.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí



.
.
.

Radio Valdivielso

Radio Valdivielso
     
 
  • Imágen del Día
  • Calendario

Imagen del dia
.
24 Septiembre 2023

 




 
  . .
El Tiempo
Carreteras
Senderos de Valdivielso
. . .
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
.
.
La Asociación Cultural Radio Valdivielso, manifiesta públicamente su oposición frontal y rotunda a cualquier tipo de actividad relacionada con el fracking
.
.
.
.

amandar@radiovaldivielso.es
Mira el tablón de anuncios

Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.

.
amandar@radiovaldivielso.es
.
.


 

Club Senderismo JM Negro

Eduardo Galeano

 

.
.

Añadenos a tus favoritos

Pincha aqui

 


 
     

 

 

 
 
 
 
28 Sept.
Alberto y las manchegas
 
. 


El día anterior a su partida, a Irene y Patricia les tocó quedarse solas. Lo que no imaginaban es que pasaría por allí Alberto, al que solo conocían a través del teléfono. Las entrevistadoras acabaron siendo entrevistadas por el de Condado. Así lo cuentan ellas: "Como lo bueno se hace esperar, conocimos a Alberto en persona nuestro penúltimo día en la radio. Pudimos charlar con él sobre las fiestas en Condado y su famosa carroza, su adaptación a la vuelta de México y algunas de las experiencias vividas durante esos dos meses de voluntariado. Nos hablaba de lo mucho que les había enseñado a Mateo y a él conocer el contexto y las historias de tantos jóvenes en Ciudad del Niño, a pesar de la crudeza de algunos de estos relatos.
Hubo tiempo de que nos hiciera algunas preguntas a nosotras, sobre nuestras expectativas del Valle antes de llegar, la sabiduría popular que nos llevamos y las diferencias entre castillas. ¡Muchas gracias por tu visita!"


Radio Valdivielso
    Alberto y las becarias: entre México, La Mancha y Valdivielso         Sept2023






     
 
27 Sept.
Amor musical
 
. 


Hace unos días tuvimos el placer de contar con la visita de Ana Rossi y Jesús Mañeru, dos músicos de trayectorias diversas pero con una pasión común: el arte sonoro.
Ana, procedente de Rosario, Argentina, nos hablaba de su afición por el piano desde bien pequeña gracias a la tradición familiar. También de las dificultades de dedicarse profesionalmente a la música. Sobre Ana, Jesús nos dijo que era una "buscadora y encontradora de cosas bellas" allá por donde pasaba.
Por su parte, Jesús cantaba jotas en las reuniones familiares y no fue hasta los 19 años cuando empezó a adentrarse en el mundo de la percusión, el flamenco y más tarde a tocar el contrabajo, gracias al regalo de un buen amigo. Con él vino a la emisora.
La perseverancia, el amor por el arte musical y la presencia constante en su vida son las conexiones que hacen que las historias de vida aparentemente distintas de Jesús y Ana se unan y formen un maravilloso dúo como pudimos escuchar cuando nos cantaron y tocaron.


Radio Valdivielso
            Ana Rossi y Jesús Mañeru: Con la música a todas partes              Sept2023






     
 
26 Sept.
El hombre y el tiempo
 
. 


Paquito de Arroyo pasó por Radio Valdivielso a comprarse nuestra nueva camiseta. De un tiempo hasta parte, se ha convertido en quien a través de las redes sociales nos cuenta el tiempo del valle cada mañana. Así que quisimos que nos hiciera la crónica de la fiesta de su pueblo que se había celebrado unos días antes. Animado por la conversación, recordó historias de su infancia en Arroyo. Habló de Doña Pepa o de aquella maestra pelirroja que estaba de pupila en la casa de su tía Amparo y cuya imagen recuerda perfectamente. También de algún incendio infantil del que fue protagonista, de sus tiempos de monaguillo o del recuerdo feliz que le dejaban los funerales. Eso sí, prefería los bautizos. ¿Sabes quién es en esta foto de 1966?


Radio Valdivielso
                  Paquito de Arroyo: Entre el tiempo y otros tiempos              Sept2023






     
 
23 Sept.
Sinceramente
 
. 


