|
|
|
|
|
|
|
|
|
. . .

.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí
|
. . .
. . .
|
|
|
|
|
|
- Imágen del Día
- Calendario

.
Julio 2025
|
|
|
.
.
.
.
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
 Mira el tablón de anuncios
Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.
.
amandar@radiovaldivielso.es
. .
|

|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Llevaban solo unas horas en Valdivielso cuando se pusieron delante del micrófono. Ainhara y Julia, nuestras nuevas becarias, demostraron una sorprendente soltura y muchas ganas de comunicarse con nuestros vecinos. Nos dieron tanta confianza que, al día siguiente, las dejamos solas durante una hora. Recién graduadas en Sociología y Antropología, aquí nos cuentan sus primeras sensaciones y nos hablan de algunas de sus pasiones.
|
Ainhara y Julia - Ya están aquí nuestras becarias Junio2025
|
|
|
|
|
|
|
|
13 Junio |
El futuro es tuyo ODS
|
|
|
|

Compartimos hoy la segunda parte del coloquio radiofónico de Onda ODS que organizamos en Puente Arenas. Tras Juanmi, llegaron Pablo, Juanma y Juliette.
Con Pablo Simón, miembro del Colectivo Memoria Viva de los Pueblos, hablamos de educación para revitalizar el territorio. Coordina la puesta en marcha de la Escuela de los Pueblos, un espacio formativo-experiencial, con dos objetivos principales: la formación de promotores de vida que favorezcan la revitalización y defensa de nuestros territorios, y la creación de un espacio de formación para el movimiento social.
De formas de producción y consumo sostenibles conversamos con Juliette Boutillon, trabajadora de Alimenta Merindades, asociación que desde su tienda tiene como objetivo potenciar la producción y el consumo de alimentos ecológicos.
Y de agricultura y ganadería para recuperar el ecosistema aprendimos de la mano de Juan Manuel Uría, agricultor y ganadero de caballos losinos del Valle de Tobalina, y que lleva 20 años recuperando suelos y montaña a través del pastoreo racional. Es pionero en la recuperación de las variedades de cereales tradicionales como herramienta de lucha contra el cambio climático y el sistema alimentario actual.
|
Coloquio radiofónico Onda ODS - El futuro es tuyo 2º parte Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
12 Junio |
Josu, el guía de la naturaleza
|
|
|
|
Hace mucho que nuestro compañero Josu Olabarria se ha convertido en el mejor guía de la naturaleza de las Merindades y alrededores. Su pasión por las aves es bien conocida, la misma que siente por casi todas las cosas que nos rodean. El pasado fin de semana estuvo con tres clientes de esos de los que, al final del día, se despide como amigo. A diferencia de los autobuses que guía habitualmente, con este trío pudimos charlar en antena para conocer sus impresiones sobre Valdivielso y su anfitrión. También les cuenta chistes y les hace fotos como esta.
|
Josu y sus amigos - Guiando por la naturaleza Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
11 Junio |
Un café frío y caro
|
|
|
|

