|
|
|
|
|
|
|
|
|

.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí
|
. . .
|
|
|
|
|
|
- Imágen del Día
- Calendario
.
6 Noviembre 2023
|
|
|
.
.
.
.
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
 Mira el tablón de anuncios
Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.
.
amandar@radiovaldivielso.es
. .
|

|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11 Dic. |
Otra economía es posible
|
|
|
|
Ayer pasó un torbellino por nuestro estudio. Resulta difícil resumir en unas líneas todo lo que nos ha contado. Lo mejor es que lo escuches, incluso cuando canta como un martillo. Otra economía es posible, social y solidaria. El presidente de Fonredess, Javier Moreno, nació en Carranza pero vive en Sevilla. Tampoco le importaría quedarse en Valdivielso. Este miércoles, a las 18:30 estará en la tienda de Alimenta Merindades de Medina de Pomar. Seguro que si vas, pasas un buen rato.
"FonRedess es un fondo para la ayuda y el acompañamiento de proyectos de emprendimiento social a través de la concesión de ayudas monetarias sin interés, lo que llamamos ayudas reintegrables. De esta manera, canalizamos recursos económicos que generan un impacto social y transforman el territorio a través de pequeños proyectos liderados por grandes personas.Son ayudas monetarias para proyectos de economía social y solidaria, de un máximo de 6.000€ por proyecto y 5.000€ por cada puesto de trabajo creado, no superando los 10.000€ de ayuda total. Estas ayudas se conceden sin interés a devolver en un periodo de 3 años, con 6 meses de carencia y el único incremento del IPC". Así lo cuentan ellos.
|
Javier Moreno - Fonredess, otra economía es posible
Dic2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Siempre nos alegra al llegar la primera. Vladimir la llama la reina de los prados y siempre tenemos la sensación de que aparecen de repente. Por aquí las llamamos chiribitas pero realmente su nombre es bellis perennis. Después de escuchar al calvo quizás te atrevas a probarla. En la entrega del macetero de hoy también hablamos de la mostaza y de la planta de la que se extrae. Una planta que aparece por cualquier lado y que podría ser un cultivo sostenible.
El otoño a veces tiene color a mostaza y también nos gustaría que su belleza fuera perenne.
|
Vladimir Rivero: Belleza perenne y mostaza
Dic2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tras proclamarse campeones del concurso de pucheras de Valhermosa, Nuria de Toba y Rafa de Valdenoceda pasaron por la emisora para contarnos sus secretos a la hora de elaborar este tradicional plato ferroviario. Una disculpa para conversar en antena y descubrir que Nuria fue a la escuela unitaria de Condado. ¿O se trata de otra ensoñación de la memoria?
Y mañana concurso de pinchos ...
|
Nuria y Rafa: campeones de pucheras
Dic2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Volvimos a Buenos Aires para hablar con Claudia de la actualidad política de Argentina tras la victoria del ultraderechista Milei. Nos habló de lo que muchos denominan el salto al vacio que sus ciudadanos han elegido. Clau nos habló vestida con un top azul que heredó de su abuela Matilde y que más de 50 años después está casi como el primer día. Hay cosas que duran mucho. Esperemos que otras no tanto.
|
Claudia desde Argentina : El salto al vacío
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El animador cultural del ayuntamiento nos contó hace unos días algunas de las iniciativas que han puesto en marcha. Lo más inmediato, este viernes el mercado de productores que se celebrará en la plaza de Valhermosa con concurso de pinchos y la actuación de Pindio Folk.
|
David Díaz: de pucheras, mercado y literatura
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
4 Dic. |
A vueltas con los pastos
|
|
|
|
La prensa provincial se hacía eco hace unas semanas del conflicto de pastos existente entre los propietarios del monte de utilidad pública de Valdenoceda y Quintana y los dueños del único rebaño de ganado ovino que tenemos en Valdivielso, la familia Valle Peña. Días después, Leandro Valle nos contó su versión y la pasada semana fue Marta Alfonso, alcaldesa de Valdenoceda, la que compartió su parecer con nuestros oyentes. Aquí podéis escucharla.
|
Leandro Valle - Pastos, corderos y mastines
Nov2023
|
|
Marta Alfonso: De pastos, ovejas y montes
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hace unas semanas, repasamos con Irene los retos de la campaña "Empieza por ti" que desde Radio Valdivielso comenzamos a lanzar el pasado mes de octubre. Hoy, que comenzaremos con los de diciembre, traemos la conversación que sirvió para reencontrarnos, entonces desde la distancia, con una de nuestras compañeras del verano. Empieza por ti.
|
Los retos ODS de Radio Valdivielso - Empieza por ti
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Como dice el Jardín del Calvo, hoy vamos a hablar de un ingeniero suizo, su perro y una planta pegajosa, la bardana. Como tantas otras de las que nos habla Vladi, seguramente su nombre no te suene aunque la conoces de sobra. Es probable que con sus semillas hayas jugado en tus tiempos mozos. Parece que a un suizo le inspiró para inventar el velcro y que también hay numerosas recetas para poder degustarla y aprovechar sus muchas cualidades nutricionales.
Estos días en Valdivielso, a falta de bardana, lo que más vemos son setas.
|
Vladimir Rivero: Bardana, una planta pegajosa
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
29 Nov. |
El fuego del invierno
|
|
|
|
Por el humo se sabe dónde está el fuego. Dependiendo de la época del año eso nos puede asustar. Estos días los humos mañaneros suelen indicar la quema de algunos restos vegetales. Suele ser un humo blanco, denso y que juega a ser niebla caliente.