Ayer, Irene y Patricia se fueron de Valdivielso. En estos tres meses pasados en el valle han dejado muchas amistades, mucha gente con la que han compartido su alegría y su vitalidad. Una de ellas es María Ángeles, La Serrana. La pasada semana, se animó a pasar por el estudio para charlar con nuestras becarias en antena. Lo hizo con su sinceridad habitual y con la fuerza de quien se siente orgullosa y feliz de su trabajo.


Radio Valdivielso
                    María Ángeles "La Serrana": Con las cosas claras             Sept2023






     
 
22 Sept.
Triste Toba
 
. 


El martes, Juan Zevi pasó por la emisora. Estaba triste, sin ganas siquiera de ducharse, pero con el deseo de compartir alguna reflexión sobre las despedidas que hemos tenido que hacer en los últimos meses a algunos amigos de Toba. Toba que, aunque no está sola, está triste. Minutos después de que el propio Juan nos anunciara la cita que hoy, a las 18 horas, nos juntará en la iglesia de Toba, supimos de la muerte de Rafa Sedano. Lo que iba a ser una misa en recuerdo de Chus, Jose y Carlos se convertirá también en funeral por Rafa. No imaginaba que aquel día de "sueños de verano" en el que disfrutamos del teatro en su casa sería el último en el que me iba a encontrar con él. Tampoco que esta sería la última foto que le fuera a tomar.La sonrisa de Rafa era difícil de esconder, incluso debajo de ese bigote de hombre serio con el que le conocí. Tampoco la mala salud de los últimos años se la consiguió quitar. Lo mismo sucedía con su deseo de comunicarse aunque, de un tiempo a esta parte, nos resultara difícil entendernos. El cariño nos lo dábamos igual. Ya hablamos este verano de la familia Sedano Álvarez y de su jardín, de cómo la sentíamos parte de la nuestra. El jardín está un poco más vacío, Chema lo sigue cuidando y, seguro, que la alegría volverá a brotar. Besos para todos.


Radio Valdivielso
                       Triste Toba                                                                     Sept2023






     
 
21 Sept.
Amor de madre
 
. 


Al principio del verano conocimos a Asun, la madre de Irene. Nos faltaba Consuelo, la madre de Patri. Aunque ya se había colado en las ondas gracias a un inolvidable mensaje de wasap, quisimos saber más de ella y por eso la llamamos. Tiene la misma naturalidad de su hija y es fácil saber cuánto la quiere. Comenzó hablando de su miedo a las escaleras mecánicas y a viajar sola cuando la invitamos a venir al valle. La sociología y el veganismo no fueron al principio de su agrado pero supo que lo importante era que su hija, esa gran estudiante, hiciera lo que le gustaba. Ambas se hacen querer rápidamente y es fácil notar cuánto se quieren.


Radio Valdivielso
                Consuelo, la madre de Patri: Todo corazón                         Sept2023






     
 
20 Sept.
Vladi en casa
 
. 


La pasada semana se cumplió la promesa de Vladi de acercarse a los estudios para conocer a sus dos fans y hablar de su especialidad: las plantas. Nada más entrar por la puerta, Patricia e Irene le abrazaron y descubrieron algunas de las conexiones que les unen a Vladi. Desde lo más profundo de la Mancha a Valdivielso, nos contaba que su forma de recordar el territorio es a través de su flora, recordando los naranjos amargos de Malagón. Ya le llaman el Tito Vladi.
Vino repleto de regalos. Entre tomates tigre, esquejes de Citronela y de Melia Azadarach nos inundó de su conocimiento sobre estas plantas y el aceite de oliva. Si quieres obtener un ejemplar de Melia Azedarach, que actúa como plaguicida ecológico, responde a la siguiente pregunta: "¿En qué ritual social se emplea el aceite de oliva?". Las primeras personas que respondan se la llevarán a casa!


Radio Valdivielso
                Vladimir Rivero: Olivos, aceites , tomates tigre y regalos       Sept2023






     
 
19 Sept.
Pasión etnográfica
 
. 


