|
|
|
|
|
|
|
|
|

.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí
|
. . .
|
|
|
|
|
|
- Imágen del Día
- Calendario

.
21 Diciembre 2024
|
|
|
.
.
.
.
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
 Mira el tablón de anuncios
Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.
.
amandar@radiovaldivielso.es
. .
|

|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si la pasada semana Vladimir llegó con muchas sombras, hoy lo hace cargado de espinas. Por ejemplo, las de la rosa spinosissima, una rosa que, teniéndola por aquí, probablemente, te haya pasado desapercibida. Sin embargo, su escaramujo negro y sus muchas espinas diminutas te harán localizarla fácilmente a partir de ahora. También la rosa canina y la zarzamora son protagonistas hoy de la sección semanal de "El macetero".
Foto: Irene Garmilla
|
Vladimir Rivero - Espinas
Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
20 Feb. |
Escuela de los pueblos
|
|
|
|

Hoy comienza la campaña de micromecenazgo que Memoria Viva lanza para construir la Escuela de los Pueblos en Quecedo. Tras siete años de búsqueda, hace meses compraron la casa solariega de los Gómez Quecedo del Siglo XVI. Nos contaban Mali Zapata y Pablo que la Escuela de los Pueblos "aspira a ser un motor para la repoblación del territorio a través de la formación humanista. Además de escuela queremos que sea un centro cultural, un espacio para la vida". Desde este jueves 20 de febrero en goteo.org podréis colaborar para que este sueño se haga realidad. "Vamos lento porque vamos lejos" dicen por aquí. En el Ateneo Café Universal de Medina harán su primera presentación el próximo viernes a las 20:00h. La Escuela de los Pueblos es "un espacio de encuentro y formación que busca enfrentar el olvido y el modelo neoliberal, promoviendo la memoria y las tradiciones de los territorios, el vínculo con la naturaleza y la comunidad como centro de la vida.
Situada en Quecedo de Valdivielso, Burgos, está inspirada en la educación popular y la Agroecología. La recuperación de saberes y oficios, la gestión comunitaria de los bienes naturales comunales, y como la gran herramienta que garantice la repoblación de los territorios abandonados.
Objetivos principales:
-Formar Promotoras de vida para revitalizar y defender los territorios rurales.
-Fortalecer lazos entre el medio urbano y rural.
Un espacio del común para tejer juntas un movimiento popular fuerte y construir un futuro que mejore nuestras vidas en comunidad".
|
Memoria Viva - La Escuela de los pueblos, hazte mecenas Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
19 Feb. |
Lo que la Uni no enseña
|
|
|
|

"Hoy el ajetreo y el bullicio madrileño vienen a conocer el murmullo de Valdivielso. Hoy se abrirá un espacio donde el ayer y el ahora se van a encontrar, donde las historias de los mayores puede que inspiren los sueños de los más jóvenes. Hoy lo rural y lo urbano se estrechan la mano. Hoy venimos a aprender algunas cosas que en la universidad no se enseñan". Esto escribió y locutó Brais, uno de los alumnos de Sociología de la Comunicación con los que hablamos la pasada semana. Una vez más, volvimos a juntarnos con los estudiantes de la Universidad Complutense, esta vez de Ciencia Políticas, para compartir un par de horas de radio. Como ya es habitual, primero les contamos algo de lo que somos y después escuchamos su visión del mundo y de nuestra pequeña emisora. No faltaron los abuelos, las anécdotas o algunas canciones. Esta vez tenían una visita especial en la facultad pero no consiguió hacernos sombra. Junto a Brais, Yaiza, Juan, Emeric, Inés y Abel nos hicieron pasar un rato estupendo. Juan definió Radio Valdivielso como "un servicio público revolucionario, antidepresivo, una manera de patriotismo y un algoritmo funcional que pone en el centro las historias de las personas". Casi todos hablaron de la posibilidad de venirse a vivir al pueblo. Hay esperanza.
|
Lo que la universidad no enseña Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Javier Gutiérrez es a quien recurrimos para hablar de economía. Para tratar de entender qué sucede en el mundo. La convulsa actualidad, marcada por las decisiones de Trump, nos aconsejó llamarle de nuevo. A diferencia de la mucha información frívola que se escucha estos días, la de Javier viene contrastada porque sigue hincando codos para informarse de lo que, más allá de los titulares, esconden estas decisiones. "Trump es un autoritario zafio y bocazas pero actúa con un método. No lo olvidemos". Javier cuenta que , cada vez más, tiene que recurrir a los medios internacionales para informarse. "Detrás de todo esto hay una lucha por el liderazgo mundial, es una cuestión de geoestrategia". Javier hace aquí un análisis fraccionado de las distintas decisiones. Al comentar que ahora parece que gobiernan los multimillonarios en EE.UU. nos recuerda que por aquí pasan cosas parecidas. Y subraya que el 15% del IBEX de nuestra bolsa lo controla el fondo de inversión BlackRock. "¿Y eso quién lo sabe?" se pregunta. También hablamos de impuestos, del SMI y otros asuntos que se cruzaron en la conversación.
|
Javier Gutiérrez - Hincando codos Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
17 Feb. |
La memoria de Manolo
|
|
|
|
La proyección de la película "El 47" el pasado sábado en Condado fue la disculpa para, por fin, invitar a Manolo a nuestro estudio. Nos contaron que, tras la proyección, el relato de la vida de sus padres había emocionado a todos los presentes. Hace años, supimos por su madre Candelas, que ellos, como Manolo Vital en la película, también tuvieron que echar el tejado de su casa antes de que amaneciera. Los barrios de luna los bautizó alguien. Habían emigrado de Valdivielso a Madrid en los años 50 en busca de una vida mejor. Aquí reflexionamos sobre memoria, emigración, solidaridad, pasado y futuro. También hablamos del último libro que, para la familia, ha publicado bajo el título "Hijos del Valle. Crónica de unos emigrantes del Valle de Valdivielso (mediados del Siglo XX). También podéis escuchar a Candelas en el otro audio que añadimos.
|
Manolo Alonso: La memoria del valle y el 47 Feb2025
|
|
Candelas: entre Valdivielso y los barrios de luna Marzo2016
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vladimir viene hoy sombrío pero no penséis que es un sinónimo de triste. Lo que Vladi nos recomienda es qué debemos plantar en las zonas de nuestro terreno donde no da el sol. Plantas autóctonas, con bajo mantenimiento y de incuestionable belleza. Una de las plantas que disfruta de esos lugares es la de la foto, el rusco.
|
Vladimir Rivero - A la sombra Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
13 Feb. |
Grita a las montañas
|
|
|
|
"El hombre del Valle" acaba de publicar su segundo disco. El pasado domingo pasó por Radio Valdivielso, su casa, y hablamos de sus nuevas y viejas canciones; de la banda que, fiel, le acompaña en los últimos; de los conciertos y del buen rock e incluso del siglo de oro de la poesía española. Entre los nueve temas que incluye el disco no faltan las ya populares "Canción del autrigón" o "Que brille en ti" junto a nuevas composiciones que pronto tararearemos como "Listillo de ciudad", "A callar" o "Grita a las montañas". En el Bar de Tipi puedes comprar el CD o pendrive de nuestro rockero por antonomasia.
|
El Hombre del Valle - Grita a las montañas Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hace años hablamos con la gente de la Ribera del Duero del programa de voluntariado ¿Te enseño mi pueblo?. Visto el éxito en aquella comarca, la Diputación ha decidido apostar porque se implante en toda la provincia. En las Merindades es el CEDER el responsable de coordinar todo y aquí Chema Blázquez, su técnico de turismo, nos explica los detalles en esta conversación. Los objetivos de este proyecto son:
· Difundir el patrimonio rural entre los visitantes, pero también entre los propios vecinos.
.
· Mantener o recuperar el patrimonio rural material e inmaterial, dándolo a conocer.
.
· Generar un vehículo para la participación ciudadana y empoderar los vecinos del ámbito rural.
.
· Estrechar lazos intergeneracionales, con voluntarios y visitantes de todas las edades.
.
· Apoyar el desarrollo rural fomentando los negocios locales.
¿Te apuntas?
|
Chema Blázquez - ¿Te enseño mi pueblo? Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
11 Feb. |
Del cómic a la taberna
|
|
|
|

