| |
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
. . .

.
.
Crees que Radio Valdivielso debe continuar.
.
Hazte socio aquí
|
. . .
. . .
|
|
| |
|
|
| |
- Imágen del Día
- Calendario

.
Noviembre 2025
|
|
| |
.
.
.
.
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
 Mira el tablón de anuncios
Con este título explicitamos algo obvio. Cualquiera de vosotros que desee utilizar esta web o nuestra radio para compartir información, invitar a algún evento, recordar la cita prevista en tu pueblo, comprar, vender, intercambiar, regalar... lo puede hacer poniéndose en contacto con nosotros aquí.
.
amandar@radiovaldivielso.es
. .
|

|
| |
| |
|
|
|
| |
|
|
| |
| |
| 31 Oct. |
Observando la naturaleza
|
|
|
|

La pasada semana nos visitó Martin Barandalla para hablarnos del "Curso de fotografía y observación de fauna" que se celebrará en las Merindades los días 14,15 y 16 de noviembre. A Martín le conocimos hace años a través de Benjamín, su padre cuentacuentos. Entonces era un niño al que entrevistamos tras participar en la BTT de Valdivielso. Martín se define como fotógrafo de la naturaleza, biólogo y monitor de surf. Su pasión por la naturaleza empezó con las plumas de los indios, después llegaron las aves y posteriormente la fotografía. En su proyecto de vida, "divulgar y concienciar" sobre la naturaleza sigue siendo prioritario pese a que lo considera una batalla perdida. También hablamos de su educación fuera del sistema educativo. Martín estudió en casa por un camino diferente del que se siente orgulloso. Cuando sus padres compraron una casa en Baranda no imaginaban lo importante que iba a ser para él. Allí la huerta también se ha convertido en algo importante en su vida. Uno de sus proyectos ya realizados es "Las reinas de Álava" en torno a las águilas y otros, ya por aquí, con el gato montés o el aguilucho cenizo. Todo se lo financia con lo que gana con el surf. Los interesados en el curso pueden contactar con él a través del teléfono o en www.martinbarandalla.com @m_dmartinfotos. La foto es suya.
|
Observando la naturaleza, observando la vida Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 30 Oct. |
Otro puchero es posible
|
|
|
|
Tenemos nueva sección: "Otro puchero es posible", de la mano de Ainhara, que nos invita a entender cómo funciona nuestro sistema alimentario para poder transformarlo. Hoy hemos hablado de hitos en nuestra historia alimentaria, de la agroindustria y de cómo la alimentación se ha convertido en un negocio global manejado por unas pocas empresas que buscan controlar todo lo que se produce, distribuye y consume en el mundo. Vivimos enmarañados en un sistema alimentario complejo y enredado, que ya no es una cadena sino una red marcada por el patriarcado, capitalismo y colonialismo. Un sistema que choca contra los límites del planeta… y contra los nuestros.
|
Ainhara García - Otro puchero es posible Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
Cuando La Maravillosa Orquesta del Alcohol anunció los títulos de las canciones del que sería su nuevo disco, Alberto se fijó en uno que decía "Subiendo como el Chava Jiménez" y nos anunció que protagonizaría una próxima entrega. El pasado viernes hablamos de bicicletas y ciclismo. Del accidente en Santaolalla que retiró a Alberto de esa práctica, de las tardes frente al televisor viendo las etapas junto a sus tíos y sobre todo del Chava Jiménez, ese ciclista único y libre que hizo vibrar al pueblo. Canta La MODA: "Voy subiendo como el Chava Jiménez. Hay montañas que te enseñan quién eres.”
|
Alberto González - Subiendo como el Chava Jiménez Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 28 Oct. |
El asombro en la mirada
|
|
|
|