La pasada semana, hablamos con Saúl de incendios de invierno y de cómo evitarlos al hilo del que fue noticia en una casa de Puentedey. Hablamos de la importancia de limpiar las chimeneas. También de lo barato que es instalar detectores de incendios o gases. "Estas cosas salvan vidas" contó nuestro amigo bombero. Ayer mismo la portada del Diario de Burgos hablaba de otra casa quemada en la provincia y de cómo los detectores salvaron la vida de sus moradores. ¡Precaución!
También vivimos tiempos en los que algunos ven fuego donde no lo hay, mientras otros no para de vender humo.
|
Chimeneas, incendios y detectores que salvan vidas Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
28 Nov. |
Neozelandeses en burro
|
|
|
|
Nos dijeron que una familia neozelandesa iba a llegar a Valdivielso en burro. Además de sorprendernos, pensamos que sería interesante conocerlos y les invitamos a pasar por la radio. Georgianne y David llegaron con sus hijos, Atom y Autahí, y nos contaron, con sus caras sonrientes, que se habían organizado para disfrutar de seis meses lejos del trabajo y la escuela. A ella, investigadora, siempre le gustó España. A él, profesor de universidad, le atraen los burros, le parecen tranquilos y filosóficos. Unieron ambos deseos y por Valdivielso nos encontramos. Hablamos de su país y del nuestro y, por supuesto, de su viaje al lado de Roque y Gaspar. Son dos burros alquilados en Álava que también tienen una dura historia detrás. Ellos no llegaron desde las antípodas.
|
De Nueva Zelanda en burro y con alegría
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No podía imaginar que el sábado, gris de buena mañana, se fuera a convertir en una jornada luminosa. El sol de cada mañana volvió a salir, a través de la 106.0, gracias a ellas y a la complicidad de tantos amigos. Irene y Patricia volvieron a recordarnos que con ellas la radio es mejor. Ya no hay dudas, compañeras, hacemos un gran equipo. Llegaron inesperadamente para mí. Detrás estaba su amor por el valle, por la radio, por el micrófono, por tanta gente amiga de Valdivielso. La disculpa, el programa 7000. Las taimadas Montse y Begoña fueron dos de las cómplices imprescindibles de su llegada. Y nos pusimos a hablar, a escuchar, a compartir. África, Enrique, Kiko, Roberto o Biela y Tierra fueron algunos de los que, desde lejos, también quisieron celebrar lo regalado durante estos años. Algunas incluso han compuesto su pequeña canción. Y por tener, tuvimos entre las visitas hasta a una abogada laboralista. Nora se estrenaba, otros volvían a su casa. Mañana celebramos nuestro programa 7002 y quizás sea el momento de que tú también cruces la puerta de los estudios Pedrito Barcina y descubras que esta también es tu casa.
|
7000 programas y montón de gente
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dos años después, volvieron Conchi y Emmanuel a nuestra emisora. Y, claro, les volvimos a invitar a hablar. Estos dos psicólogos están recién jubilados y están felices. También están dispuestos a conversar sobre salud mental en antena. Actualmente, en la agenda política se habla mucho de ello pero, de momento, no se ha pasado a los hechos. "Hacen falta recursos. Hay que invertir en personas, no en máquinas. La psicología necesita de personal y tiempo de escucha". Tiempo de dedicación y de la necesidad de volver a ver al paciente pronto. Entre otras cosas, hablamos de la prevención, de lo importante que sería el aprendizaje del manejo emocional en las escuelas, más importante que aprenderse la lista de reyes godos o los afluentes de Ebro. También hablamos de suicidio o de la cierta banalización de la enfermedad mental que, por otro lado, provoca el mal uso de los escasos recursos de la sanidad pública. "En este momento hay muy poca tolerancia al dolor emocional. Eso hace que quien está enfermo de verdad, a veces, no pueda ser atendidos". Por hablar, hablamos hasta de que en Dubrovnik han prohibido las maletas con ruedas que pueden ser capaces de desquiciar a cualquiera que las escuche todo el día. "Salud mental es poder pasear un miércoles por Valdivielso".
|
Conchi y Emmanuel: Hablando de salud mental
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
23 Nov. |
De cuentos y hormigas
|
|
|
|
Vladimir nos habla hoy de las plantas que sirven para ahuyentar a las hormigas. Cita los helechos, la menta y el tanaceto. También nos cuenta que, según investigaciones, a las hormigas se las podría considerar como las primeras agricultoras. También nos adelantó algo de lo que será su nuevo libro, "Hojas de fantasía". Cuentos e ilustraciones con un toque de clorofila.
|
Vladimir Rivero: De cuentos y hormigas
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
22 Nov. |
De pastos, corderos y mastines
|
|
|
|
Leandro Valle y su familia son habituales en diferentes medios de comunicación. Recientemente, varios asuntos de actualidad les han vuelto a llevar a las páginas de los diarios. Aquí hablamos del desencuentro sobre los pastos de Valdenoceda y Quintana que desde hace un par de años está pendiente de la firma de contrato. También de cómo actuar ante los mastines o de cómo el mercado vende, ahora que llega la navidad, corderos de fuera como si hubieran sido craidos aquí.