Asier era el típico chaval que no paraba de dibujar en clase. Sus libros, sus cuadernos, cualquier lugar donde cupiese el boli lo llenaba de sus trazos. Dibujante, ilustrador o comiquero son nombres que podrían servir para definirle. Se llame como se llame, se le ve feliz. Pasó por Radio Valdivielso, de la mano de nuestros amigos Natxo e Inma, para presentarnos "Un día en Beti Berdin Taberna", su más reciente novela gráfica. "Siempre he tenido la fantasía de tener un bar. Es como crear un mundo en el que eliges el ambiente, la decoración, la música, el tipo de comida que ofreces". Aunque nunca ha estado al otro lado de la barra, dice muy serio, que se ha documentado. Gastón se ha conformado con tener su bar de papel en este cómic que como dicen "es un extracto de un día en el devenir de un bar en su cotidianidad. De la mano de Joxemari, dueño y alma del bar, seremos testigos privilegiados de lo que allí sucede desde la apertura hasta el cierre. A través de personajes recurrentes y otros de paso, contemplaremos los flujos y corrientes de la vida diaria, las rutinas, la evolución y los cambios de sus humores y biorritmos, la interacción entre personas que en principio no tiene más en común que compartir un espacio, con una actitud contemplativa y una narración llena de humor, poesía y cinismo, somos partícipes de una comedia coral, un reflejo de la vida a pie de barra". Radio Valdivielso no es un bar pero sí un lugar por donde pasa gente tan maja como la que hoy traemos aquí y con la que hablamos de la vida, esta vez a través de un ilustrador que también se atreve a cantar, Asier Iturralde "Gastón".
|
Asier Iturralde "Gastón" - Del cómic a la taberna Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
10 Feb. |
Felicidades, Pedrito
|
|
|
|
Hoy 10 de febrero Pedrito Barcina cumpliría 98 años. Aunque hace años que se marchó, sigue estando con nosotros cada día. Nuestro estudio de radio lleva su nombre, el retrato de Luis Andrés nos mira cada día y sus palabras y música siguen sonando a través de nuestras ondas. Ayer pasó por aquí su nieto Juan y sirvió para recordar algunos aspectos de su maravillosa forma de ir por la vida y para reafirmar nuestro compromiso con mantener viva su memoria. Aprovechamos para recordar algunos podcast con sus palabras. Pedrito, la alegría del valle.
|
Felicidades Pedrito - La alegría del valle Ene2025
|
|
Conversando con Pedrito Barcina: 1º parte Mayo2016
|
|
Conversando con Pedrito Barcina: 2ª parte Mayo2016
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Hace muchos muchos años en un reino junto al mar
Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee
Y crecía aquella flor sin pensar en nada más
Que en amar y ser amada, ser amada por mi
Éramos sólo dos niños más tan grande nuestro amor
Que los ángeles del cielo nos cogieron envidia
Pues no eran tan felices, ni siquiera la mitad
Como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar"
|
A toda la gente que vivimos los 80 esta adaptación del poema de Poe nos traslada a algún momento de nuestra biografía. Alberto la rescata hoy en "Canciones con historia" hablando del escritor norteamericano y del vídeo que aquí compartimos.
|
Alberto González _ Annabel Lee
Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nos llegó un mensaje de voz hace unos días que decía entre otras cosas: "Hace un tiempito que os escucho y quería daros las gracias por lo que hacéis... Lo hacéis con mucho amor y me hacéis sentir una más. Me encanta la ternura y la sencillez con la que hacéis las cosas desde el pueblo. Que haya una información crítica y veraz que ponga las palabras reales a las cosas del mundo me parece super importante". Era Lucía y nos lo mandaba desde Grijota, Palencia. Fiel a nuestros podcast, sintió el impulso de mandarnos ese mensaje que nos sentó tan bien. Así que la llamamos ayer para saber algo más de alguien a quien ya queremos. Además el destino ha querido que el suyo sea nuestro podcast 3500. Una cifra redonda llena de honores.
|
Lucía Liébana - Desde Palencia con amor Feb2025
|
|
|
|
|
|
|
|
5 Feb. |
Arqueología experimental
|
|
|
|
La visita que unos días antes había hecho al museo de armería de Vitoria fue la disculpa para que Enrique Díes nos hablara de la arqueología experimental. También sirvió para recordar que la falsa espada del Cid que compró la Junta de Castilla y León en el 2007 costó ¡1,5 millones de euros! La arqueología experimental trata de reproducir algo para ver si el resultado es el mismo. Dice Enrique que la arqueología es una ciencia a medio hacer y que las hipótesis, a veces, se columpian. Claro que no siempre es fácil aplicar la experimental. Imaginad conseguir fondos para reconstruir el castillo de Burgos y luego comprobar que los franceses hicieron lo que hicieron con él.
|
Enrique Díes - Arqueología experimental Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Y ahora qué hacemos? Es la pregunta que muchos se plantean ante la deriva del mundo. Hoy en "Sociología corriente" hablamos de eso y analizamos algunas de las propuestas que George Lakoff ha lanzado. Dice cosas como: "Sé valiente. Evita hablar desde la impotencia o desesperanza. Los autoritarios quieren que te sientas sin poder porque facilita su trabajo. Cultiva la empatía. Una forma en que los autoritarios derrotan la democracia es intentando destruir la empatía. Evita la intoxicación mental y las mentiras. Comparte un mensaje positivo cuando sea posible..." Y así una lista de 17 puntos. Muy interesante todo lo que dice, como interesante es pasear por el Retiro para observar cómo se usa ese espacio público.
|
Kiko Tovar - ¿Y ahora qué hacemos? Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Feb. |
El cine, el maestro y el mar
|
|
|
|