Un café frío y caro puede ser la metáfora de nuestra sociedad. Hoy en "Sociología corriente" Kiko Tovar nos habla de la reflexión que algunos de sus alumnos hacen en un podcast sobre el postureo. Hablan de que tomarse un café ahora es una "experiencia", hablan de esos lugares donde cuesta ocho euros y donde es imprescindible hacer la foto perfecta. Conseguirla, para después compartirla en las redes sociales, supone tomarse el café frío. "Son las lógicas de la vida moderna. Explican los marcos por los que hay que pasar para formar parte de la comunidad. Rituales de paso de nuestra sociedad neoliberal sobre los que hablan los estudiantes de Sociología corriente. También se coló en la conversación el trabajo que Elena Marcos, otra alumna, ha hecho en torno a nuestra emisora. Acaba así: "Radio Valdivielso evidencia que, incluso desde los márgenes, es posible construir prácticas comunicativas significativas, críticas y transformadoras. Su experiencia articula teoría y práctica, identidad y memoria, tecnología y afecto. En un panorama mediático cada vez más concentrado y deslocalizado, esta emisora rural nos recuerda que la comunicación no es solo transmisión de información, sino un acto de cuidado, resistencia y construcción de comunidad. Frente a la lógica del centro, propone un relato desde y para el territorio: una comunicación que no solo informa, sino que enraíza y transforma"
Acabamos con la felicidad de Kiko, el profesor Francisco Tovar, sabiéndose en el lugar adecuado, haciendo lo que le gusta.
|
Kiko Tovar - Un café frío y caro Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
10 Junio |
Historia de una teja
|
|
|
|
Para arreglar el tejado de "La casa de Lola" van a hacer falta muchas tejas. Hubo un tiempo, como nos contó Geles de Condado, en que, llegados de Asturias, los tejeros pasaban varios meses por algunos pueblos y en las tejeras se dedicaban al oficio de hacer tejas. Hace años, en nuestra primera visita al Museo Etnográfico de Montejo de San Miguel, Julio Alberto nos habló de aquellos asturianos, de la jerga propia que tenían o de cómo vivían. El pasado sábado nos contó la increíble historia de una teja, la de la fotografía, que llegó a sus manos y que les llevó a conocer en Asturias a Evaristo. No cuento más porque tenéis que escucharlo por boca de Julio desde la "increíble emoción" que sintieron.
|
Julio Alberto - La increíble historia de una teja Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"La casa de Lola" de Quintana albergará los nuevos estudios Pedrito Barcina si la campaña de micromecenazgo, que próximamente lanzará la Asociación Cultural Radio Valdivielso, alcanza la cantidad de dinero mínima para la compra y rehabilitación del edificio. Así lo decidió el pasado sábado la asamblea general extraordinaria que se celebró en la casa concejo de Quintana. Os mantendremos informados. Una ruina menos, una radio mejor.
|
La casa de Lola y el futuro de Radio Valdivielso Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
6 Junio |
Dignidad y justicia
|
|
|
|
Compartimos hoy la primera de las cuatro ponencias que protagonizaron el debate radiofónico que la pasada semana organizamos en Puente Arenas dentro de la campaña "El futuro es tuyo" de Onda ODS. Empezamos con nuestro querido Juanmi Gutiérrez, delegado de Cáritas en Las Merindades y responsable de su programa rural en la lucha contra la pobreza y la integración de personas migrantes. Aquí cuenta, con detalle, el mucho trabajo que hacen en la zona. Concluyó con lo que, sin duda, fue un aplaudido alegato antirracista.
|
ODS en Valdivielso 1º parte - Juanmi, la dignidad y la justicia Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
5 Junio |
Pasión por las orquídeas
|
|
|
|
Su pasión por la naturaleza les llevó a querer catalogar las orquídeas de su pueblo, de ahí pasaron al siguiente y finalmente pensaron que merecía la pena cubrir todas las Merindades. De eso hace diez años y estos días no se detienen ni para comer recorriendo nuestro vasto territorio. José Luis y Cristina pasaron por nuestra emisora y nos hablaron de su catálogo y de la necesidad de colaboración para poder finalizarlo. En nuestra comarca ya han localizado 64 de las 145 especies de orquídeas que hay en la península. Alguien importante en su camino fue Dani Saldaña, joven naturalista medinés fallecido hace un par de años en un accidente de tráfico y cuyo espíritu les guía cada día. Cuentan que esta primavera está siendo esplendorosa en cuanto a orquídeas y no olvidan citar a sus colaboradores de Valdivielso: Adrián, Andrés y Jon. También nos hablaron de la joya de la corona.
|
Cristina y José Luis - Pasión por las orquídeas Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Junio |
Todo empezó en Londres
|
|
|
|

Hace cuarenta años tenían veinte años. La vida les juntó en Londres sin saber entonces que aquello marcaría su vida. Muchos eran brasileños, alguna argentina, otra venezolana y, cómo no, unas cuantas españolas. Entre ellas, Lola, una valdivielsana que nació y creció a veinte metros de nuestros estudios actuales. Ella era la chica de pueblo que les hablaba del bar que tenía Sioni, su madre o de cómo fue vendedora ambulante junto a su padre, Félix. La pasada semana se reunieron en el valle, en el pueblo al que mandaban cartas sin tener que poner el nombre de la calle. Llegaron una docena larga de amigos y, claro, no faltó la conversación radiofónica. Lloraron de emoción al recordar y mostraron su orgullo por ver en lo que se habían convertido aquel grupo de amigos cuarenta años después. El viernes nos contaron que ese día estaba nevando en Brasil. Y volvieron a cantar por Caetano Veloso como hacían por las calles de Londres cuando dejaban de servir cafés, hacer camas o fregar platos. Entonces no imaginaban que, cuarenta años después, conocerían, por fin, el pequeño pueblo en el que nació Lola. Menos aún que les fueran a entrevistar en una emisora de radio. Tampoco que finalmente iban a dormir en un castillo, la Torre San Martín. Nada que ver con el castillo que los brasileños les prometieron en Suiza.
|
Lola & friends - Todo empezó en Londres Mayo2025
|
|
Conversando con Félix de Quintana Mayo2017
|
|
Una tarde con Sioni Marzo2013
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Como si la actualidad del valle se quisiera sumar a la nacional, esta semana dos sentencias han dado protagonismo a los juzgados en Valdivielso. Tanto el que fuera alcalde de Valdivielso, Jesús Arce, como el que ocupara ese cargo en la pedanía de Panizares, Florencio Castillo, han sido absueltos de los delitos de los que les acusaban unos vecinos de la localidad. Después de más de cinco años, la Audiencia Provincial ha hecho justicia, en el más amplio sentido de la palabra. Ambos hablaron este sábado en Radio Valdivielso y contaron del calvario vivido. También agradecieron, a través de nuestros micros, a todos aquellos que les han apoyado en este tiempo de preocupación.
|
De justicias e injusticias en el valle y en el mundo Mayo2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|