|
Leandro Valle - Pastos, corderos y mastines Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un día más, Francisco y Joaquín vuelven a dialogar de lo banal y lo trascendental. Esta vez el primero tiene la mente en otra de sus parejas, esa que se hace llamar "Pájaro aquel" y que acaba de publicar su primer disco. Jairo Aganzo, poeta y pintor, se ha juntado con su amigo sociólogo para que este ponga música a sus poemas para después darles los últimos toques y llenar de colores los oídos sensibles. Aquí puedes escuchar su trabajo. La conversación acabó hablando de la otra actualidad, esa que también está llena de pájaros.
|
Kiko Tovar: Pájaro aquel
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
20 Nov. |
De vuelta a Bañuelos
|
|
|
|
Que el mundo es un pañuelo lo hemos comprobado muchas veces. El sábado, de buena mañana, Adamina de Hoz nos mandó un mensaje en el que nos contaba que uno de los protagonistas de "El maestro que prometió el mar" era amigo de su hijo Dani, compañero del colegio Padre Manjón de Burgos. Así que, aprovechando que estaban los dos en Pallafría charlamos con Nicolás. "Yo hago de Emilio, el hijo del quesero, pero no te cuento más para no hacer spoiler" nos dijo. También nos contó cómo fue el casting, el rodaje etc. Después hablamos con Javier, el secretario de la Asociación Escuela Benaiges, con el que resumimos todo lo que han hecho en estos diez años. Entre otras cosas, destacamos esa maravillosa edición facsímil de los cuadernos. Confesó que estaban un poco desbordados por todo lo que está pasando. Ayer mismo, estaba atendiendo a medio centenar de visitantes llegados de Madrid. Acabamos leyendo "El retratista", el cuaderno favorito de Javi.
A la noche nos fuimos a ver la película "El maestro que prometió el mar" y en los créditos encontramos otra conexión valdivielsana. Carlota Franch de Población es una de las violinistas. Inevitable volver a emocionarse y magnífica la interpretación de Enric Auquer.
|
El maestro que prometió el mar en el cine - De vuelta a Bañuelos
Nov2023
|
|
Antonio Benaiges: el maestro que prometió el mar
Mayo2013
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hacía tiempo que Ana Mari, la cordobesa de Arroyo, no pasaba por la emisora. Vino el sábado y, como siempre, nos contó un montón de cosas. Dice que nunca le ha tenido miedo a nada, salvo a lo que le decían las monjas de su colegio sobre el fin del mundo. Parece que les anunciaban una fecha concreta y cercana. Todo por culpa de sus pecados. Lo que más le gustaba del colegio era el día en que se dedicaban a limpiar los colchones de lana. Hablamos también de sus dos nuevas rodillas de platino. Ahora hay días que camina hasta 14 kilómetros. De que la llamaban alemana por la altura, de sus tíos boxeadores, de la pasión por las antigüedades de su padre. También habló de los muchos viajes que hacía con Jesús, su marido, en el camión. En vacaciones se iba toda la familia y más felices que unas castañuelas. Ana siempre venía con Alicia a la que seguimos añorando. Ella y Jesús han dejado un gran vacío en su vida. Afortunadamente, la familia está unida aunque su hija no quiso decir nada. Ana cree que cómo en el pueblo no se está en ninguna parte y que, "según están las cosas la gente tendrá que volver".
|
Ana Mari, la cordobesa de Arroyo: Sin miedo a nada
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
16 Nov. |
Conspiranoicos del mundo, uníos
|
|
|
|
Dudar de la versión oficial, de la verdad establecida es algo razonable. Especialmente, si se hace con rigor. Conspiraciones las ha habido siempre y algunas han quedado demostradas gracias a eso. De ahí a lo que sucede, especialmente, desde que internet se ha convertido en un medio poderoso para extenderlas, hay un abismo. Hoy, Alberto y "Canciones con historia" nos hablan de los diferentes niveles de conspiración. De antivacunas, iluminatis, reptilianos, chemtrail o terraplanistas se habla por aquí con rigor, alegría y preocupación. Se recomienda acudir a profesionales.
|
Alberto González: Conspiranoicos del mundo, uníos
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tal y como anunciábamos hace algunas semanas, ponemos en marcha el curso "La literatura y los cuentos de tradición oral" de la mano de Benjamín Barandalla. Muchos ya le conocéis porque, desde hace años, es habitual en nuestras rutas del cuentacuentos. Aquí tenéis toda la información y recordad que hay que apuntarse previamente.
Al hilo de esta actualidad, traemos, meses después, la segunda parte ruta del cuentacuentos de este verano. También recuperamos la conversación en la que Benhja nos hablaba de la iniciativa que llega este sábado.
|
Benjamín Barandalla: Tradición oral y espacio de comunicación Nov2023
|
|
Ruta Cuentacuentos 2023 - 2º parte
Ago2023
|
|
|
|
|
|
|
|
14 Nov. |
Bebidas y plantas
|
|
|
|
Esta vez Vladi estaba a punto de adentrarse en un bosque para seguir disfrutando las maravillas del reino fungi. A diferencia de los seteros, a Vladi le gusta compartir todo lo que sabe de las plantas y contarnos dónde encontrarlas. Hoy, nos habla de bebidas que vienen de las plantas pero de las que no conocemos casi nada. Hablamos de horchata, chufas y yerba mate.