El sábado comenzó la III Cineteca Valdivielso con un centenar de espectadores que se emocionaron viendo la pelicula del maestro de Bañuelos de Bureba. Un público que en silencio disfrutó de esta historia imprescindible. Tras la proyección, compartimos con Nicolás Calvo, el niño Emilio en la película, algunas anécdotas del rodaje. Javier, secretario de la Asociación Escuela Benaiges, nos habló de las actividades que realizan en la escuela, hoy convertida en museo y espacio cultural, y de la memoria del maestro. Nos paramos en los cuadernos, en edición facsímil, que publicaron hace unos años. Una maravilla que gracias a su tercera edición todavía podéis adquirir. También hablamos del viaje al mar que organizaron para niños de familias vulnerables de la Cañada Real de Madrid y Granada el pasado año. Hubo tiempo para el llanto y la risa. ¡Qué bonito ver la ermita de Quecedo llena para disfrutar de "El maestro que prometió el mar"! También compartimos el reportaje que hicimos ¡hace 12 años! en la escuela de Bañuelos.
El próximo viernes llegará la segunda película del ciclo con "Los últimos románticos" en El Almiñé.
|
El cine, el maestro y el mar - Antonio Benaiges en Valdivielso Ene2025
|
|
Antonio Benaiges: el maestro que prometió el mar Mayo2013
|
|
|
|
|
|
|
|
31 Ene. |
Engordando la yema
|
|
|
|
En "El macetero" hemos decidido que "engordando yema" se convierta en una expresión popular. Si quieres entender su significado lo mejor es que escuches los buenos consejos de Vladimir. Hoy nos habla de dos plantas alternativas a los cultivos tradicionales de la zona. Cansado de sufrir por la heladas tardías que muchos años le dejan sin fruta, nos presenta dos arbustos que dan, sin temor a la climatología y sin mucho esfuerzo, buenas cerezas y ricas moras. Hablamos del prunus tomentosa y del morus rotundifolia, también llamados la morera enana y el cerezo bajito del Himalaya. Al menos por Radio Valdivielso.
|
Vladimir Rivero - De cerezas y moras alternativas Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
30 Ene. |
III Cineteca Valdivielso
|
|
|
|
"El maestro que prometió el mar" seguro que no fue uno de los "Últimos románticos" de la educación. "El 47" hace meses que es mucho más que un número. Ahora es, además de un autobús, el símbolo de una lucha vecinal que no debemos olvidar. "La memoria infinita" nos habla de la memoria colectiva y de la personal en este premiado documental. Son los cuatro títulos que este mes de febrero protagonizarán la "III Cineteca Valdivielso" de la que nos habla hoy María, la dinamizadora cultural del valle. la memoria y la lucha social. La entrada es gratuita y el aforo limitado, por lo que es necesario reservar a través deculturavaldivielso@gmail.com o del siguiente número 679047986 (WhatsApp). Nos vemos en el cine.
|
María Cormenzana - III Cineteca Valdivielso Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La siempre inquieta Claudia nos presenta un nuevo proyecto de retiros de yoga y mindfulness que ha organizado, junto a su tía Rocío, para los próximos meses en Valdivielso. Quieren mostrar el valle de un modo distinto para toda esa gente de la ciudad que necesita un respiro. Junto al yoga, el senderismo, la buena gastronomía y el paisaje completarán estancias de distinta duración. Dirigido a personas de entre 30 y 65 años, es ideal para quienes buscan conectar profundamente con la naturaleza y explorar herramientas prácticas para un mayor bienestar, saliendo de la rutina y las responsabilidades diarias.
La primera edición que se celebra el segundo fin de semana de febrero ya está completa.
Podéis encontrar más info en www.yogaenelvalle.com
|
Claudia presenta "Yoga en el valle" Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
27 Ene. |
Ningún pueblo sin fiesta
|
|
|
|