Siempre que hablamos con Miguel Moreno sabemos que vamos a aprender algo, también que vamos a disfrutar escuchándole. Seguramente, podríamos llamarle cualquier día para conversar de cualquier cosa pero lo solemos hacer cuando encontramos una buena disculpa. Como trabaja tanto y participa en tantos libros, la disculpa la encontramos a menudo. Esta vez la razón es la publicación de «Photo Club. Burgos desde la fotografía de Gonzalo Miguel Ojeda», una obra que analiza la colección de casi veinte mil imágenes conservadas en el Archivo Provincial del Monasterio de San Agustín. Algunas son de Valdivielso, claro. De hecho es el municipio de las Merindades que más aparece con, nada más y nada menos, que 322 imágenes. Alguna aparece en este libro que, además de seleccionar una parte de ellas, ha analizado distintos aspectos de su contenido. Miguel destaca el asombro en la mirada de las gentes que aparecen y reivindica a la gente anónima, gente que nunca se vio en esas fotos. "Al pasar la página es la foto, sus protagonistas, los que te miran a ti". También nos interpelan porque "los que están allí no son los otros, somos nosotros". En el álbum de fotos que recopila esta publicación también el fotógrafo recoge un mundo que desaparece y el mundo nuevo que llegaba.
|
Photo Club Burgos: El asombro en la mirada Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 27 Oct. |
Felicidades, Elisa
|
|
|
|

A Elisa de Población le cuesta creer que hoy cumple 95 años. No por no haberlos vivido, no por no recordarlos sino, diría yo, porque todavía guarda juventud en su mirada y en sonrisa. En su voz también está la niña que fue y que, como ella misma dice, era como una ardilla, siempre inquieta, siempre atenta. Por fin, hace unas semanas nos juntamos y nos contó algunas cosas de su vida. Empezamos por cuando de joven se fue a servir a Bilbao, pasamos por su niñez y revivimos buenos y malos momentos. Hoy, para felicitarla, traemos algunos de ellos. Elisa recuerda su casa como el hogar en el que nunca se sintieron pobres. Allí Agustina, su madre, siempre cantaba. Aunque no parase de trabajar, aunque en casa fueran catorce, aunque nada sobraba, nunca faltó amor y alegría. Su padre, Gorio, además de pastor era músico y tenía el tamboril como su más preciado tesoro. Cada noche, al volver del monte, siempre traía algo: miel, setas, un conejo... También recuerda el camión de la muerte en plena guerra o lo que los de abastos se llevaban. Elisa todavía se ríe, incluso cuando recuerda los duros golpes del maestro. ¡Felicidades, guapa!
Esa tarde también estaba Jesús, su hermano, y nos habló del americano y de su partida a la ciudad huyendo de una dura vida. ¡Salud, amigo!
Foto de Jon y Marieli
|
Elisa de Población - De la familia, la escuela y la guerra Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 24 Oct. |
El alcalde responde
|
|
|
|

Alberto Díaz, alcalde de Valdivielso, volvió a nuestro estudio dispuesto a responder a las preguntas que tanto nosotros como la audiencia quisiera plantearle. Fueron muchos los asuntos que surgieron en esta visita: desde el estado de la extensión de fibra óptica, las últimas obras realizadas o la relación con las juntas vecinales a otros como la situación de las Normas Urbanísticas, el proyecto del nuevo ayuntamiento o el humedal. También confirmó que en este momento el consistorio está sin secretaria a la espera de que se asigne una sustituta, una vez finalizado el contrato de interina de la actual. El equipo de gobierno ya está trabajando en los nuevos presupuestos y reiteró su disponibilidad a escuchar propuestas. Alberto habló de los buenos y malos momentos que genera ejercer este cargo y acabamos preguntándole si está en su cabeza volver a presentarse a las, todavía lejanas, próximas elecciones municipales. Si queréis conocer su respuesta, tendréis que escucharle.
Como anécdota, uno de los mensajes que llegaron para él recordaba dos dichos: "Alcalde de aldea yo que no sea" y "Ser alcalde, ni pagado ni de balde". Agradecemos al primer edil su compromiso de pasar por nuestra emisora periódicamente.
|
Alberto Díaz - El alcalde responde Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 23 Oct. |
Maruja es especial
|
|
|
|
Hoy comenzaremos a escuchar algunas de las cosas que nos contó Maruja, nuestra querida vecina de Condado. Sabia y buena, discreta y trabajadora incansable, ha querido siempre estar en un segundo plano. Mantiene en su rostro los coloretes de la niña de pueblo que fue porque, al margen de las décadas cumplidas, Maruja vive un momento de su vida que, a mi me parece, es tan primaveral como su sonrisa. Floreciendo cada día, entre la lectura, la gente que la quiere y los paseos por la naturaleza.
|
Maruja de Condado - 1º parte Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 22 Oct. |
Poco más de un minuto
|
|
|
|
Eso es lo que dura la canción con historia con la que Alberto Skafo ha comenzado la nueva temporada. Exactamente lo que duró el terremoto que sacudió parte de Italia en 1980. El terremoto de Irpinia dejó 2.914 víctimas, 8 mil heridos, 300 mil viviendas destruidas o inutilizables, 18 municipios arrasados y otros 99 arrasados. Aún hoy hay lugares sin reconstruir, aún hoy nos preguntamos cómo hay tanta gente capaz de robar en las peores circunstancias.
|
Alberto González - Poco más de un minuto Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 21 Oct. |
Una niña de Tartalés
|
|
|
|