|
Vladimir Rivero: Bebidas que vienen de plantas
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
13 Nov. |
Abdul, Palestina y la paz
|
|
|
|
Volvimos a invitar a nuestro amigo Abdul para hablar de paz. Su familia, víctimas de la olvidada guerra de Siria, están desperdigados por nueve países, llevan diez años sin juntarse, sin celebrar la Navidad. Algunos murieron, otros siguen en Alepo. Su apostolado por la paz tiene más valor que el de quienes no hemos sufrido lo que él ha vivido. Abdul nos dijo que lloraba cada día pensando en lo que está pasando en Palestina. Calificó de genocidio lo que está haciendo el gobierno de Israel, habló de ocupación y reflexionó sobre el negocio de las armas, entre otras cosas. "La paz es más importante que el aire que respiramos".
|
Abdul Kader Al Khalil : Palestina y la paz Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
10 Nov. |
El viento, las sombras y los lobos
|
|
|
|
Andaba contrariado Eugenio el otro día. El viento de uno de los últimos temporales había arrancado el tejado de su nave provocando algunos destrozos. Hablamos de eso y del ruido y la sombra de los aerogeneradores que instalaron el pasado año cerca de su casa. Hablamos de la información, de la desinformación y de los mastines que no cree que fueron los causantes de la joven de Zamora. También del lobo al que calificó de terrorista y de la actualidad política. Como siempre, con la sinceridad como bandera.
|
El pastor de Robladillo - El viento, la sombra, el lobo y las noticias
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
9 Nov. |
Las tramas de la vida y el azar
|
|
|
|
¿Cómo he llegado hasta aquí? es la pregunta que se ha hecho Kiko a la hora de preparar la oposición para obtener la plaza de profesor de sociología en propiedad. Para ello ha decidido empezar en su niñez y hablar de las tramas de la vida que hacen que estemos donde estamos ahora y que, en muchas ocasiones, es por puro azar. El azar juntó hace años a estos dos que hablan cada semana: Kiko desde su despacho de la Complutense, Jokin en los estudios Pedrito Barcina. Casualidades, como comprarse una riñonera y descubrir que vuelven a estar de moda y que incluso las marcas de lujo han lanzado su propia línea. Sociología ordinaria, sociología azarosa.
¿Seguirán hablando cada jueves si les toca la lotería?
|
Kiko Tovar: las tramas de la vida y las riñoneras
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
8 Nov. |
Paulino, cada día un fracaso
|
|
|
|
Dice Paulino que "el mundo es mejor ahora de cualquier manera". Y aunque , a veces, cueste creerlo quizás ese sea el mejor resumen de cómo ve la vida desde la distancia que le da su longevidad. En esta segunda parte seguimos repasando aspectos de su vida, desde cuando cocían el pan, comían pájaros y pescaban en el Ebro hasta su partida a la ciudad y los avatares que allí pasó. Aquella fotografía de la escuela, el origen de los bubudillos, la posada para pobres, el camión de los falangistas en la guerra o lo torpes que eran los de la ciudad son algunos de los muchos asuntos que salpican la conversación. "Cada día un fracaso" dice Paulino mientras sonríe y se come otro dulce que le traen sus sobrinas.
|
Paulino de Toba: Un chaval de 98 años 2º parte Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La comunidad de Paz de San José de Apartadó de Colombia volvió a tener parada en Valdivielso, dentro de su gira de incidencia europea. Tras Bélgica, Alemania, Francia e Italia se acercaron hasta el más rural de sus destinos. Arley y Jean Carlos toman el testigo que años atrás protagonizaron Lewis y Robiro o Ruby y Germán. Las 350 personas que conforman esta comunidad siguen defendiendo su territorio de militares, paramilitares y narcotraficantes desde hace 26 años. Siguen construyendo de forma pacífica un mundo distinto con su propio programa de alfabetización, trabajando la tierra con el comercio justo de su "Chocopaz" y luchando porque no les echen de su tierra. Siempre en estado de alarma ante tanta amenaza, no pierden la esperanza. Llegaron , de nuevo, de la mano de Memoria Viva de los Pueblos con Mali a la cabeza y recordando que el acompañamiento de organizaciones internacionales es un salvavidas para ellos y un apoyo primordial. "Significa la vida. Son escudo de protección y observadores que desmienten las falsas acusaciones que contra ellos hacen los que quieren expulsarlos. También son importantes las pequeñas actividades culturales que aportan". En Valdivielso les tocó también trabajar un poco.
|
Arley y Jean Carlo: El derecho a vivir en paz
Nov2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El bisabuelo de Barbara J. Garcia partió a finales de 1800 de la isla canaria de La Palma con destino a América. De los tres hijos que iban con él sólo dos llegaron vivos en aquel velero. El tercero murió y se quedó en el mar como les pasa a otros que hoy, en cayucos, llegan a Canarias. Paco y Bárbara llevan muchos años viniendo a la tierra de la que partieron los antepasados de Paco y nos encanta volver a juntarnos con ellos delante del micrófono. Esta vez se mezclaron las raíces canarias de los dos (la familia de la madre de Paco también procedía de la Gomera) con las valdivielsanas y Paco nos habló de cómo disfruta con sus trabajos genealógicos. Aunque los dos son cubanos hace muchos años que llegan desde La Florida (USA). Nos contaron que en Cuba a los canarios les llamaban, sorprendentemente, los isleños "como que nosotros no lo fuéramos". Llegan a El Almiñé y en la casa de Joaqui y Carmina pasan unas semanas. También hablamos de la memoria que Joaqui compartió hace poco con nosotros. "Su memoria es el complemento de la parte mía". Paco llegó por primera vez al valle a finales de abril de 1972. Visto desde la Mazorrra, el valle le pareció el paraíso. Unos días después, el primero de mayo, Paco vio la nieve en Valdivielso. Hablamos incluso del material con el que construyen las casas ahora por allí para evitar los efectos de los huracanes. Siempre un placer.