Hay días en que resulta difícil no ponerse apocalíptico. Entre el viento y las llamaradas del cielo, las mañanas invitan a mirar en derredor, por si alguna rama o alguna ideología poco recomendable se nos viene encima. Esta semana hemos conocido los 17 buenos consejos que George Lakoff daba para mantener viva la democracia en 2025. Uno de ellos dice: "Apoya a los artistas y las artes. La literatura, la música y el arte son cruciales para una sociedad sana y una democracia funcional. Fináncialos y apóyalos de todas las formas posibles. Los artistas, músicos y escritores ayudarán a inspirar los cambios que necesitamos. ¡Compra entradas, compra arte, compra libros!"
El sábado Jorge Contre, nos trajo a Castora Herz y Carlos Herrero desde las fiestas de Amayuelas. Con ambos conversó como autoproclamado corresponsal de Radio Valdivielso. Carlos Herrero, viejo conocido, había pregonado las fiestas y definió su pregón como surrealista y antifascista. De Castora no sabíamos nada, salvo que mezcla música tradicional con electrónica. Castora Hernández era su abuela, amante del folklore y Herz es corazón en alemán. En Alemania comenzó a mezclar estas músicas. También en la conversación se colaron las hermosas palabras que Lucía Liébana nos mandó desde Grijota. Vamos que el sábado nos pusimos palentinos. "Ya nos han cambiado nuestra libertad por la dependencia tecnológica..."
Por cierto, el fin de semana llega la fiesta de San Blas a Quecedo.
|
Jorge en Amayuelas - Ningún pueblo sin fiesta Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
24 Ene. |
El alcalde pescador
|
|
|
|
Como siempre, retomamos el año nuevo con aires italianos de la mano de Alberto. Desde el sur trae una historia que habla de la gente honesta que es asesinada por defender cosas justas. Angelo Vassallo, el alcalde pescador, presidió el ayuntamiento de Pollica hasta que en 2010 la camorra acabó con su vida. Comprometido con el medio ambiente, revitalizó su pueblo y fue también uno de los primeros en proponer incluir la dieta mediterránea entre los Patrimonios Inmateriales de la humanidad. Desgraciadamente, se topó con el narcotráfico y los negocios sucios con los que nunca transigió. Vittorio Merlo le dedicó la sentida balada que hoy nos sirve para recordar a este hombre bueno.
"No hago milagros, no multiplico el pan
Todavía tengo hambre de justicia e igualdad"
|
|
Alberto González - El alcalde pescador
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aquel día gris, Afton y Alfonso nos iluminaron la mañana. Ella, canadiense, llegó en 1969 a España y durante décadas fue responsable de producción en el Teatro Real. Él nació en nuestro país pero su alma es griega. Nos habló de la filoxenia, que no es otra cosa que la hospitalidad y la buena acogida hacia el extraño, el extranjero. En tiempos de xenofobia nos ha parecido importante recuperar esta bonita charla y esa palabra desconocida para muchos. Ojalá cada vez hablemos más de filoxenia y menos de xenofobia. Dicen que en Valdivielso se han sentido como en el séptimo cielo. Nunca sabes quién borrará las nubes de tu vida. Por eso es importante tener la puerta abierta.
|
Afton y Alfonso - Filoxenia
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Chelu volvió a nuestro estudio el pasado sábado para hablar de expolio. Del expolio del mucho patrimonio que ha desaparecido de nuestra tierra y del que, junto a Mario García, hablarán este fin de semana en el Ateneo de Medina. Como es habitual en nosotros, hablamos de otras cosas como de su libro en torno al paso de los italianos por las Merindades y que espera, hace meses, en la imprenta de la Diputación. También de las canciones románticas que no le cantaba a Arantxa Gabilondo, su mujer, o del último encuentro con nuestro amigo Julio Alberto de Museo Etnografico Montejo de San Miguel. Órganos, esculturas, documentos, libros...y tantas otras cosas repartidas por el mundo de algunas de las cuales hablamos aquí. Ciento cincuenta años de expolio marcadas por cuatro etapas:
• El saqueo francés,
• La desamortización 1835 y siguientes,
• Los magnates americanos 1910 1930,
• La posguerra y despoblación.
Luego está Frederic Marés o "el cura vende órganos" como figuras destacadas en esto de rapiñar arte. También sacamos de nuestro archivo a Cesáreo, nacido en el Monasterio de Rioseco, que nos contó en el año 2012 lo que él recordaba de lo que se fue "vendiendo".
Recordad la cita del sábado: Conferencia en el Ateneo Medina de Pomar
Tema: El expolio artístico de Castilla y León.
Conferenciantes: José Luis García Ruiz y Mario García Martínez.
Ateneo Café Universal. Sábado 25 de Enero de 2025 - 19:00 h Entrada gratuita.
|
Chelu - El expolio artístico de las Merindades Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
21 Ene. |
Pastora por vocación
|
|
|
|
Marta llegó en abril a Villaverde Mogina, un pequeño pueblo burgalés, para convertirse en pastora. Atrás dejó Alicante y a sus padres que le dijeron que, si la cosa no iba bien, siempre tendría allí su casa. Desde entonces, todo lo que está viviendo le hace sentirse feliz y privilegiada. Pese a que su abuelo Aurelio era pastor ella no ha mamado la pastoría y, pese a ello, no para de disfrutar con las cerca de mil ovejas de su jefe. A sus 22 años vive sola por primera vez, gracias a una casa alquilada en Belbimbre. Marta invita a la gente a que "se anime a ser pastor, que hacen falta". Si su paisano Miguel Hernández escribía poesías mientras cuidaba el ganado, ella hace dibujos tan bonitos como el de la fotografía.
|
Marta García Lapeña - Pastora por vocación Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
20 Ene. |
Ruralitas otra vez
|
|
|
|
Fuisteis muchos los que este domingo nos contasteis, con ilusión, que estaban redifundiendo en la 2 de TVE el programa Ruralitas que grabaron en el valle hace cuatro años. Algunos nunca lo habíais visto, otros lo volvisteis a ver y no pocos nos descubristeis por primera vez. Os dejamos el enlace a los que todavía no lo habéis visto. Aunque sabemos que gusta mucho más cuando, por sorpresa, te encuentras en la tele a tanto conocido. Un saludo especial para Carol y Gonzalo que nos descubrieron, hace tiempo, por este programa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Creo que la última vez que hablé con Gelito fue para regalarle esta vieja foto en la que aparece al fondo, apoyado en la pared. Entonces solo era un chaval de pueblo. Cuando ayer supimos de su muerte, pensé que entre nuestro archivo no había más que alguna breve conversación. Solo recordaba el día de la trilla que organizamos en Échale cuento en el 2010 y alguna llamada fugaz. Sin embargo, descubrí que un día, mientras hablaba de asnoterapia, apareció por nuestro estudio y conversamos un buen rato. Habló de su burro campano, del cura Don Manolo, de cuando aprendió a tocar las campanas, de la hermandad de Quintana, Valdenoceda y El Almiñé, de los higos y el escabeche en la troj, del salón, de la orquestina Valdivielso....También cantó. Gelito era un tipo peculiar. Un día te recordaba que eras familia y al otro te ponía a bajar de un burro. Con su despedida también he recordado el rostro de sus padres, Concha y Lorenzo. Rostros curtidos de la infancia.
|
Gelito - Recuerdos de Quintana
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
16 Ene. |
Salud mental y naturaleza
|
|
|
|
Aunque pasaron el día de los inocentes, salvo una cosa, todo lo que dijeron es verdad. Juan San José es el nuevo coordinador del centro médico de Villarcayo y dice que lo lleva mejor de lo que pensaba. Ahora están al completo de personal, según lo estipulado, seis médic@s y seis enferme@s. Juan sigue encantado siendo médico de familia, aunque en ocasiones tenga 40 pacientes diarios. "La relación médico paciente es lo que más me gusta. Ayudar en el sentido humano" dice el que fuera médico del valle. Vino con Roser, catalana descendiente de gallegos y psicóloga clínica en la Garriga. Les juntó su pasión común por la naturaleza y la invitaron a conocer Merindades. Hablamos de salud mental, de cómo desde la pandemia todo ha empeorado y de las dificultades para su tratamiento por la falta de medios en la sanidad pública. Mintió hablando de su parentesco con Puigdemont y no cantó porque otros lo hicieron por ella.
|
De sanidad pública, salud mental y naturaleza
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Soy el mismo niño que nació del matrimonio más humilde de mi pueblo. Nací pobre y pobre moriré". nos dijo Eugenio, el pastor de Robladillo en nuestra primera conversación del año. Ese día dos noticias habían entristecido su jornada. Una de ellas, la muerte del doctor Patarroyo, le recordó aquella vez que coincidieron en un congreso de Sevilla en el que le tocó hablar después del científico colombiano. La otra, la decisión de Meta de permitir llamar enfermos a los homosexuales. En el rato que pasamos repartió críticas a diestra y siniestra y confesó que, si fuera más joven , se habría metido en política. "Yo sería un verso suelto que habría luchado por el trabajo y los trabajadores".
|
Eugenio, el pastor de Robladillo - Un verso suelto
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy Vladi nos habla de flores falsas. De esas en las creemos ver pétalos aunque realmente sean hojas. Hablamos de la flor de pascua, la buganvilla y la hortensia. Un mecanismo para atraer polinizadores y también como arma de defensa. No falta algún consejo cómo no regar la flor de pascua o no podar la hortensia en invierno. Antes nos explica porqué no es bueno abrazar árboles y, después, escuchamos a Mati, la ganadora de la lila amarilla. La hicimos cantar, para variar, junto a Mica, su hermana.
|
Vladimir Rivero - Falsas flores, consejos y premios
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
13 Ene. |
Plantando memoria
|
|
|
|

