.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí



.
.
.

Radio Valdivielso

Radio Valdivielso
     
 
  • Imágen del Día
  • Calendario


Imagen del dia
.
26 Marzo 2025

 




 
  . .
El Tiempo
Carreteras
Senderos de Valdivielso
. . .
Echale cuento 2024
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
Radio Valdivielso
.
.
.
.
.
La Asociación Cultural Radio Valdivielso, manifiesta públicamente su oposición frontal y rotunda a cualquier tipo de actividad relacionada con el fracking
.
.
.
.

amandar@radiovaldivielso.es
Mira el tablón de anuncios

Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.

.
amandar@radiovaldivielso.es
.
.


 

Club Senderismo JM Negro

Eduardo Galeano

 

.
.

Añadenos a tus favoritos

Pincha aqui

 


 
     

 

 

 
 
 
 
13 Marzo.
Los ojos del fuego
 


Hablamos con Diego Castresana, uno de los trabajadores que vigilan posibles incendios desde una torreta, para conocer las consecuencias del anuncio que la Junta de Castilla y León hizo hace unas semanas y que habla de dejar sin vigilantes 14 bases contraincendios de la provincia de Burgos. Se pretende sustituir a los trabajadores por cámaras. Esta decisión les llevó a manifestarse ayer frente a la sede de la Junta en Burgos. Diego cree que las cámaras son un buen complemento para los escuchas pero que en ningún caso pueden sustituir a estos. Nos habla de las falsas alarmas (niebla, condensación...) y critica que se hayan testado solo durante los dos últimos veranos (poco significativos), también que una persona vaya a vigilar ocho cámaras desde una oficina. De igual modo, no entiende que se hable de apoyar la España vacía y se eliminen desde la administración puestos de trabajo que, por otro lado, tras el incendio de la Sierra de la Culebra, se habían comprometido a que funcionaran 12 meses al año. Finalmente, ha solicitado la movilización de los alcaldes ante una decisión que cree aumentaría los riesgos de incendio.


Radio Valdivielso
              Diego Castresana - Los ojos del fuego                             Marzo2025






     
 
12 Marzo.
Desarmando la guerra
 


Los vientos de guerra que estos días sacuden la información hacen que cada vez sea más complicado saber qué datos son ciertos y cuáles no. Recurrimos a Javier Gutiérrez, una vez más, para tratar de encontrar algunas verdades. "Tras la maraña de datos, que tratan más de confundir que de aclarar, yo vuelvo a aquellos que, a lo largo de los años, se han merecido mi confianza: el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y el Centro Delás de Estudios por la Paz. Ambos con una metodología clara". Algunas conclusiones hablan de que Europa se lleva rearmando desde el 2020. Entonces el lobby armamentístico logró que se creara el Fondo Europeo de Defensa con 1150 millones de euros ya gastados. Ahora el gasto de Europa parece que crecerá de nuevo de un modo espectacular. Además quedarán en un segundo plano los acuerdos de paz, otras formas de defensa como las zonas desmilitarizadas, la cultura de la paz o la información transparente. Respecto a España, todos los datos parecen indicar que realmente ya se ha superado el 2% del gasto si se contabilizan las misiones de paz, los intereses de deuda que pagamos relacionados con el gasto militar, la Guardia Civil o lo que no se pone en los presupuestos, ampliaciones de crédito al margen. En medio de este oscuro panorama, Javier cree que se podría solucionar con 20 ciudadanos bondadosos que ayudaran a los presidentes con una goma de borrar. Porque, digan lo que digan, el dinero que se destina a armamento habrá que quitarlo de otras partidas ¿verdad?
El título se lo hemos copiado a centredelas


Radio Valdivielso
              Javier Gutiérrez - Desarmando la guerra                             Marzo2025






     
 
11 Marzo.
Pastores de emergencia
 


Dicen "Pastores de emergencia" en su página web que "este servicio nace por el amor a la ganadería extensiva, a sus animales, a sus pueblos y a su gente". Una iniciativa que ofrece sustituir, con pastores experimentados, a ganaderos que necesitan un descanso por la razón que sea. Hablamos de ello con Jon Laskibar. Nacido en Zumaia, en su familia no había tradición pastoril. Sin embargo, hace 17 años sintió la llamada al ver un rebaño de ovejas mientras repartía en furgoneta. "Quiero ser pastor, quiero estar al otro lado de la carretera" y así empezó a trabajar y a aprender, de la mano de Pedro Cacho, un oficio que le hace sentirse sano y feliz. Ahora es él el que enseña a jóvenes que también sienten el veneno de la pastoría. Disfruta mucho enseñando y transmitiendo su "amor por el oficio, la naturaleza y los animales". De momento, tiene la agenda completa para todo el año.


Radio Valdivielso
           Jon Laskibar - Pastores de emergencia, amor por el oficio         Marzo2025






     
 
10 Marzo.
El amor
 


Tal y como prometió hace unos meses, Álvar volvió ayer a la emisora para presentarnos a su enamorada, Isabelli. Se dijeron cosas tan bonitas y dejaron tanto amor en las ondas que no imagino mejor manera de empezar la semana de nuestros podcast. También se sumó a la conversación Neusa, la abuela de ella, y Samu el hermano de él. En estos tiempos en que los medios hablan tanto de odios y armas, en Radio Valdivielso seguimos defendiendo el amor como la mejor arma para encarar el futuro. Venga, va, deciros cosas bonitas.