|
Bárbara y Paco: De ida y vuelta
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Nov. |
Viento, patrimonio y negocios
|
|
|
|
El 12 de noviembre finaliza el periodo de alegaciones a la instalación del parque eólico « MAZO» de 62 MW que afectaría al sur de las Merindades, incluído Valdivielso. Ayer nos visitaron Miguel Moreno y Antonio León para contarnos las muchas cosas que se podrían perder si ese proyecto se llevara a cabo."Hablamos de algo que afecta a la arqueología, el patrimonio, el medio ambiente e incluso el paisaje. Hay paisajes singulares que hay que proteger" cuenta Miguel al recordar que hace más de 20 años ya comenzó a alegar, entonces casi en solitario, ante proyectos que se querían llevar por delante parte de nuestra historia. Hoy, distintos grupos, más concienciados, hacen un trabajo de divulgación que resulta primordial. Antonio pertenece a la Plataforma en Defensa de las Merindades que ha puesto a disposición de la ciudadanía alegaciones para quien quiera sumarse a ellas. Aquí se pueden descargar y también se podrán rellenar y entregar en Radio Valdivielso. En la conversación, siempre placentera, hablamos sobre el proyecto económico-cultural Territorio Megalítico, del tamaño de los nuevos molinos, de cómo la proyección del parque eólico El Mazo, destruirá y repercutirá negativamente en el patrimonio cultural (arqueológico - etnográfico) y el natural de esta zona. También de la línea de evacuación que termina en la subestación de La Mazorra. Volvimos a hablar de por qué los megaparque se instalan tan lejos de los lugares que consumen su energía y, en definitiva, del negocio del viento.
|
Miguel Moreno y Antonio León: Paisaje, patrimonio, viento y negocios Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A todos nos suena el aceite de ricino pero seguro que si preguntamos por lo que es y de dónde viene pondríamos cara de no saber. Hoy, Vladimir nos habla de la planta de ricino y del porqué se extendió por el mundo. Siempre hay necesidad de desatascarse alguna vez. También llamada garrapata por el parecido de sus semillas actualmente se comercializa, entre otras cosas, para fortalecer el cabello. Al principio también hablamos de las manzanitas del pastor (en la foto).
|
Vladimir Rivero: Ricino, garrapata y alopecia
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
1 Nov. |
Extraños nombres, bonitas historias
|
|
|
|
Ana Mari es la tía de Roberto Salinero, habitual en Puente Arenas. A diferencia de lo que le pasa a su sobrino, a ella le encanta hablar y cuando supo que teníamos una radio se apuntó a charlar con nosotros. No sólo habló sino que nos contó un montón de cosas interesantes. Habló de su pueblo, Huerta de Rey, de los nombres raros que el secretario no dejó de poner durante años, de cuando con 14 años emigró a Madrid, de su vuelta al pueblo... Nunca había salido del pueblo cuando llegó a la capital. Pasó miedo, fue traumático, le asustaba el ruido, la gente, hasta las comidas. De hacer sus necesidades en una cuadra pasó a una casa con 7 baños y a ponerse guantes, cofia y tacones. Se ha hablado poco de todas aquellas niñas que salieron de los pueblos "a servir" a las ciudades.
Contó muchas cosas y las contó muy bien. Su madre se llamaba Neomisia y fue la primera mujer del pueblo que se puso pantalones y la primera que donó su cuerpo a la ciencia. También se acuerda de Firmo o de Burgundónflora Cancionila, entre los raros nombres de su pueblo. A Ana Mari le habría gustado ser enfermera pero le tocó ayudar en el bar de sus padres. Eso le permitió conocer a Valentín Salinero, su tímido marido. Su padre le dijo: "Llévatela gratis que cara te saldrá". Acabó contando un chiste en el que Jesucristo decidía ser médico de cabecera.
La verdad que podría tener una sección fija en Radio Valdivielso.
|
Ana Mari: De nombres raros, niñas de pueblo y Huerta de Rey
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conectamos de nuevo con Claudia, nuestra corresponsal en Buenos Aires. Tras el intenso verano que pasó en Condado, ella y Joel volvieron a sus quehaceres en la capital argentina. Entre impartir clases de música, continuar con su máster y las actuaciones de Malavara, aún encuentra tiempo para ejercer de politóloga para nuestra emisora. Las recientes elecciones de Argentina fueron la disculpa para el reencuentro. Además de los resultados y las previsiones también hablamos de la situación social y económica del aquel país. Acabamos con "Raros peinados" de Charly García a petición de la de Condado.
|
Claudia: Las elecciones argentinas y la locura de los días Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
30 Oct. |
Pleno 27 Octubre 2023
|
|
|
|
El pasado viernes se celebró en el ayuntamiento de Quecedo el primer pleno ordinario de esta legislatura. Asuntos burocráticos en la mayoría de los puntos marcaron la sesión. Se aprobaron las subvenciones a la Juntas Vecinales y se dejaron pendientes de aclaración las referentes a actividades culturales. El PSOE presentó una moción solicitando ayuda y asesoramiento a la Junta Vecinal de Puente Arenas ante la falta de colaboración de la anterior alcaldesa. Tras el debate, fue rechazada. Aquí podéis escuchar todo lo que se dijo.