"Por muy grande que sea la playa, a nosotros nos sigue gustando aportar nuestro granito de arena". Nos lo decía nuestro admirado Julio Alberto como portavoz del Museo Etnográfico de Montejo de San Miguel hace unos días. La disculpa para seguir hablando con gente luminosa, en este comienzo de año, fue la actividad que organizaron el pasado 1 de enero. También fue Vladi el que les regaló un castaño descendiente de aquel que Ana Frank veía desde la buhardilla de Amsterdam donde vivía escondida de los nazis. Y quisieron plantarlo, de la mano de unos niños, junto a las orquídeas silvestres que nacen en la senda ecológica que ellos miman. Y no faltó un monolito tallado con el nombre de la niña judía, también dos moreras, morales las llaman ellos, y un olmo resistente a la grafiosis. "Un espectáculo en este mundo que parece un volcán y da miedo". Con Julio Alberto siempre apetece seguir hablando, por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Así que, una vez compartida la noticia, hablamos de cómo con 10 años salió del pueblo, de cómo siempre se sintió un exiliado y de cómo ahora, jubilado ya, bromea con que está en libertad condicional. No faltó el arado, el tractor o la central eléctrica del balneario de Montejo de Cebas de 1914 que rescataron el pasado año. También el valdivielsano, hijo de un carrero, que llegó en uno de esos autobuses que les visitan últimamente. "Siempre haciendo algo positivo. Hay que aportar a la comunidad". Siempre cuidando la memoria, siempre mirando al futuro.
|
Julio Alberto Montejo: Plantando memoria
Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
10 Ene. |
Centurión, aquí ha llovido
|
|
|
|
Hace unas semanas, Enrique volvió con su sección "Centurión aquí han fumado" para hablarnos de las consecuencias que la DANA había tenido en el campo de la arqueología. La conversación, sin embargo, nos llevó a revivir como vivió él en Valencia aquel día dramático y también a conocer cambios históricos y más actuales que ayudan a entender por qué suceden estas cosas. No faltaron los romanos talando árboles. Recuperamos la conversación en estos primeros días del año para recordar que está prohibido olvidar, entre otras cosas, toda la ayuda que sigue haciendo falta por allí.
|
Enrique Díes - Centurión aquí ha llovido
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
9 Ene. |
Parte de la solución
|
|
|
|
La víspera de Reyes pasó por nuestro estudio el alcalde de Valdivielso. Invitamos a Alberto a felicitar a los vecinos y resumir, relajadamente, el último año de su gestión municipal. También nos habló de sus deseos para el 2025. "Siempre pienso que, pese a no jugar, nos ha tocado la lotería por vivir donde vivimos" dijo sonriente al comenzar. También pidió cordialidad, no caer en el alarmismo ante los robos recientes y, sobre todo, hizo un llamamiento para que nos preguntemos qué podemos aportar para ser parte de la solución y no aumentar los problemas. Acabó cantando un villancico junto a unos sorprendentes acompañantes.
|
Alberto Díaz - Hechos, proyectos y parte de la solución Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
8 Ene. |
Pandetrave en Valdivielso
|
|
|
|
Tal y como había prometido, Jorge Contreras nos presentó en primicia "Los guardianes del puerto de Pandetrave", su primer libro. Este joven fotoperiodista burgalés recoge en esta publicación más de 100 fotografías de los días que pasó junto a los últimos pastores del puerto de Pandetrave. Vino acompañado de Juan José Asensio, autor del prólogo de esta obra que Jorge dedica "a los pastores y pastoras que trabajan de sol a sol los 365 días del año y a los que siguen apostando por el mundo rural". Aquí conversamos de fotografía, ruralidad y vida con Jorge, Juanjo y Lucía, la madre. La fotografía la hizo Jorge tras salir de la emisora y visitar a nuestro pastores de Quintana para empezar a gestionar su próximo trabajo.
|
La guardianes del Pandetrave ya están aquí Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

¡ATENCIÓN! Tenemos una lila amarilla para ti. Comenzamos el año 2025 con nuestro amigo Vladimir Rivero. Pocas maneras mejores que comenzar las emisiones del nuevo año que hacerlo junto a "El macetero". Siempre buena energía, siempre positividad y siempre conocimiento. Nuestro colaborador venía a recoger el premio que le concedió el jurado del III Concurso Literario de Valdivielso y, generoso, quiso también traer regalos. Uno era el castaño de Ana Frank que estaba pendiente de nuestro anterior concurso y que recogió, tras invitarla por las ondas, Susana González. También trajo una joya rara, una lila amarilla de las que hay muy pocas en España. Si quieres que sea tuya, debes decirnos tres plantas que den nombre a un color. La lila no vale, obviamente. Llamando al 947303005 o mediante mail a radiovaldivielso@gmail.com. La lila amarilla florece en junio y huele mucho más intensamente que la lila normal. Vladi la rescató de un ambulatorio de plantas y es necesario sembrar sus semillas y eso solo lo hace alguien como Vladi. También nos recomendó tener mucho cuidado con las RRSS y la I.A. Parece que en el mundo de las plantas también hay mucha falsa información.
|
Vladimir Rivero: De relatos y lilas amarillas Ene2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 [800x600].jpg)
Cerramos el año radiofónico invitando a Juanmi Gutiérrez a pasar por la emisora. Es ya una tradición que nuestro párroco pase a hablar del año pasado y los retos del venidero. Hablar con Juanmi siempre nos hace no perder la esperanza en el ser humano. Incluso en estos tiempos tan desalentadores. Hablamos de su trabajo en Cáritas, de la Fundación Monasterio Rioseco, de los mensajes de odio que algunos lanzan contra la imprescindible población migrante o de las iglesias del valle necesitadas de obras: Santaolalla, Tartalés o Puente Arenas. Aprovechamos para donar a una familia de las Merindades, de las que Cáritas cuida, el ordenador que Fede Procom Romo nos ha regalado para sortear. A Fede, otro miembro destacado de la buena gente del mundo, le conocimos hace unos meses a través de Radio Valdivielso. Entonces nos habló de su trabajo voluntario en reciclanet y nos ofreció esta posibilidad. Desde Radio Valdivielso, decidimos que, mejor que llegara a alguien por azar, fuera alguien que lo necesitara realmente quien recibiese este presente. Pronto conoceremos quién es la gente afortunada. ¡Gracias,Fede! ¡Gracias, Juanmi!
« Reciclanet es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es el reancondicionamiento de equipos informáticos con Software Libre para ser Reutilizados por aquellos que más lo necesitan.
El objetivo es volver a incorporar a la sociedad, equipos reutilizados, generando rentabilidad social y beneficios medio ambientales".
|
Juanmi: El mundo y la buena gente Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
31 Dic. |
Cantando villancicos
|
|
|
|
Seguramente, este ha sido el año en el que más gente ha cantado villancicos en Radio Valdivielso. Casi todas nuestras numerosas visitas de las últimos diez días han acabado entonando uno. Es verdad que les hemos forzado un poco y también que lo han hecho con distinta fortuna. Pero todos lo han hecho con humor y alegría. Hoy traemos aquí a los primeros, a los que dieron el pistoletazo el pasado día 19. Begoña, Carmela, Visi, Juan y Álvaro cantaron estupendamente y también nos contaron algunas cosas interesantes. Ensayan los martes, a las 18 horas, en el Bar de Tipi. Estáis invitados a sumaros al grupo. En broma, se hacen llamar "Los agresores del silencio".
|
Navidad cantarina con los Agresores del silencio Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
30 Dic. |
Última oportunidad
|
|
|
|