Radio Valdivielso
                 Isabeli y Alvar - El amor en tiempos de odio                       Marzo2025






     
 
6 Marzo.
IV FesTeVal
 


"Petit Fleur" de Alauda Teatro será la obra que este sábado dé comienzo al IV FesTeVal. Aquí comenzamos hablando con Rafa Benito, su protagonista. De la mano de María Cormenzana, animadora cultural, repasamos toda la programación que marcará las tardes de los sábados del mes de marzo en Valdivielso.

8 de marzo, 19:00h. Iglesia de Quintana de Valdivielso: "Petite Fleur" (Alauda Teatro) 
Un payaso excéntrico nos invita a reflexionar sobre la importancia de la risa y la inocencia.
 
 
15 de marzo, 19:00h. Ermita de Quecedo: "Rompiendo Barreras: Abriendo conciencias" (Margarito y Cía). Un recorrido por historias para concienciar sobre la igualdad.
 
 
22 de marzo, 19:00h. Iglesia de Población de Valdivielso: "El Don de Don Donde" (Marengo Producciones). Un espectáculo de clown y humor absurdo sobre la búsqueda de la identidad.
 
 
29 de Marzo,19:00h. Casa Grande de Quintana "Cómo preguntar al fuego" (Dani Jaén).
Una comedia dramática sobre el arte, el amor y la búsqueda de la felicidad.




Radio Valdivielso
                 IV Festival de Teatros de Valdivielso con María y Rafa           Marzo2025






     
 
5 Marzo.
Eugenio, adicto
 


Eugenio nunca nos había contado que en 1958 estuvo a punto de irse a California de pastor. Como siempre, hizo caso a su padre y se quedó. De haber emigrado, quizás hoy luciese sombrero de vaquero y acento americano. "No creo que yo votase a Trump" responde cuando bromeamos sobre cómo sería hoy. Eugenio estaba cargado de energía y su imparable verbo nos habló de su apasionada sexualidad, de cómo luchó por los derechos de sus vecinos, de la pena que le da ver las hectáreas y hectáreas de campos solares e incluso se atrevió a vaticinar que este año habrá elecciones. Mientras, sigue viendo esos programas de la tele que tanto le cabrean. "Debo ser adicto" confiesa. La fotografía de Peio Garmilla muestra la cencerra que Eugenio nos trajo el día que visitó nuestro estudio. "Que día más feliz pasé" cuenta al recordarlo


Radio Valdivielso
                 Eugenio - De Castromonte a California                                 Feb2025






     
 
4 Marzo.
Pensamientos y motosierras
 


Vladi llegaba el jueves con los brazos cansados, tras una mañana tirando de motosierra. Sirvió para recordar los tiempos de tronzadora y dar algún consejo sobre cómo mantener la máquina que nos ayuda a cortar la leña. Pero lo que Vladimir traía era pensamientos. No solo los buenos que habitan su mente, también esas plantas a las que así llamamos. Lo primero, vía Zeus y la mitología griega, fue contar el porqué de ese nombre. Estas flores siguen coloreando nuestra vida y, ya podéis imaginarlo, también son comestibles, "podemos usar sus flores y hojas para añadirlas a postres o ensaladas, incluso se cristalizan esas flores en azúcar para decorar pasteles. Y secas, nos ofrecen una infusión de esas con suave aroma que parece meterse en nuestros pensamientos susurrando…¡Con un chorrito de limón estoy más rica!".


Radio Valdivielso
                 Vladimir Rivero - Pensamientos y motosierras                          Feb2025






     
 
3 Marzo.
Barbecho
 


"Barbecho" es una estupenda novela gráfica que cuenta la historia de los últimos 90 años de un pueblo. Un pueblo de Teruel que podría ser cualquier pueblo de nuestro país. Y lo hace a través de la vida de Emilio, su último vecino. Hoy hablamos con David Sancho, su joven autor, del proceso creativo y de cómo lo aprendido de los mayores y lo compartido por la asociación de su pueblo, Pancrudo, le han permitido contar y pintar de una manera tan acertada esta historia. "Hay en la obra un doble sentimiento: la melancolía de lo que se pierde y la esperanza de que haya alternativa. Aunque no sepa muy bien cuál es". David dice que "pinta más que dibuja, de un modo impetuoso, visceral". El cómic está dedicado "a todos esos pueblitos que, estén donde estén, se empeñan en seguir existiendo". Como diría su abuela María: "Qué majo este librico con santos".


Radio Valdivielso
                  David Sancho - "Barbecho", un cómic rural                             Feb2025






     
 
     

 

Pincha aquí

Pincha aquí

Pincha aquí

Pincha aquí



radiovaldivielso@radiovaldivielso.es

 
 
 
1024 x 768
Licencia Creative Commons               Asociación Cultural Radio Valdivielso - Martes 1 Abril, 2025