|
Pleno Ayuntamiento Valdivielso 27 octubre
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hace unos días, el grupo Kuttune visitó nuestro estudio. Nerea y Jordi son solo dos de sus nueve componentes y han publicado esta semana su segundo disco con Elkar. Lo suyo es música de raíz con temas tradicionales y propios. "Zer ote da?" es el título de su nuevo trabajo, algo así como ¿Qué será? Junto a ellos vinieron Maria Sedano y Noel Sacristán , el joven matrimonio al que también dimos trabajo. Él cantó y ella se convirtió en el mejor pie de micro imaginable. Como decía la abuela María, las cosas hay que celebrarlas mientras estemos todos.
|
Kuttune, María y Noel: Celebrando la música y el amor Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Si alguien volviera a insistir en las ventajas inmensas que se obtiene al intentar ser buena gente, podríamos encarar el futuro con un poco menos de sobredosis de individualismo depredador y algo más de conciencia colectiva". Este fragmento forma parte de una columna de David Trueba en el diario El País y sirvió para conversar con Patri, Irene y Kiko de algunos de los retos del futuro. Antes, hablamos de los másteres y la desgana. Una nueva entrega de "Sociología ordinaria".
|
Másteres desganaos y buena gente
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
25 Oct. |
De otros frutos secos
|
|
|
|
Cargado de frutos secos vino Vladimir esta vez. Pero no de los nuestros, de los que ya hemos charlado antes. Esta vez trajo anacardo, nuez de Brasil, pacana o nuez negra. Delicias que ya comemos y que también tienen su lado oscuro. En estos tiempos tan belicosos, no imaginábamos que también esconden su lado oscuro en forma de veneno, radioactividad o culatas. Nuestras nueces parecen más pacíficas.
|
Vladimir Rivero: De otros frutos secos Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sara era la típica niña que llevaba a su casa el pájaro herido que se había encontrado en la calle. Aquello solo fue el principio de un amor hacia los animales que ha hecho que su casa se convierta en un refugio de las especies más variadas. Conejos, cerdos o hurones han ocupado su hogar en más de una ocasión. Desde hace un año vive en Valdivielso, junto a Antonio, y ambos pasaron por la emisora para hablarnos de Vita, una perra con silla de ruedas que necesita una operación de columna. Para ello han empezado una campaña en la que comprando números a tres euros puedes ayudar a financiar la intervención. La campaña finaliza el 3 de noviembre y puedes optar a tres estupendos lotes de premios. Puedes participar a través del wasap del 629624661. Aquí nos cuentan más detalles mientras en su casa de El Almiñé conviven con cachorros de perro, gatos e incluso alguna rata doméstica. Y, claro, la vital Vita.
|
Sara y Antonio: Amor animal
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
23 Oct. |
La memoria de Joaqui
|
|
|
|
Una tarde llena de recuerdos la que pasamos con Joaqui en El Almiñé. Su buena memoria y su gusto por la palabra hacen que esta salte de un lado a otro parándose en detalles, momentos y nombres que le llevan de una orilla a la otra. Aquí compartimos algunos que empiezan con su primer recuerdo de la infancia y pasan por parte de la larga historia familiar. Desde las onzas de oro que su abuelo Narciso trajo de América a finales del siglo XIX hasta la pasión que hoy siente por su nieta. En medio, las primeras muertes de su infancia, la regla de Doña Julia, su gusto por las matemáticas, su incapacidad para la vida militar o su espíritu emprendedor. El bar, la bolera o el grupo sindical de colonización son otros asuntos que aparecen en una conversación en la que no puede faltar el recuerdo de Carmina, el amor de su vida.
|
Joaqui de El Almiñé - La larga memoria familiar
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
20 Oct. |
Música que perdura en el tiempo
|
|
|
|
El ritmo del verano, parece que ya acabado, hace que algunas cosas vividas en esos días aún no estuvieran por aquí. Por eso el otro día volvimos al 2 de agosto, al día en que inauguramos la exposición efímera "Marineros de tierra adentro" de Enrique de la Peña. Ese día la jornada acabó con una nueva entrega en directo de "Sonata fácil". Una entrega que nos llevó al 31 de marzo de 1685. "En Borgoña amanece un día húmedo, ha estado lloviendo..." Música que perdura en el tiempo.
|
Enrique de la Peñal - Notas que perduran al tiempo
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
19 Oct. |
Ulises y las campanas
|
|
|
|
Gracias a Marian de Puente Arenas, supimos que un joven campanero había tocado las campanas de su pueblo. Tras contactar con él, le invitamos a pasar por la emisora para conocer el motivo de su iniciativa. No imaginábamos que Ulises tuviera una pasión tan increíble por este lenguaje que forma parte de nuestro patrimonio. Cuando tenía apenas dos años, su madre notó cómo la música era su mejor manera de comunicarse. A los 13 años es maestro campanero y un auténtico erudito de la historia de las campanas. Ese mismo día volvió a tocar en Puente Arenas y Quecedo. Lo que no imaginábamos es que con el teclado y tantalan.com se pudieran hacer toques con el sonido de muchas de nuestras campanas.
