicaron hace unos años. Una maravilla que gracias a su tercera edición todavía podéis adquirir. También hablamos del viaje al mar que organizaron para niños de familias vulnerables de la Cañada Real de Madrid y Granada el pasado año. Hubo tiempo para el llanto y la risa. ¡Qué bonito ver la ermita de Quecedo llena para disfrutar de "El maestro que prometió el mar"! También compartimos el reportaje que hicimos ¡hace 12 años! en la escuela de Bañuelos.
El próximo viernes llegará la segunda película del ciclo con "Los últimos románticos" en El Almiñé.


Radio Valdivielso
           El cine, el maestro y el mar - Antonio Benaiges en Valdivielso        Ene2025


Radio Valdivielso
            Antonio Benaiges: el maestro que prometió el mar                   Mayo2013






     
 
     

 

Pincha aquí

Pincha aquí

Pincha aquí

Pincha aquí



radiovaldivielso@radiovaldivielso.es

 
 
 
1024 x 768
Licencia Creative Commons               Asociación Cultural Radio Valdivielso - Martes 1 Abril, 2025