El día que subimos a Tartalés también hablamos con Angelines, la hija de Elisa. Ella vivió en su pueblo hasta los 13 años, a finales de los 60. Aquí describe sus días en un pueblo tan especial como el suyo. Habla de travesuras, fantasías y del deseo de salir fuera a estudiar. También del esfuerzo que sus padres hicieron para que pudieran formarse. Angelines analiza cómo las peculiaridades de Tartalés de los Montes y el abandono histórico que sufrieron marcó a todos sus vecinos. Y lo hizo en sentidos muy distintos. "Ha habido muchas etapas en que la dureza ha sido casi extrema para ese tiempo. A los 10 años yo ya hacía comidas, llevaba calderos de ropa que superaban mi tamaño y así muchas cosas. Pero eso no ha dejado una huella negativa en mi. Nunca me siento víctima". Otra gran mujer en nuestra sintonía. En este caso de una generación mucho más cercana. "Me gusta mirar y que la naturaleza me siga sorprendiendo cada día". En la imagen, junto a su primo Carlos Armiño con el que "dormía" a los pollos de su casa.
|
Angelines, una niña de Tartalés Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 20 Oct. |
Vuelve Sociología ordinaria
|
|
|
|
El pasado jueves volvió "Sociología ordinaria", esa sección que hacemos entre Valdivielso y la Universidad Complutense y en la que Francisco y Joaquín hablan de lo vulgar y lo transcendental, tratando de entender nuestra sociedad y el comportamiento de sus gentes. Esta vez, Kiko Tovar nos propone alguna novedad de cara a la nueva temporada.
|
Kiko Tovar - Nueva temporada de Sociología Ordinaria Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 17 Oct. |
Iluminando el camino
|
|
|
|
Como las luciérnagas que, siendo niña, iluminaban su camino de vuelta a casa, Elisa ilumina la vida de cualquiera que se acerca a ella. Desde sus 98 años nos cuenta con mirada traviesa como siempre se sintió menos que los demás. Discreta, trabajadora incansable, amorosa y sabia ha sabido enfrentarse a la vida por duros golpes que esta le haya dado. Y lo ha hecho repartiendo amor y pintando de colores su mundo. Dice que ahora solo come, pasea y duerme y que no sabe por qué la gente la quiere tanto. En esta primera entrega disfrutamos de algunos de los momentos de su vida, desde su infancia en Arroyo hasta las muertes de tres de sus hijos al nacer. También se cuela Angelines, su hija, que la conoce y define como nadie. Por donde pasa Elisa, los zarzales se vuelven jardines.
|
Elisa de Tartalés - Iluminando el camino Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
A veces pasan décadas sin saber de alguien a quien conociste en un momento feliz de tu vida, del que tienes un recuerdo hermoso, al que recuerdas como buena gente, del que no has olvidado ni su mirada clara ni su sonrisa. Y nunca sabes si la vida te va a volver a juntar. El pasado fin de semana Juan Orejudo, técnico de Radio 3, pasó por el valle y por Radio Valdivielso y con él y su familia hablamos de radio, de música, de Vallecas, de la Vera. En definitiva, de la vida. Las redes sociales nos juntaron hace unos meses, y nuestra campaña de micromecenazgo para financiar nuestros nuevos estudios nos arrimó un poco más. Ambas cosas, además del cariño, nos unieron en las ondas después de disfrutar unos días de Valdivielso con el mejor guía posible. Cantar no cantan bien, para qué engañarnos. Gracias, amigos.
Foto: Josu Olabarria
|
Juan Orejudo y familia - Mecenas y amigos Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
| 15 Oct. |
Felicidades, Sarasua
|
|
|
|
"Una maravilla, estoy asombrado. Una sorpresa muy agradable para mi. ¡Felicidades!" con estas palabras resumió José Ignacio Sarasua sus sensaciones tras el taller "Colores salvajes" con el que cerramos el "Échale cuento" del pasado verano. "Algo les quedará. Creo que no lo olvidarán nunca. Esto les vuelve a acercar a la realidad de la que tanto les alejan las pantallas" prosiguió el pintor afincado en Quintana de Valdivielso.
Aún recuerdo cuando le propuse llenar el jardín de su casa de gente menuda. Su reacción fue de tajante rechazo aunque, finalmente, accedió. Hoy, coincidiendo con 92 cumpleaños, recuperamos el reportaje que emitimos a finales de agosto.
|
Sarasua - Niños y colores Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|