Foto: María Ángeles Martínez de la Torre
|
Ulises - Pasión por la campanas
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Juliet y Javi se vinieron a vivir a Valdivielso hace seis meses. Conocían el valle gracias a algunos amigos y sueñan con hacerse su casa aquí. Javi es de Navacerrada pero se fue a Francia hace siete años, en busca de un trabajo mejor remunerado. Juliet es de un pueblo al norte de Francia y es técnica en eficiencia energética de edificios. Se enamoraron allí, trabajando de voluntarios en una obra participativa. Están muy contentos con sus vecinos de Valhermosa y buscan un terreno donde darle a la autoconstrucción. Están esperando su primera hija y se les ve muy felices. Nosotros también de tenerles por aquí
|
Juliet y Javi: Una nueva vida en Valdivielso
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es curioso como pasamos por los lugares sin saber lo que nos rodea. La pasada semana Vladi volvió con su sección y nos abrió los ojos de nuevo. Esta vez nos trajo, entre otras, una planta con la que me cruzo cada día y de la que nada sabía, la parietaria judaica. Se trata de una planta muy nutritiva con la que lo mismo puedes hacerte un magnífico caldo para el risoto que sacarle brillo al vidrio o el cobre. No contento con eso, "el macetero" nos presentó también a la planta champiñón y a la planta camembert. Como dice nuestro experto en botánica, cuantas más plantas comestibles comamos, mejor estaremos preparados para el incierto futuro.
|
Por las paredes con la parietaria judaica y otras Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
16 Oct. |
El sastre de Condado
|
|
|
|
Hace ocho años, Berni nos habló del sastre de Condado y quisimos hablar con él. Contactamos con su hijo pero no fue posible el encuentro. El pasado jueves alguien se asomó por la puerta y se presentó como el hijo del sastre y habló de una deuda pendiente. Así que le invitamos a charlar en antena y compartir algunos de sus recuerdos. Jesús nos contó que Vicente, su padre, llegó de Gallegos del Campo en 1948, gracias a un amigo de la mili. Aquí se instaló y montó el negocio frente a la casa de Celestino. En las fiestas de Escóbados conoció a Rosario y juntos formaron una familia que regentó hasta mediados de los 60 la Sastrería Fuentes. Rosario era de Llano de Bureba y allí nació y creció, con sus abuelos, nuestro invitado. De la memoria familiar pasamos a la actualidad en la que protagoniza una iniciativa que trata de que la gente que llegue a su pueblo pueda conocer la historia y los atractivos de Llano. Para ello ha grabado unos vídeos a los que se puede acceder mediante un código QR. "Un gran profesional, apasionado de su trabajo, servicial y paciente. Un gran padre" así define Chusmari a Vicente al que, de alguna manera, volvimos a traer a Valdivielso, esa tierra a la que nunca dejó de estar unido.
Foto: Vicente Fuentes y Rosario Ladrero en Condado 1967
|
Chusmari, el hijo del sastre de Condado
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde el primero de octubre, más de una veintena de medios comunitarios integrantes de la ReMC hemos comenzado a emitir una serie de 30 espacios radiofónicos para dar a conocer análisis, demandas y, en especial, iniciativas locales relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En los próximos días, también comenzarán a difundirse en las redes de Onda ODS, así como en la web ondaods.org
El pasado mes de agosto, Paco Aguaza, coordinador del proyecto, visitó nuestro estudio y nos adelantó lo que ya es una realidad. Lo hizo acompañado de María, a través de la cual supimos del trabajo que CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) hace. Además nos cantó un fandango.
Volviendo a Onda ODS, durante los próximos meses, además, este proyecto va a desarrollar doce estrategias locales de comunicación sobre los ODS, basadas en 30 retos ciudadanos definidos a partir de la participación de su medio local, Ayuntamiento y entidades sociales; ejemplo de ellas son las que se van a producir en los municipios de Coslada, Merindad de Valdivielso y Cardedeu. Para facilitar la elaboración y difusión de estos retos, se ha editado cOmunicánDonoS, una guía práctica para la elaboración de contenidos audiovisuales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
|
Objetivos ODS: Empieza por ti
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Os necesitabais sin saberlo" dijo Kiko Tovar en el reencuentro que, una semana después de su partida, tuvimos con nuestra amadas becarias. Ellas nos contaron de su pena, que se sentían perdidas en la ciudad. Patri sentía alquitrán en el cuerpo, Irene llamaba Jokin a su profesor. Dicen que echan de menos todo y creen ver a vecinos de Valdivielso en cualquier viandante. A veces es un corte de pelo, otras unos pasos lentos. Aunque Kiko dice que ya sabía que esto iba a pasar, nosotros no le creemos. Volvimos a decirnos que nos queríamos y nos ilusionamos imaginando que seguíamos juntos en los estudios Pedrito Barcina.