Hoy disfrutamos conversando con Silberius de Ura de Topobook. "Topobook es un proyecto de recolección colectiva de toponimia. Los topónimos (especialmente los microtopónimos) son una herencia preciosa y frágil que nos dejaron los habitantes de los lugares: cómo llamaban a cada paraje de su entorno". Como él dice: "Somos la última oportunidad para que no se pierdan para siempre. Hablo de los viejos topónimos. Los nombres de los parajes, que nos hablan del territorio y de sus habitantes, a veces con retazos de lenguas antiguas, o transportando leyendas a través del tiempo.
Silverius llevaba años pensando en poner su " granito de arena para ayudar en la conservación de este tesoro de incalculable valor, que estamos perdiendo a pasos agigantados. Ya vamos muy tarde. Las personas que conocían a fondo el campo se están yendo, o se han ido, y con ellos una memoria milenaria." Empujado por su optimismo ingenuo, hace meses comenzó a robarle horas al sueño para crear esta doble herramienta:
- La webApp, como herramienta de campo para los recolectores, especialmente diseñada para móviles.
- El sitio web, como oficina de consulta y ya veremos si un poco red social. Se usa mejor en el ordenador.
Ojalá que esta estupenda iniciativa para conocer los topónimos tenga muchas referencias de Valdivielso. ¡Anímate!
|
Topobook y el optimismo ingenuo de Silberius de Ura Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
27 Dic. |
Del miedo a la esperanza
|
|
|
|

Hace unos días volvimos a invitar a Abdul Kader Al Khalil para hablar de la nueva situación de Siria. La caída del régimen de Al Asad le pilló camino a la embajada de Siria en Madrid. Le habían invitado para hablar del futuro de su país. Cuando escuchó la noticia se dio la vuelta y la nieve le pilló por La Mazorra. Vive este momento con esperanza y con mucha precaución. Como toda la gente, de distintas etnias y religiones, con las que ha hablado en Alepo. "Las calles se han llenado de pan y parece que el sol brilla ahora". Abdul nos cuenta el miedo que tenía a hablar incluso en nuestra pequeña emisora, incluso con sus amigos. Ha pasado del miedo a la esperanza. Dos de sus sobrinos estaban presos en la cárcel de Sednaya. Nada saben de ellos. Cree que están muertos. También hablamos de Israel, de los Altos del Golán que son sirios y del deseo israelí de humillar al pueblo árabe. Todos los días bombardean Siria. Nada le haría más ilusión que poder volver a Alepo, poder reconstruir su casa (en la foto de su móvil) y juntarse con su familia. "Quien más ganas tiene de volver es mi mujer. No ha habido un día que no haya llorado por la paz que ha tenido allí". Purificación nació en Deusto y vivió 22 años allí mientras Abdul trabajaba aquí. Como sabéis, tras jubilarse se juntaron en Alepo y, con el estallido de la guerra, perdió todo. Vecinos de Medina desde hace años, son parte de nuestra familia desde que les conocimos. Ojalá puedan volver y que no perdamos la esperanza.
Tras la noche de paz, permanecen activos 56 conflictos bélicos en el mundo.
|
Abdul Kader Al Khalil - Del miedo a la esperanza
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
24 Dic. |
Se acabó la guerra
|
|
|
|
Pocas maneras mejores de felicitar la navidad que hacerlo con el deseo de que las guerras se acaben en el mundo. Ojalá el 2025 nos traiga paz, amor y justicia para el mundo. De momento, Alberto "Skafo" cerró el año de "Canciones con historia" con el clásico de John Lennon "Happy Xmas (War Is Over).
|
Alberto González - Happy Xmas (War Is Over)
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
23 Dic. |
Pleno 20 diciembre 2024
|
|
|
|
A 491.521 euros asciende el presupuesto del ayuntamiento de la Merindad de Valdivielso que el pasado viernes se aprobó por unanimidad en el pleno celebrado en Quecedo. Las cifras más elevadas son las que se destinan a personal 139.000, subvenciones a Juntas Vecinales con 98.598, red de abastecimiento de agua 70.000 o pavimentación con 33.000. También se aprobó el reparto de ayudas para actividades culturales y deportivas, entre otros asuntos que aquí podéis escuchar.
|
Pleno Ayuntamiento Valdivielso 20 diciembre Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
20 Dic. |
Vivienda de alquiler rural
|
|
|
|
VAR (Vivienda de Alquiler Rural) es una iniciativa que ha puesto en marcha la Diputación de Burgos desde la Comisión de Reto Demográfico que comanda Susana Díez. Con ella y con Débora Serrano hablamos de esta propuesta que pretende, en una primera fase, contactar con todos aquellos propietarios que estén dispuestos a alquilar una casa en nuestros pueblos. Como cuentan en su web, puede ser la casa familiar del pueblo, el piso vacío, la casa del maestro, la casa del médico, la casa del guarda, la casa del cura, las antiguas escuelas, etc. Además cuentan con el asesoramiento de la Cámara de la Propiedad Urbana y el Colegio de Arquitectos. Toda la información en www.alquilerpueblosburgos.es
Foto: Josu Olabarria
|
VAR - Vivienda de Alquiler Rural en Burgos Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
19 Dic. |
Las plantas y el CO2
|
|
|
|
¿Cuántas veces te contaron que dormir con planta en la habitación era peligrosos? ¿Y que al zumo de naranja se le iban las vitaminas rápidamente? Trolas que se imponían en un mundo en el que todavía la verdad era importante. Hoy Vladi desmiente lo de las plantas en casa e incluso nos habla de algunas que mejoran la calidad del aire mientras duermes como la sansevieria o el aloe vera.
|
Las plantas, el dióxido de carbono, la noche y las mentiras Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
18 Dic. |
Primeros auxilios solidarios
|
|
|
|