Para muchos, pensar en un museo etnográfico es imaginar un lugar lleno de objetos del pasado. El de Montejo de San Miguel es un lugar muy especial. Sí, tiene muchas cosas pero entre sus paredes habitan también muchas vidas contadas y, sobre todo, la pasión y la entrega de Julio Alberto y su familia. Volví porque Irene y Patricia me lo pidieron y solo puedo agradecérselo. ¡Quién hubiera podido ser alumno de Julio Alberto!. Esto dicen nuestras becarias: "Ayer por fin pudimos acercarnos hasta Montejo de San Miguel para visitar su Museo Etnográfico y escuchar las maravillosas explicaciones de Julio Alberto, que nos contaba con pasión todo acerca de esos antiguos oficios que han dejado huella en la actualidad también.
Desde los resultados del taller de cantería con el que nos sorprendió, hasta el inmenso lagar que él y su familia están recreando, fuimos conducidas a cada rincón del museo manteniendo ese espíritu entusiasta que nos transmitía Julio Alberto, casi como si se tratase de una actividad inmersiva".


Radio Valdivielso
                Julio Alberto en Montejo - Pasión etnográfica                      Sept2023






     
 
18 Sept.
Detrás de un paquete
 
. 


"Si sigo aquí es por la gente y el paisaje" nos contó José, repartidor de paquetería en el valle desde hace siete años. Con él, además de los pedidos, llega su sonrisa y su amabilidad. También una historia personal que habla de que vino a España hace 17 años, desde Cali (Colombia) como estudiante de Química. Tras licenciarse, se cansó de buscar de lo suyo y empezó a transportar equipajes de peregrinos del camino de Santiago. Y ahí sigue, pegado al volante 10 horas al día. Es el último eslabón del negocio del comercio electrónico con el que algunos hacen grandes fortunas. Mal pagado y sin vacaciones desde hace años cree que las empresas "juegan con la necesidad de la gente". También habló del mal del veraneante, esos que al llegar al pueblo quieren sus compras inmediatamente. "Necesito autoreciclarme y reinventarme" nos dijo mientras espera encontrar otro empleo. Ojalá pronto lo logre porque gente como él se merece lo mejor.


Radio Valdivielso
                Jose, la vida detrás de un paquete                                        Sept2023






     
 
15 Sept.
Cuentacuentos 2023 1ª parte
 
. 


Esta vez nos quedamos quietos. La ruta que, un año más, había diseñado Marta (por fin llegaba a Puente Arenas, su pueblo), hubo que dejarla para mejor ocasión. La ola de calor recomendaba prudencia y sentido común. Así que nos juntamos en la Helguera, cerca del Ebro, a la sombra de los chopos. Y allí fueron saliendo tantos amigos talentosos. Hoy, en esta primera parte, escuchamos el que protagonizaron dos tomates muy peculiares, el que nos contó María de Condado y el de los hijos del barro. Antes un mensaje de wasap nos llevará a rasgar el cielo.


Radio Valdivielso
        Cuentacuentos2023 1º parte: Entre tomates, cobetes y barro       Ago2023






     
 
14 Sept.
El viejo frack
 
. 


La más veterana de nuestras secciones, "Canciones con historia", vuelve la pasada de la mano de Alberto González. En agosto pasó por nuestro estudio y ya nos adelantó que volvería con aires italianos. Nada menos que Domenico Modugno y "El viejo frack", una canción que, como siempre, esconde una historia llena de pasiones y alguna tragedia.


Radio Valdivielso
                 Alberto González: El viejo frack                                            Ago2023






     
 
13 Sept.
Violencia obstétrica y jotas
 
. 


Cuentan nuestras becarias que "ver entrar a Carmen por la puerta de la Radio cantando una jota manchega nos llenó de alegría. Conversaciones como la que mantuvimos con ella el pasado domingo nos hacen entender la reivindicación desde lo cotidiano. Matrona durante la mayor parte de su vida, nos habló de la violencia obstétrica y en general sobre la violencia institucional que se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres en el proceso de traer vida al mundo. Nos lo contó desde su experiencia, y también conversamos sobre alternativas y organismos que se están creando en los últimos años para dar voz, visibilidad e intentar revertir este tipo de violencias.
Además contaba cómo le marcó una profesora de su etapa escolar, que fue quien le enseñó cánticos tradicionales de diferentes lugares. Acabó cantando en directo la jota manchega que nos conecta con ella. Gracias por tu sensibilidad y cariño".