Fotografía de Irene Toribio
|
Sociología ordinaria: El reencuentro con Irene y Patricia Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
10 Oct. |
Un manitas con tomates
|
|
|
|
"Yo no quería hablar. A quién le va a interesar lo que diga yo" es lo primero que nos dijo Rafa tras la encerrona. Rafa llegó a la provincia hace 12 años y desde hace cinco vive en Valdivielso. "Yo elegí vivir en el valle". Vino desde Barcelona para seis meses y ahora ya tiene su propia casa aquí. Dos razones le trajeron a la emisora, ambas generosas. La primera un tupper lleno de tomates del país, de lo que se usan para el "pa amb tumaca". La otra una foto de Lucky, el perro de Valhermosa. Pronto va a poner en marcha su empresa de construcción, incluído un "servicio manitas" para la gente mayor de la zona. Hablamos de muchas cosas y todas interesantes. La conversación nos sirvió para confirmar que Rafa es, además de buen cocinero, buena gente. "Con muchas cosas que enseñar" como dijo Miguel, nuestro cómplice.
|
Rafa, un manitas con tomates
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
9 Oct. |
Nuevas experiencias
|
|
|
|
Fue al salir de Radio Valdivielso, allá por el mes de marzo, cuando la novia de su hijo le propuso ir a "First Dates". En broma, continuaron hablando de ello aquella mañana de domingo en Puente Arenas. Sin que Rosa lo supiera, enviaron los datos y meses después le llamaron del programa que presenta Sobera. Rosa, la abuela de nuestro vecino Miguel, no quería pareja pero a ella le gusta "vivir nuevas experiencias". Hace unos días la vimos en pantalla y con la disculpa de conocer su aventura la llamamos. Entonces no sabíamos el origen de esta historia que se inició en el valle. Rosa, a sus 81 años, estaba nerviosa como un flan. "Madre mía en la que me he metido pero no me voy a achicar". "A ver lo que dices, que sabemos cómo eres" le advirtió su hija aunque en el programa les daban libertad total. Aquí nos cuenta muchas cosas, entre otras que el viernes iba a ir a ver a El Naán con su nieto. Y es que Rosa no para: cine, música, teatro, cruceros...un no parar de disfrutar. Espera volver pronto a Valdivielso porque le gustó mucho.
|
Las nuevas experiencias de Rosa: de Radio Valdivielso a First Dates
Oct2023
|
|
|
|
|
|
|
|
6 Oct. |
Arqueología social y rural
|
|
|
|
La pasión de nuestro vecino Antonio por la arqueología es algo que descubrimos desde el primer día que hablamos con él. El pasado sábado vino a la emisora con otros compañeros con los que estaban excavando un dolmen datado hace 6000 años en Villasuso de Mena. En esta segunda campaña han dado con la cámara funeraria y han vuelto a sentirse familia haciendo lo que más les gusta. El entusiasmo con el que lo cuentan, nos habla de la felicidad que les da su trabajo pese a lo duro que, a veces, es trabajar a la intemperie tirando de pico y pala. Dice Frank que "más importante que la investigación es la divulgación". Por eso se acercaron a nuestra emisora y por eso son muy activos en las redes sociales. Entre las muchas cosas de las que hablamos no faltó Eresma arqueológico, un proyecto arqueológico rural y social que nos sirvió para reflexionar sobre el papel que estos trabajos pueden tener en el futuro de los pueblos. Estuvieron tan a gusto que, después de cantar, se olvidaron la sudadera. Antonio volvió al día siguiente y le interrogamos sobre su sorprendente papel de instagramer. Todo aquí para que tú lo goces.
|
Arqueología social y rural-Excavando un dolmen de hace 6.000 años Sept2023
|
|
|
|
|
|
|
|
4 Oct. |
Guardianes de semillas
|
|
|
|
Este sábado día 9 vuelven los Guardianes de Semillas de las Merindades a Valdivielso. Memoria Viva organiza el que ya es tercer encuentro en Condado, desde las 10 de la mañana en las escuelas. La cita contará con la presencia de la Red de Intercambio de Semillas Haziak de Álava. Además de conversar y degustar, se realizará un taller de injerto. César y Pablo pasaron ayer por nuestro estudio y, entre otras muchas cosas, nos hablaron de la importancia de intercambiar semillas tradicionales. También cantaron.
|
Pablo y César: Vuelven los guardianes de semillas
Sept2023
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Oct. |
Eugenio, agroinfluencer
|
|
|
|
Pasado el verano, teníamos ganas de volver a hablar con Eugenio, el pastor de Robladillo. Ese mismo día leíamos en la prensa que se estaban formando en Navarra a agricultores y ganaderos para convertirlos en "agroinfluencers". No pudimos evitar pensar que Eugenio era, hace tiempo, algo parecido a eso. Le recibimos con el sonido de la cencerra que nos regaló cuando vino, como si estuviera con sus ovejas por el campo. Dice Eugenio que a él siempre le gustó escuchar a los mayores, tenía la manía de estar pendiente de sus conversaciones desde zagal.. Hablamos de los linderones que ya no existen, de los pinos que puso el ICONA y robaban la comida de 10 ovejas por cada árbol.. También de los peritos y la cosecha. No faltó la actualidad política y lo que Eugenio se "abarrunta" con respecto a la legislatura que comienza. Si quieres saberlo, tendrás que escucharnos.
|
Eugenio, el pastor de Robladillo: Deseos y presagios
Sept2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando solo llevaban unos días en el valle, cuando solo habíamos compartido unas pocas horas delante del micrófono, ya dijeron que esto iba a terminar con lágrimas. Y acertaron, aquí podéis escuchar el último día en que Irene y Patricia, Palomino y Toribio, compartieron la vida en nuestro estudio de radio. Como el primer día, nos acompañaba Asun, la madre de Irene, y juntas repasamos algo de lo vivido durante estos tres meses. No encontramos más que cosas buenas en este trozo de vida que nos ha unido para siempre. Os queremos.
|
Irene y Patri: el última día de las becarias de Valdivielso
Sept2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|