Nuestro vecino Jaime pasó el sábado por la emisora para hablarnos de la formación en primeros auxilios que ha organizado para el 18 de enero en Cereceda. "Siempre he sentido la necesidad de que nos formemos en el entorno rural en este tipo de prácticas y, después de ocho años viviendo aquí, ha llegado el momento". Hace unas semanas estuvo en Valencia, como voluntario, ayudando a los afectados por la DANA y eso fue un acicate. Allí contactó con la gente de "Va de cuento" y también esta formación tendrá un lado solidario. Todo lo recaudado irá al proyecto "Cuentos por la DANA" que busca" volver a dotar de libros, cuentos e historias a las aulas que más lo necesitan, y ayudar a poblaciones que han sido devastadas". En el camino se cruzó Tamara, con 15 años de experiencia en este tipo de prácticas y que, casualmente, procede de Panizares. Aquí nos adelantan algo de lo que ese día podremos aprender o desaprender. La fecha límite para apuntarse es el 19 de diciembre y el coste es de 20 euros. Además cantaron los dos, de la "macarena" a la "Tonada del ordeño".
|
Jaime y Tamara: Primeros auxilios solidarios en el entorno rural Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
17 Dic. |
Las galletas del presi
|
|
|
|
Aún le suena mal que le llamemos presidente pero lo cierto es que, desde junio, Karlos Arroyo preside la asociación cultural Radio Valdivielso. Hombre metódico e informático de profesión, la pasada semana pasó un rato con nosotros para hablar de la vida y de cosas como las "cookies" que tú has tenido que aceptar para poder escuchar este podcast. Esas migas que vamos dejando mientras transitamos por internet y que no siempre nos ayudan a encontrar el camino de vuelta a casa. Recuerdos, memorias, copias de seguridad, barro en las ruedas o algoritmos se mezclaron en una conversación en la que el empleado podría ser acusado de adulador. Sin fundamento alguno.
|
De cookies y vida, conversando con el presidente informático
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
16 Dic. |
Nacido en Tartalés
|
|
|
|

Jesús nació en 1950 en Tartalés de los Montes. "Nací prácticamente solo" dice al recordar que de su edad entonces era el único. Al principio de la conversación, aparece Doña Matilde, su primera maestra, y su peculiar manera de calificar. También recuerda la leche en polvo de los americanos o su afición infantil a canalizar el agua. Hace unos días, Jesús lanzó un mensaje en nuestro muro de facebook, quería saber de su pueblo y de sus vecinos. Así que le llamamos y compartimos este rato en el que nos habla de su infancia en el valle. Vivió hasta los 13 años, cuando partió al seminario de Burgos para seguir estudiando. Su familia era de las más humildes. Quizás por eso sentía como una fiesta la llegada de Julián, el vendedor ambulante que traía, entre otras cosas, aquellas latas de sardinas. Su padre, Justo, llegó desde Guadalajara. Vino a trabajar al canal y se casó con Pilar de Tartalés. Recuerda con cariño la trilla y con desagrado la siembra. También nos habla de los resineros que llegaron de Casillas (Ávila) o del tiempo en que hicieron el túnel. Aún se sorprende al recordar por dónde pasaban antes de que se horadase la montaña.
La foto que hoy traemos tiene 40 años más que Jesús y nos habla de lo complicado que era llegar a Tartalés de los Montes.
Foto: Archivo familiar de Lola Bermúdez
|
Jesús Cano Huidobro - Nacido en Tartalés
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
13 Dic. |
La importancia del instante
|
|
|
|
Anabel descubrió nuestro valle, hace años, de la mano de Mali y compañía. Desde entonces también es fiel oyente de algunos programas de Radio Valdivielso. Hace unos días, llegó desde Barcelona y, con ilusión, se acercó a nuestro estudio. Ella no quería pero supimos que acababa de defender ante un tribunal su tesis. Una tesis "rara e incómoda" que se mereció un "cum laude". Titulada "Cómo archivar un instante teatral", buscaba que fuese una tesis creativa, quería pasárselo bien y que tuviera una aplicación directa. A partir de eso, hablamos de muchas cosas, ninguna tan importante como la de volvernos a juntar, volvernos a mirar mientras fuera el otoño se vestía de invierno. Como bien dice nuestra archivera favorita: "No hay nada como la presencialidad". Aunque también defiende el derecho a no archivar, aquí os dejamos el podcast bien guardadito de un 7 de diciembre del año 2024.
|
Anabel y Mali - La importancia del instante Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
12 Dic. |
Migas con chocolate
|
|
|
|