Radio Valdivielso
                 Carmen Guerra: Violencia obstétrica y jotas manchegas       Ago2023






     
 
12 Sept.
El Nido en Radio Valdivielso
 
. 


"Habéis llenado los estudios Pedrito Barcina de alegría y felicidad. No hay mejor manera de describir la visita de Nacho y Cachorro de “El Nido” a Radio Valdivielso. Ha sido un gusto escucharos hablar y reír, y por supuesto, escucharos cantar y tocar". Así describían Irene y Patricia, nuestras becarias, lo que sintieron tras la visita de los músicos burgaleses. Como dijo Nacho, "Que la vida no nos queme el candor". Si ya nos gustaban sus canciones, si ya disfrutábamos de sus conciertos, ahora ya podemos decir que esto es el comienzo de una gran amistad. ¡Gracias por todo!


Radio Valdivielso
                 El Nido en Radio Valdivielso                                                  Sept2023






     
 
11 Sept.
Palma
 
. 


Esta vez, Vladi nos anunció que iba a hablar de una polémica planta que estaba en todas las casas. No tanto ella como el aceite que de ella se extrae. Desde hace tiempo oímos hablar mucho del aceite de palma y lo que para nuestra salud y el planeta supone. Con Vladi aclaramos dudas y hacemos un repaso a su historia. También hablamos de nombres, esos que, a veces, sirven para ocultar quien se esconde detrás de ellos.


Radio Valdivielso
                 Vladimir Rivero: La palma, el aceite y los palmeros                 Ago2023






     
 
8 Sept.
El grito del trigo
 
. 


A Elena se le aparece Venancio, su abuelo. Dice que en vida era hombre de pocas palabras pero lo que decía era sabiduría pura. Fue el último carbonero del valle y vio el mar en Rosas en aquella larga batalla que le tocó librar siendo soldado. Nunca había visto nada tan bonito, dijo entonces. La disculpa por la que Elena de Condado nos volvió a visitar fue la presencia de su amiga Gabriela. Con ella hablamos de arteterapia, de la capacidad creadora que todos tenemos y de la sinrazón de esconderla. También nos contó un cuento, cualquier cosa por no cantar. Elena, a través de uno de sus hermosos poemas, nos descubrió el grito que hay en el trigo. Nada de esto habría sido posible sin la complicidad de Patricio que, además de taxista, fue el imprescindible cómplice en este encuentro.


Radio Valdivielso
                 Elena y Gabriela: El grito del trigo                                         Ago2023






     
 
7 Sept.
Nino
 
. 


Hace unas semanas nos reencontramos con Nino. Llegó en su Harley y montados en ella nos dimos un paseo por sus pasiones vitales. Apareció la gasolina y los linces; el zumbido del motor y las aves que desaparecen; la biología y la robótica. Hablando de motos, recordó la frase que su profesor de la autoescuela le dijo: 'Hay que salir a disfrutar, pero vestido como si te fueras a caer'. La vida en general también es un poco así. En el camino hay golpes de los que hay que saber recuperarse. Con él, como no, vino el recuerdo de Paz y el de Daniel a los que conocimos juntos.
Nino está buscando una casa en la zona a la que trasladarse. Podría seguir teletrabajando para la editorial en la que lleva unos cuantos años y estar en el lugar en que quiere pasar su vida. Ojalá pronto seamos vecinos.


Radio Valdivielso
                 Nino: Naturaleza, motos y mudanza soñada                          Ago2023






     
 
6 Sept.
Los bolos de Tartalés
 
. 


Un placer volver a despedir el Échale cuento de este año en Tartalés de los Montes. Y hacerlo de nuevo jugando a los bolos con los más pequeños. ¡Que el bolo sagrado os acompañe a todos! Gracias a todos los que nos habéis ayudado en todas estas actividades. Este día especialmente a Richi, Pito y Patricio. Y, por supuesto, al pueblo de Tartalés, con Eduardo y Loli a la cabeza, por la hospitalidad y la merienda preparada para todos.
¡Hasta el año que viene!