En el pleno ordinario celebrado el viernes en Quecedo se aprobó la segunda modificación presupuestaria del año con 17000 euros con cargo al remanente de tesorería. Las subvenciones culturales las recibirán tres Juntas Vecinales (Quintana, Condado y Hoz) y tres asociaciones (DyC, Radio Valdivielso y Peña Recreativa San Mateo). Todas recibirán, previa justificación, 500 euros, salvo Hoz con 250 euros. Por otro lado, el plazo para justificar las subvenciones nominativas de las pedanías se amplia hasta el 2 de marzo de 2016. La renuncia de la concejal de JxV Batir Tze dará paso a Nuria López Linares como nueva concejala a partir del próximo pleno. En informaciones de alcaldía, entre otras cosas, Alberto Diaz Rodríguez habló de que está previsto que comience la instalación de la fibra óptica por Arroyo, Población, Condado y Toba. Han de pedir permiso a todos los vecinos por cuya propiedad, urbana o rústica, se vea afectado por el paso de la instalación. Para poder seguir con los trabajos, necesitan el acuerdo de, al menos, el 80%. También citó las distintas inversiones realizadas por el ayuntamiento en varios pueblos y el estado de las obras. El rifirrafe final entre dos concejales puso colofón a esta sesión plenaria.
|
Pleno del Ayuntamiento de Valdivielso 10 de octubre Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
Terminadas las vacaciones, volvimos el pasado viernes. Y lo hicimos con la mejor compañía posible. Compartimos la vida con Elisa, mujer sabía y buena, a través de la conversación que hace unos días tuvimos con ella en Tartalés de los Montes. Esta arroyana de 98 incansables años llena de luz y colores los lugares por donde pasa y la hemos elegido como nuestra madrina en el retorno. Frente a un mundo cada vez más oscuro en el que está de moda ser malo, Radio Valdivielso sigue creyendo en la gente buena que alegra la vida a los que están a su lado. Cuando hace unas semanas nos despedimos no sabíamos hasta cuando. Tampoco si pronto encontraríamos nuestro nuevo hogar. Hace tres días, sin haberlo hallado, decidimos volver, desde donde nos fuimos, para seguir contando la vida del valle, para reafirmar nuestro compromiso con sus gentes. Porque, mientras continuamos buscando, la vida pasa. Aquí compartimos algo de esa primera jornada para ir abriendo boca. Gracias por estar ahí, esperando.
|
Radio Valdivielso: De vuelta con la mejor compañía Oct2025
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|