Se anunciaba concierto y chocolate para la tarde del sábado. También se anunciaba temporal. De todo hubo en Quintana y al día siguiente, después de hacer la crónica, hablamos con Peio de sus impresiones. Estaba en el autobús, camino a Madrid, tras haber tocado, por primera vez, en su pueblo. La lluvia, el viento y el frío nos recordaban lo privilegiados que somos los que tenemos una casa caliente en invierno. Por si esto fuera poco, la iglesia de Quintana, a diferencia de la mayoría, está en la parte baja del pueblo. Para llegar a ella hay que bajar unas escaleras sin iluminar y muy resbaladizas ayer. De hecho, más de una se llevó una buena trapajada. Pese a esas circunstancias, la iglesia se llenó para ver a Peio Garmilla en el primer concierto que daba en su pueblo. Hubo gente que llegó de Los Altos, Medina o Nofuentes. Estos últimos repetían tras verle, hace unas semanas, en su pueblo. Otros, como su abuela, no se atrevieron a cruzar la noche. Si yo no fuera su padre, diría que este chaval tiene magia. No sé si son sus composiciones, su particular voz o el modo de comunicarse en los directos pero lo cierto es que la gente, incluso los que nunca le habían escuchado antes, salen encantados tras el concierto. Y eso que hay que ser valiente para defender solo con su guitarra, mientras aprende, un repertorio cada vez más amplio. Todo esto, y algunas cosas más, las diría yo si no fuera su padre pero no quiero que vuelvan a acusarme de ser un periodista poco objetivo. Así que mejor lo contáis los que estuvisteis ayer en la iglesia de Quintana. Al acabar, fuera seguía lloviendo, seguía soplando el viento, seguía haciendo frío aunque yo no lo sentía. Peio había vuelto a calentarme el alma.
|
Crónica del concierto de Peio - Migas con chocolate
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vivimos en una sociedad donde cada vez se valora más lo superficial. No es cosa buena, como tampoco lo es no tener en cuenta las raíces de las plantas cuando decides plantar una. Hoy "El Macetero" repasa los tipos de raíces y da, como siempre, buenos consejos para no equivocarnos a la hora de elegir el árbol que elijamos poner en nuestra tierra.
|
Vladimir Rivero - La importancia de la raíz
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
9 Dic. |
Malavara, inquietos y creativos
|
|
|
|
A Malavara les empezamos a conocer, como el dúo musical que hoy son, allá por el año 2020. En pleno confinamiento bonaerense compusieron sus primeras canciones sin saber entonces donde les llevaría la música, donde les llevaría el amor. Claudia y Joel volvieron de Argentina, en esos viajes de ida y vuelta que no han parado de hacer, hace ya siete meses, Aunque hemos compartido muchos momentos, desde entonces tenían pendiente una visita a la emisora. Tocó el sábado y hablamos de muchas cosas, desde la iniciativa que Joel acaba de poner en marcha para sortear la realización de un mural en tu casa, hasta la actuación que el pasado viernes acompañó la intervención de Carlos Armiño en la Ruta del Arte. No faltaron algunas anécdotas ni algún comentario sobre la actualidad a los dos lados del Atlántico. Seguimos "redys".
|
Malavara: Inquietos y creativos
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta vez Alberto González vino con una dulzaina debajo del brazo. Junto a él la figura de uno de nuestros más importantes folkloristas, Agapito Marazuela. Un superviviente en medio de una dura vida. Casi ciego desde los siete años, desde los catorce se ganaba la vida como músico. Militante comunista, tras la guerra fue apresado, depurado y condenado al ostracismo hasta que, ya en su vejez, fue reconocido su inmenso trabajo en defensa del folklore castellano. Si hoy Alberto lo ha traído a "el poder de lo pequeño" es por la historia que conoció, gracias a Rubén Castrillo. En sus años de presidio, Agapito tocaba la guitarra para sus compañeros presos y, muy especialmente, para aquellos que pedían como último deseo poder escuchar el tañido de su guitarra antes de ser ejecutados.
Fotografía: Archivo Lola Bermúdez Arroyo 1910
|
Agapito Marazuela, memoria de dulzaina y guitarra Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
4 Dic. |
Metamorfosis navideña
|
|
|
|

Hablamos con María, dinamizadora cultural del ayuntamiento de Valdivielso, para conocer las actividades que, de cara al final del 2024, está organizando. La primera será este mismo viernes con "Metamorfosis" de Carlos Armiño. El artista de Tartalés presentará la intervención en dos de las obras de la Ruta del Arte, a partir de las 17 horas. Una iniciativa en la que Malavara pondrá la música y habrá una subasta solidaria de una obra de Armiño, a beneficio de los afectados por la DANA.
"La intervención se hará sobre la escultura MENHIR DE SAN JUAN, situada en el puente de los Hocinos. Ha sido elegida, como escultura principal para llevar a cabo la transformación, por su localización a la entrada del valle de Valdivielso. La otra, con un fin más familiar, será ORIGEN situada en la carretera que une Hoz con Tartalés de los Montes. María ha reclamado puntualidad a los asistentes para esta actividad que empezará a las 17 horas junto al Puente del Aire de Valdenoceda. Posteriormente, nos desplazaremos hasta Hoz para, caminando, subir hasta la escultura ORIGEN. De vuelta en Hoz, junto al Bar de Manolín, se hará la subasta , el concierto y habrá un chocolate caliente para todos los asistentes.
María también nos ha hablado del 3º Concurso Literario, el de postales navideñas o la iniciativa de Valhermosa con las pucheras como protagonistas. De fondo, ya suenan los villancicos.
|
María Cormenzana - Metamorfosis navideña
Dic2024
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Dic. |
La sabiduría de Eugenio
|
|
|
|

Aquel día leímos esto en la prensa que él ojea cada mañana: "Por unanimidad, los miembros del jurado de los XI Premios del Campo de El Norte de Castilla acordaron conceder una mención especial a Eugenio Rodríguez Herrero, 'El pastor de Robladillo', «por haber dedicado su vida de 83 años a la ganadería y los campos de Robladillo, donde ha cuidado de sus ovejas desde la infancia. Esta mención quiere servir como homenaje a su incansable labor en favor del campo y la ganadería, al propio oficio de pastor y a los valores que representa para el mundo rural». Así que le llamamos para felicitarle y echar una charlotada. "Ya son los últimos reconocimientos. Ya está cerca..." comenzó diciendo. En las fotos de la entrega de premios aparecía elegante "con la ropa de comer fideos". Eugenio dice que a él lo que más le ha motivado es su amor por las ovejas. "Por ellas mato" afirma mientras recuerda cómo le lamían y le mostraban cariño en un reportaje que le hizo "El Mundo". Aprendimos a diferenciar pastores, atajeros y ganaderos y supimos que estaba enfadado porque el titular decía "Eugenio, el sabio pastor de Robladillo". "Lo mío es la sabiduría de la vida, nada más".
|
La sabiduría de Eugenio, la sabiduría de la vida Nov2024
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

"Del arrebol a las tinieblas" se hizo papel y tinta y Josetxo Álvarez, su autor, se acercó hasta Radio Valdivielso para presentarlo en persona. "Merindades en la memoria" es un blog que comenzó en 2010 a recoger los datos y los testimonios de la represión franquista en nuestra tierra. Ahora ese trabajo se ha convertido en un libro que, sobre todo, quiere ser una llamada para seguir recogiendo información. "Todos los días conoces algo nuevo". Josetxo Alvarez reflexiona sobre el pasado y sobre el sombrío presente. "Hace falta tener memoria y reconocer lo que sucedió". A Josetxo le gusta la acacia y le gustaría que el suyo fuera un libro acacia. "Este árbol abre las hojas con el arrebol y las cierra con las tinieblas. Es un antibiótico natural, en este caso frente al fascismo, y tiene pinchos. Pinchos que sean acicate de nuestras conciencias, que nos ayuden a liberar nuestras conciencias y que nos ayude a liberar el corazón del miedo y la cabeza de la indiferencia. Que nos hagan partidarios de la vida y la libertad".
|
Josetxo Álvarez: "Del arrebol a las tinieblas" Nov2024
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|