Radio Valdivielso
                 Echándole bolos en Tartalés de los Montes                          Ago2023






     
 
5 Sept.
Tradición oral
 
. 


Benja se convirtió hace años en amigo y cuentista imprescindible en nuestra ruta del cuentacuentos. Sus relatos procedentes de la tradición oral son parte ya de nuestra memoria colectiva. Hace algún tiempo nos propuso poner en marcha un espacio donde encontrarnos para compartir historias, cuentos, canciones. Un espacio de comunicación, abierto a todos, para los interesados en la tradición oral. La pasada semana pasó por el estudio para concretar más esa idea y darla a conocer a quien, allá por noviembre, quiera formar parte de la propuesta que se desarrollará en el valle. Empezaríamos con un pequeño curso de formación. "El propósito es de crear el espacio de aceptación, al margen del juicio; no se trata de crear un espectáculo, sino de compartir entre todos, desde la comunicación" decía Benjamín Barandalla. Si te interesa esta propuesta y quieres participar, envía un mail a radiovaldivielso@gmail.com


Radio Valdivielso
        Benjamín Barandalla: Tradición oral y espacio de comunicación        Ago2023






     
 
4 Sept.
Cometas al viento
 
. 


Pensábamos que el final del mes de agosto había dejado poca gente menuda en Valdivielso. No imaginábamos que la participación en el taller de cometas nos iba a desbordar como hacía tiempo no ocurría. Llegaban y llegaban familias ilusionadas con hacer su cometa y poder volarla más tarde. Hubo un momento en que la situación se tornó caótica. Pachu comenzó a explicar pero aquello era imposible. El apoyo de Ander, Marta, Esther, Patri e Irene no era suficiente. Se nos iba de las manos. ¡Organización! Iratxe, padres y madres ¡echad una mano! Y así fue como al final todo encontró su camino y las cometas no solo se hicieron si no que también se decoraron y algunas incluso volaron. Desde la casa concejo nos fuimos a una finca cosechada, debajo de la Torre de Loja, y allí disfrutamos del viento, recio al final, y de las cometas voladoras. Las hechas y las que Jesús trajo desde Montejo de San Miguel. Como Pachu, él se aficionó de niño a las cometas y desde entonces para Jesús es una pasión. Disfrutó como un niño más y le hizo especial ilusión ver tanta participación. Creo que niñas y niños van a querer seguir haciendo cometas en casa. ¡Gracias a todos los que lo hicisteis posible! Muy especiales para Pachu de quien surgió la idea un lunes de mercado en Villarcayo en que le propusimos hacer algo... No imaginaba lo que le venía encima.


Radio Valdivielso
               Cometas al viento - Volando por Valdivielso                            Ago2023






     
 
1 Sept.
Mateo, recién llegado de México
 
. 


Ha vuelto más delgado y más sabio de lo que se fue. También con un poco de acento mexicano. Tras dos meses de voluntariado en México, Mateo pasó por nuestro estudio cuando solo llevaba unas horas en Condado. Nos contó que su experiencia en Ciudad del Niño se le ha hecho corta pese a perderse el verano en su pueblo.
Con gran sensatez, nos describió su día a día en el voluntariado y los lazos que fue forjando con algunos de los jóvenes. Visitó algunos centros de menores, donde realizaron multitud de juegos y actividades enfocadas a la reinserción de todos los internos. También nos habló de las duras historias de vida que ha conocido y que considera parte fundamental de su aprendizaje. "Nos hemos traído más de lo que llevamos".
A pesar de no haber pasado el verano de Condado, barrer más que en toda su vida y haber sufrido con el picante mexicano, Mateo vuelve feliz y asegura que repetiría una experiencia parecida.
En la conversación también se coló Malena y Álvaro. Por aquí aparecen las voces de los tres cuando eran más pequeños. Niños que se hacen mayores y, sobre todo, muy buena gente.


Radio Valdivielso
              Mateo, recién llegado de México                                          Ago2023






     
 
     

 

Pincha aquí

Pincha aquí

Pincha aquí



radiovaldivielso@radiovaldivielso.es

 
 
 
1024 x 768
Licencia Creative Commons               Asociación Cultural Radio Valdivielso - Jueves 28 Septiembre, 2023